Efecto del agua de riego tratada magnéticamente en el desarrollo y producción de forraje verde hidropónico de maíz duro (zea mays) en la granja experimental ECAA
2021
Terán Lara, Brayan Armando
La investigación se llevó a cabo en el invernadero hidropónico ubicado en la Granja Experimental ECAA, de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra. El objetivo principal de la investigación fue evaluar los efectos de la inducción magnética del agua de riego, en el desarrollo y producción de forraje verde hidropónico de maíz duro (Zea mays). Se aplicó el diseño completamente al azar con cuatro tratamientos y tres repeticiones, dando como total doce unidades experimentales. Los tratamientos evaluados fueron: T1 con inducción magnética al 100 %\; T2 con inducción magnética al 75 %\; T3 con inducción magnética al 50 % y T4 (testigo) sin inducción magnética\; mientras que, las variables en estudio fueron: porcentaje de germinación, altura de plantas, tapete radicular, potencial de hidrogeno (pH), conductividad eléctrica y análisis bromatológico (materia seca, fibra cruda, proteína cruda, energía). Mediante los resultados obtenidos se pudo evidenciar el efecto de la inducción magnética, obteniendo mayor rendimiento en el tratamiento T1 = 23, 62 kg/m2. Las variables dependientes evaluadas en campo tuvieron los siguientes resultados\; porcentaje de germinación T1 = 83,33 %, altura de planta (día 15) T1= 28,18 cm\; tapete radicular (día 15) T1= 3,09 cm y de las variables dependientes evaluadas en laboratorio se obtuvieron los siguientes resultados: potencial de hidrogeno (pH) 6,8\; conductividad eléctrica 2,0 S/m\; análisis bromatológico: materia seca 8,43 %, fibra cruda 44,56 %, proteína cruda 20,98 %, energía 4477,43 Cal/g. Luego de analizar los resultados obtenidos se determinó que el tratamiento 1 (T1) presentó los mejores resultados en todas las variables evaluadas demostrando que la magnetización del agua contribuye de forma beneficiosa en el desempeño del cultivo
显示更多 [+] 显示较少 [-]La investigación se llevó a cabo en el invernadero hidropónico ubicado en la Granja Experimental ECAA, de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra. El objetivo principal de la investigación fue evaluar los efectos de la inducción magnética del agua de riego, en el desarrollo y producción de forraje verde hidropónico de maíz duro (Zea mays). Se aplicó el diseño completamente al azar con cuatro tratamientos y tres repeticiones, dando como total doce unidades experimentales. Los tratamientos evaluados fueron: T1 con inducción magnética al 100 %; T2 con inducción magnética al 75 %; T3 con inducción magnética al 50 % y T4 (testigo) sin inducción magnética; mientras que, las variables en estudio fueron: porcentaje de germinación, altura de plantas, tapete radicular, potencial de hidrogeno (pH), conductividad eléctrica y análisis bromatológico (materia seca, fibra cruda, proteína cruda, energía). Mediante los resultados obtenidos se pudo evidenciar el efecto de la inducción magnética, obteniendo mayor rendimiento en el tratamiento T1 = 23, 62 kg/m2. Las variables dependientes evaluadas en campo tuvieron los siguientes resultados; porcentaje de germinación T1 = 83,33 %, altura de planta (día 15) T1= 28,18 cm; tapete radicular (día 15) T1= 3,09 cm y de las variables dependientes evaluadas en laboratorio se obtuvieron los siguientes resultados: potencial de hidrogeno (pH) 6,8; conductividad eléctrica 2,0 S/m; análisis bromatológico: materia seca 8,43 %, fibra cruda 44,56 %, proteína cruda 20,98 %, energía 4477,43 Cal/g. Luego de analizar los resultados obtenidos se determinó que el tratamiento 1 (T1) presentó los mejores resultados en todas las variables evaluadas demostrando que la magnetización del agua contribuye de forma beneficiosa en el desempeño del cultivo
显示更多 [+] 显示较少 [-]The research was carried out in the hydroponic greenhouse located in the ECAA Experimental Farm, of the Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra. The main objective of the research was to evaluate the effects of the magnetic induction of irrigation water in the development and production of hydroponic green forage of hard corn (Zea mays). The design was applied completely at random with four treatments and three repetitions, giving a total of twelve experimental units. The treatments evaluated were: T1 with 100% magnetic induction; T2 with magnetic induction at 75%; T3 with 50% magnetic induction and T4 (control) without magnetic induction; while, the variables under study were: germination percentage, plant height, root mat, hydrogen potential (pH), electrical conductivity and bromatological analysis (dry matter, crude fiber, crude protein, energy). Through the results obtained, the effect of magnetic induction was evidenced, obtaining higher performance in the treatment T1 = 23, 62 kg / m2. The dependent variables evaluated in the field had the following results; germination percentage T1 = 83.33%, plant height (day 15) T1 = 28.18 cm; root mat (day 15) T1 = 3.09 cm and the following results were obtained from the dependent variables evaluated in the laboratory: hydrogen potential (pH) 6,8; electrical conductivity 2.0 S / m; bromatological analysis: dry matter 8.43%, crude fiber 44.56%, crude protein 20.98%, energy 4477.43 Cal / g. After analyzing the results obtained, it was determined that treatment 1 (T1) presented the best results in all the variables evaluated, demonstrating that the magnetization of the water contributes beneficially to the performance of the crop.
显示更多 [+] 显示较少 [-]