Depredación predispersión en tres especies de Quercus del pie de monte del Ajusco, México
2020
Hilda Díaz-Guzmán | Consuelo Bonfil
La depredación predispersión de bellotas se realiza por escarabajos de la familia Curculionidae (Coleoptera) y palomillas del género Cydia (Lepidoptera: Tortricidae). Estudios previos han mostrado que los escarabajos seleccionan bellotas grandes y la presencia de más de una larva por bellota (superinfestación), pero la depredación por palomillas ha recibido menos atención y no se han analizado las preferencias de estos organismos por diferentes especies de encinos que coexisten. Por ello, analizamos la depredación predispersión por curculiónidos y palomillas en 3 especies de encinos (Quercus) de la parte baja del volcán Ajusco y su relación con el tamaño de la semilla. La mayor depredación se presentó en Q. obtusata, especie con las bellotas más grandes, y la menor en la especie con las bellotas más pequeñas, Q. castanea. La especie de encino explicó la proporción de bellotas depredadas por curculiónidos o palomillas; la realizada solo por curculiónidos fue mayor y similar en Q. obtusata y Q. rugosa, y menor en Q. castanea, pero ésta tuvo una proporción mayor de bellotas depredadas solo por palomillas. La superinfestación fue muy alta en Q. obtusata, y menor en Q. rugosa y Q. castanea. Esta es la primera evaluación de la depredación y preferencias de curculiónidos y palomillas en un grupo de encinos que coexisten.
显示更多 [+] 显示较少 [-]