Optimización de los sistemas de conducción y distribución del agua para riego en el cultivo de caña de azúcar en la Hacienda Jericó
2016
Gómez Cruz, Michael Alexander | Ramírez Pereira, Edwín Humberto
Manuelita S.A como parte de su plan de mejoramiento continuo, ha estado desarrollando proyectos de optimización de los sistemas de riego para la producción de caña de azúcar. El presente trabajo se ejecutó en la hacienda Jericó ubicada en el municipio de Guacarí, Valle del Cauca, que hace parte de las tierras en participación del ingenio. En esta hacienda se diseñaron propuestas de mejoramiento en los sistemas de conducción y aplicación, con base, a la información climática medida en la estación meteorológica automatizada Guacarí (RMA Cenicaña), indicadores técnicos del control administrativo del riego (CAR) de la hacienda y de las características fisiológicas del cultivo. La metodología utilizada consistió en: El cálculo de la demanda hídrica en la zona de estudio, en base al análisis de los datos climáticos con los cuales se les realizó el balance hidrológico mensual con proyecciones de precipitación efectiva y evapotranspiración, con análisis de frecuencia de excedencia y no excedencia utilizando una base datos histórica diaria de 16 años. Observándose un comportamiento bimodal en la precipitación efectiva siendo los periodos comprendidos entre los meses de marzo a mayo y de octubre a noviembre, los periodos de mayor aporte hídrico, a diferencia la evapotranspiración se mantuvo con valores alrededor de los 136,6 mm. Luego se realizó el análisis de la base de datos histórica de la administración del riego en la hacienda, para así, evaluar indicadores técnicos tales como la eficiencia de aplicación, conducción, rendimientos, consumos, entre otros. Con base en el análisis se inició la elaboración de las propuestas para un nuevo sistema de riego. Con el objetivo de optimizar las fuentes hídricas existentes en la hacienda, se propuso instalar una red de conducción de agua por tubería enterrada y posterior aplicación a través de: toma hidrante y tubería rígida con compuertas. Todas las propuestas para el diseño definitivo, fueron simuladas con el software IRRICAD V15 Pro. Por medio del cual, se calcularon y modelaron todos los posibles escenarios, buscando la mejor distribución del agua disponible para el cultivo. Con base a la propuesta se determinó que la implementación de este proyecto se justifica tanto técnica como económicamente por los beneficios que esta representa
显示更多 [+] 显示较少 [-]