Remoción de cianuro mediante oxidación fotocatalítica de un efluente minero, distrito de Angasmarca, La Libertad, 2024
2025
Clavijo Romero, Dara Brygytt | Maza Burgos, Fiorella Azucena | Hoyos Alayo, Walter Manuel
La contaminación de cuerpos de agua por efluentes mineros, especialmente en zonas como el distrito de Angasmarca (La Libertad, Perú), representa un problema ambiental significativo debido a la alta concentración de cianuro, un compuesto altamente tóxico que afecta tanto a los ecosistemas acuáticos como a la salud humana. En respuesta a esta problemática, la presente investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de la oxidación fotocatalítica en la remoción de cianuro en efluentes mineros, utilizando peróxido de hidrógeno (H₂O₂) y dióxido de titanio (TiO₂) como agentes catalizadores. Se desarrolló un estudio experimental con un diseño factorial 3x3 con 3 repeticiones, teniendo un total de 27 tratamientos con distintas concentraciones de estos reactivos, midiendo la eficiencia de remoción mediante técnicas analíticas y análisis estadístico ANOVA. Los principales resultados demostraron que la combinación óptima fue de 4.0 mg/L de H₂O₂ y 0.9 mg/L de TiO₂, logrando una remoción del 97.42% del cianuro, reduciendo su concentración de 2.58 mg/L a 0.08 mg/L, por debajo del límite máximo permisible (1 mg/L) establecido en el Decreto Supremo N° 010-2010-MINAM; además, el análisis de varianza confirmó que la influencia de ambos compuestos fue estadísticamente significativa (p < 0.05) en la eficiencia del proceso. Se concluye que la oxidación fotocatalítica es una alternativa viable y altamente eficiente para la degradación de cianuro en efluentes mineros, con potencial para su implementación a mayor escala en el sector minero, contribuyendo así a la reducción del impacto ambiental y al cumplimiento de las normativas ambientales vigentes (5).
显示更多 [+] 显示较少 [-]