Castor canadensis: North American beaver, castor americano
2023
Anderson, Christopher Brian | Roulier, Catherine Solange | Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge | Anderson, Christopher Brian | Ballari, Sebastián A. | Ojeda, Ricardo Alberto
El castor norteamericano (Castor canadensis) fue introducido en Tierra del Fuego (Argentina) en 1946. Mediante su rápida expansión, colonizó casi todas las cuencas del archipiélago antes de los años 1990, llegando a cruzar el Estrecho de Magallanes y actualmente ocupar sectores del continente hasta Puerto Natales (Chile). Sus impactos ecológicos son profundos, provocando cambios que duran décadas y constituyéndose en uno de los mayores factores de cambio a nivel de paisaje en Tierra del Fuego durante el Holoceno. En términos sociales, los efectos producidos por el castor están siendo estudiados recientemente, pero se sabe que pueden ser no solo negativos, sino también positivos o neutros. El manejo de este «ingeniero de ecosistemas» en la Patagonia tanto argentina como chilena ha sido poco efectivo, con esfuerzos aislados de ambos países por varias décadas. Sin embargo, en 2008 se empezó a abordar el conflicto como un problema binacional y en los últimos años se contó con dos proyectos del Global Environment Facility para ensayar la erradicación de la especie y la restauración de los ecosistemas afectados.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Fil: Anderson, Christopher Brian. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Ciencias Polares, Ambientales y Recursos Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
显示更多 [+] 显示较少 [-]Fil: Roulier, Catherine Solange. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina
显示更多 [+] 显示较少 [-]