Aplicación de mucílago y carbón activado, obtenido de la penca de la tuna (Opuntia ficus-indica) para la remoción de turbidez y metales del agua del río Pativilca (Lima-Perú)
2025
Ortiz Meza, Shessira Natalie | Diaz Alcarraz, Astrid Rocio | Zubieta Nuñez, Ana Cecilia
Objetivo: Determinar el tratamiento más eficiente en la remoción de la turbidez y metales (hierro y plomo) del agua del río Pativilca (Lima-Perú) empleando mucílago y fibra lignocelulósica de la penca de la tuna (Opuntia ficus-indica). Metodología: El diseño experimental fue un DCA con 28 unidades experimentales (7 tratamientos con 4 repeticiones). Los tratamientos incluyeron: control (T1), carbón activado de penca de tuna (T2), mucílago de penca de tuna en polvo (T3), carbón activado convencional (T4), sulfato de aluminio (T5), mezcla de T2 y T3 (T6), y mezcla de T4 y T5 (T7). Se realizó la medición de los parámetros pH, CE, STD, turbidez, Fe y Pb, antes y después de la aplicación de los tratamientos, y se realizaron pruebas de jarras y ensayos de filtración para la remoción de turbidez y metales. Para evaluar la confiabilidad de los datos, se aplicó ANOVA y prueba de Tukey. Resultados: Los tratamientos más eficientes en remoción de turbidez fueron el T2 y T7, ambos con un porcentaje del 98.79%. Para remoción de Fe y Pb, los tratamientos más eficientes fueron el T2 y T7, logrando un 73.67%. y 94.89%, respectivamente. Sin embargo, solo los tratamientos T6 y T7 cumplieron con los Límites Máximos Permisibles para agua de consumo humano en cuanto a los parámetros de pH, CE y STD. Con un costo de S/ 0.40 por litro, y una remoción de turbidez, Fe y Pb de 98.65%, 62.55% y 93.89%, respectivamente; el tratamiento T6 se considera el más eficiente en términos de costo-beneficio. Conclusión: El uso de la penca de la tuna constituye una alternativa eficiente para la remoción de turbidez, hierro y plomo en el tratamiento del agua del río Pativilca con fines de consumo humano.
显示更多 [+] 显示较少 [-]