Informe final del proyecto: Herramientas numéricas de apoyo a la gestión de calidad de agua en embalses para generación hidroeléctrica
2022
Santoro Rodriguez, Pablo Esteban | Maciel, Fernanda | Rios, Agustín | Rodriguez Conde, Gonzalo | Delgado Torres, Santiago Matías | Rodriguez, Rafael
Uruguay cuenta con cuatro embalses para generación hidroeléctrica, uno en el Río Uruguay y tres en el Río Negro. Estos cuerpos de agua semilénticos se encuentran entre los más grandes del país, y además de la generación de energía, tienen otros usos como por ejemplo potabilización, pesca y recreación. El incremento del tiempo de residencia del agua y el creciente proceso de eutrofización favorecen la ocurrencia de floraciones fitoplanctónicas en estos cuerpos de agua. Estos eventos tienen consecuencias negativas sobre el ecosistema (afectando las propiedades fisicoquímicas y la biota), e interfieren con las actividades antrópicas. El objetivo de este proyecto es contribuir a una mejor gestión de la calidad de agua de los embalses de generación hidroeléctrica, proponiendo metodologías para profundizar el conocimiento de su dinámica y generando herramientas tecnológicas (modelos numéricos) que ayuden a comprender el sistema y permitan predecir su comportamiento futuro. Se aborda esta problemática tomando como caso de estudio el embalse de Salto Grande. El proyecto desarrollado permitió avanzar en la implementación de un modelo numérico capaz de simular la hidrodinámica del embalse de Salto Grande. A partir de sus resultados, se realizó una caracterización de la circulación y de las escalas temporales de transporte en el cuerpo de agua. A su vez, se realizaron recomendaciones sobre posibles actividades de medición en campo para mejorar la herramienta numérica y aportar a la comprensión de la dinámica del cuerpo de agua.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Agencia Nacional de Investigación e Innovación
显示更多 [+] 显示较少 [-]