Control genético y ambiental de los determinantes fisiológicos del llenado, secado y calidad de granos de maíz en genotipos destinados para grano o silaje
2025
Otegui, María Elena | Alvarez Prado, Santiago | López, César Gabriel | Chazarreta, Yésica Daniela
En la última década, la posibilidad de atrasar la fecha de siembra en maíz (Zea mays L.) promovió la expansión y la diversificación de usos y destinos del cultivo en Argentina. El objetivo de esta tesis fue analizar los factores que determinan la biomasa final, el rendimiento en grano, las dinámicas de llenado y secado de los granos, la producción de materia verde y seca, así como su calidad para la producción de silajes de planta entera, en un conjunto de híbridos comerciales destinados a diferentes usos finales (graníferos, sileros y doble propósito). Se realizaron experimentos a campo bajo condiciones contrastantes de crecimiento generadas por diferentes años, fechas de siembra y niveles de fertilización nitrogenada. Los resultados más relevantes destacan la identificación de los procesos clave que regulan la determinación del rendimiento en grano y la biomasa en híbridos con diferentes usos finales. Asimismo, se estudiaron detalladamente los mecanismos fisiológicos que controlan el peso del grano y los carbohidratos solubles en agua en el tallo (CHST), destacándose la elevada removilización de CHST en siembras tardías, con importantes implicancias para la producción de grano y silaje. Se lograron también avances en la mejora de los algoritmos de predicción del secado de los granos, desarrollando modelos para estimar la pérdida de humedad y el tiempo hasta la humedad de cosecha comercial para una amplia gama de ambientes y fechas de siembra. Por último, se cuantificaron la materia verde y seca, la duración de la ventana de picado y se analizó la calidad de la materia seca para silaje en híbridos con diferentes usos finales, demostrando la influencia de la fecha de siembra y la fertilización nitrogenada sobre estos rasgos. La presente tesis proporciona información valiosa para optimizar el manejo del maíz bajo distintas condiciones productivas.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Doctorado en Ciencias Agropecuarias
显示更多 [+] 显示较少 [-]221 p. : tbls., grafs.
显示更多 [+] 显示较少 [-]