Evaluación de la calidad del agua en la cuenca del río Cañipia, por bioindicadores: macroinvertebrados bentónicos, Cusco – Perú
2024
Jimenez Broncano, Katiusca Yeny | Mendoza Valente, Romina Anabel | Iannacone Oliver, Jose Alberto
Los macroinvertebrados bentónicos se usan como bioindicadores de la calidad del agua debido a su sensibilidad a las alteraciones fisicoquímicas causadas por la contaminación. Esto afecta su distribución, riqueza y abundancia de especies. El estudio evaluó la calidad del agua en la cuenca del río Cañipia – Perú en distintas temporadas (estiaje y avenida) empleando macroinvertebrados bentónicos. Se selecciono cuatro puntos de monitoreo en la cuenca del río Cañipia, donde se identificó el nivel taxonómico de los macroinvertebrados y se evaluó los parámetros fisicoquímicos en un laboratorio acreditado. Los datos se analizaron mediante pruebas estadísticas como ANOVA, T-student, Análisis de Correspondencia Canónica y Pearson, para evaluar la influencia entre las variables. En el índice BMWP/Col resulto una calidad de agua dudosa; en ABI entre pésimo a moderado y el EPT entre regular a mala. En la época de estiaje hubo diferencia significativa (punto 1 y 4) respecto a la comparación de la abundancia de individuos. A su vez, en cada punto de monitoreo de ambas épocas hubo diferencia significativa (punto 2 y 4). En la correlación entre metales totales y los índices bióticos se obtuvo una relación positiva y negativa. Por otro lado, en la época de estiaje existe una mayor influencia entre parámetros fisicoquímicos y familias en el punto 1, 2 y 4 y en la época de avenida en el punto 4. Los hallazgos indican un impacto moderado en la calidad del agua del río Cañipia por factores antropogénicos.
显示更多 [+] 显示较少 [-]