Etnobotánica médica del caserío Peña Blanca - Tacabamba, provincia de Chota, Cajamarca
2025
Dila Rumely Zulueta Tantalean | Alejandro Seminario-Cunya | José M. Quiroz-Gonzáles | Luis. F. García-Llatas | Pacífico Muñoz-Chavarry | Luis Dávila-Estela | Jim. J. Villena-Velásquez
La etnobotánica, recoge el conocimiento pasado y presente generado por las sociedades humanas. El caserío Peña Blanca, distrito de Tacabamba (Chota), no cuenta con estudios etnobotánicos. En ese sentido, el objetivo del presente estudio fue evaluar el uso etnobotánico médico de este caserío. Se aplicaron encuestas semiestructuradas a 82 personas entre hombres y mujeres. Se identificaron 63 especies medicinales pertenecientes a 30 familias, de las cuales Asteracea (11 spp.) fue la más representativa. La adquisición del conocimiento etnobotánico, se transmite en un 99% de padres a hijos y 1% de abuelos a nietos. 27 especies se utilizan para tratar enfermedades digestivas. Predominan las hojas frescas (44,44%) en el tratamiento de diferentes afecciones, la cocción como modo de preparación (84,13%), la bebida como modo de consumo (71,43%), y una vez al día como el modo de administración (93,65%). Por otra parte, las especies con mayor valor de uso fueron eucalipto, sauce y ciprés. Finalmente, las especies estudiadas presentan alcaloides, taninos, saponinas, flavonoides, triterpenos y compuestos fenólicos.
显示更多 [+] 显示较少 [-]