Quinua (Chenopodium quinoa Willd.): mejoramiento, producción y poscosecha
2024
Rodríguez Medina, Caren | Ortiz González, Daniel | Correa Moreno, Diana Lucía | Rodríguez Mora, Diana Milena | Cañar Serna, Dubert Yamil | Gaviria, Jackeline | Rodríguez Cortina, Jader | Montes Rojas, Consuelo | Kondo, Takumasa | Carabalí Muñoz, Arturo | Villagrán Munar, Edwin Andrés | Espitia González, John Javier | Aguilera Arango, Germán Andrés | Tibaduiza Castañeda, Leidy Patricia | Hernández Martínez, Henry | Pérez Zúñiga, José Ives | Escobar Parra, Sebastián | Ángel García, Carolina | Hernández Varela, Camila A. | Imbachi Benavides, Edier Santiago | Castillo López, Edinson | Carranza Hernández, Elías | Velásquez Ayala, Fabián Andrés | Martínez Caballero, Luz Natalia | Ramírez Paz, Isabel Cristina | Paredes Martínez, Oscar Eduardo | Rosero, Robert | Ramos Villafañe, Yaneth Patricia
La quinua (Chenopodium quinoa) se considera uno de los alimentos con un importante valor biológico, calidad nutricional y funcional. En Colombia, sobresale su potencial como cultivo estratégico para la seguridad y la soberanía alimentaria de las comunidades, a la vez que representa una alternativa para incrementar la producción sostenible de alimentos de calidad, que contribuya a satisfacer las necesidades nutricionales de la población y al fortalecimiento de la economía. Existe un consenso generalizado entre productores y agroindustrias del departamento del Cauca acerca de que la quinua representa una actividad económica importante, y dada su expansión y consolidación, requiere de un modelo productivo para las zonas productoras del país. Este libro contribuirá a complementar, ampliar y llenar vacíos de información, al recopilar los resultados de cuatro años de investigación participativa que demuestran que el aprovechamiento integral y potencial del cultivo puede ser alcanzado con la sinergia del conocimiento tradicional de las comunidades y los desarrollos de investigación. El contenido incluye tres componentes: mejoramiento genético, agronomía y poscosecha. El primero contiene un capítulo que presenta generalidades del programa de mejoramiento genético y desarrollo de líneas promisorias de quinua, en el segundo se presentan cinco capítulos que muestran avances en requerimientos nutricionales, densidades de siembra, agricultura de conservación, entomofauna y enfermedades asociadas al cultivo, y el tercero está conformado por dos capítulos sobre la trazabilidad en el modelo productivo de quinua y la optimización tecnológica para la poscosecha de quinua. Esperamos que este documento sea de interés para investigadores en el sistema productivo de quinua, asistentes técnicos y productores.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Sistema General de Regalías - SGR
显示更多 [+] 显示较少 [-]Gobernación del Cauca
显示更多 [+] 显示较少 [-]Semilla del Futuro Quinua del Cauca
显示更多 [+] 显示较少 [-]Quinua-Amaranthus caudatus
显示更多 [+] 显示较少 [-]