Evaluación del potencial citotóxico y antiangiogénico de Croton urucurana en el modelo de membrana corion alantoidea (MCA) del embrión de pollo
2024
Gross, E. | González, F. | Olea, Gabriela Beatriz | Aguirre, M. | Flores-Quintana, Carolina Isabel | Lombardo, Daniel Marcelo
Las plantas son una fuente rica de metabolitos activos como citotóxicos, antioxidantes, antinflamatorios, anticancerígenos. Estos compuestos pueden interactuar en diversas vías, modulando procesos celulares y moleculares críticos. Croton urucurana es una especie arbórea empleada por sus efectos antiinflamatorios, analgésicos y cicatrizante. La membrana corioalantoidea (MCA) del embrión de pollo es una membrana extraembrionaria rica en vascularización, comúnmente utilizada como modelo experimental in vivo en las pruebas generales de nuevos fármacos, crecimiento tumoral y metástasis. El objetivo del presente trabajo fue analizar a partir del modelo de MCA el potencial citotóxico y antiangiogénico de C. urucurana, evaluando los procesos de vasculogénesis en diferentes condiciones experimentales. Se probaron seis grupos al día 8 del desarrollo de la MCA por triplicado: (1) control SF, solución fisiológica como control de desarrollo; (2) DMSO al 0,5% como control de disolvente; (3) látex de C. urucurana 1 μg/mL; (4) 5 μg/mL; (5) 10 μg/mL; (6) 50 μg/mL. In ovo se aplicaron volúmenes de 1 mL/huevo de todas las dosis en MCA. A las 24 hs se tomaron imágenes de la MCA y fijaron en formol 10%. Se procedió a la extracción y cultivo de explantos de MCA para estudio in vitro. 48hs post-adhesión de los explantos, se aplicaron las mismas dosis que en el estudio in ovo. 24hs post-tratamiento se tomaron imágenes de MCA y fijaron en formol 10%. 24 hs post-tratamiento, tanto in ovo como in vitro, se observó que concentraciones de 1 y 5 μg/mL no provocaron cambios morfológicos en vasos sanguíneos, manteniendo la viabilidad del embrión, sugiriendo que estas dosis no son citotóxicas y no afectan los procesos de vasculogénesis. A partir de 10 μg/mL se visualizaron cambios en la arquitectura de la MCA, con una reducción del movimiento del embrión. La concentración de 50 μg/mL resultó citotóxica, basada en observaciones de cambios morfológicos en la MCA y la muerte del embrión. Un análisis comparativo de los seis grupos mostró que el extracto fue mejor tolerado sin modificaciones inducidas en el proceso de vasculogénesis entre las dosis 1 y 5 μg/mL. En comparación, la dosis 10 μg/mL provocó cambios morfológicos en los vasos de la MCA, y la concentración 50 μg/mL resultó en la desorganización de la MCA, infiriendo toxicidad en la arquitectura y funcionalidad vascular.
显示更多 [+] 显示较少 [-]