La criopreservación del germoplasma de especies ganaderas: Un paso hacia la sostenibilidad
2025
Araya-Zúñiga,Ignacio | Sevilla,Francisco | González,José A. | Matamoros,Kenneth | Valverde,Anthony
Resumen Introducción. El cambio climático ha conllevado a la necesidad de modificar la forma de producción en los sistemas ganaderos. Objetivo. Revisar el estado del arte sobre la criopreservación de espermatozoides de especies ganaderas y su posible contribución al desarrollo sostenible. Desarrollo. Se revisaron artículos científicos publicados entre los años 2000 y 2024 en las bases de datos Web of Science, Scopus y Science Direct. La congelación espermática se puede considerar una forma de optimizar la reproducción de los animales. Sin embargo, durante el proceso, se puede estimular la formación de especies reactivas de oxígeno, que promueven la peroxidación lipídica de la membrana, lo que puede generar daños a nivel estructural y molecular que comprometen la funcionalidad espermática y la capacidad fecundante del gameto masculino. El éxito de la criopreservación de los espermatozoides de especies ganaderas puede ser mejorado mediante la inclusión de factores extrínsecos como la adición de antioxidantes, la centrifugación o la selección del tipo de congelación. Esta biotecnología reproductiva se asocia con la inseminación artificial, y la combinación de estas técnicas ha permitido optimizar la rentabilidad de los sistemas ganaderos a través de la mejora genética continua. Conclusiones. La optimización de la criopreservación del germoplasma de las especies de interés zootécnico ha contribuido al aumento de la productividad y la eficiencia de los sistemas ganaderos, así como a la posibilidad de conservación de las especies, los cuales son factores claves para alcanzar la sostenibilidad.
显示更多 [+] 显示较少 [-]