Distribución, estado de conservación e impactos ambientales en el hábitat de la tangara multicolor (chlorochrysa nitidissima) en la zona rural de Santiago de Cali
2025
Barragán Anzola, Isabela | Henao Gallego, Natalia | Universidad Autónoma de Occidente | Morales Zúñiga, Germán | Palacios Peñaranda, Martha Lucía
Este estudio evaluó la distribución, el estado de conservación y los impactos ambientales sobre el hábitat de la Tangara multicolor (Chlorochrysa nitidissima) en la zona rural de Santiago de Cali. Esta especie endémica de Colombia, catalogada como casi amenazada, enfrenta una creciente fragmentación de su entorno debido a la pérdida de cobertura boscosa. A través del modelamiento de nicho ecológico, se identificaron zonas de alta idoneidad ecológica, siendo Felidia el corregimiento con mayor proporción de hábitat óptimo. Los resultados permitieron establecer una línea base técnica que integra variables ecológicas, presiones antrópicas y actores clave del territorio. Sobre esta base, se propone una estrategia preliminar de gestión ambiental comunitaria con cuatro líneas de acción: restauración ecológica, educación ambiental, sostenibilidad económica y fortalecimiento de la gobernanza local. Esta estrategia busca articular esfuerzos institucionales y comunitarios en torno a la conservación de la biodiversidad, con opciones de financiamiento como los Pagos por Servicios Ambientales (PSA), el ecoturismo o acuerdos de conservación. Asimismo, se identificaron posibles mecanismos de financiamiento para la sostenibilidad de la estrategia, tales como los Pagos por Servicios Ambientales (PSA). Esta alternativa puede contribuir a reducir las presiones sobre el hábitat de la Tangara multicolor, al tiempo que generan beneficios sociales y económicos para las comunidades involucradas. El estudio aporta elementos técnicos y sociales clave para orientar la toma de decisiones en materia de conservación y planificación ambiental territorial, y sienta las bases para un modelo de conservación participativo y replicable. Este modelo se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular con el ODS 13 (Acción por el clima), ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres) y ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico).
显示更多 [+] 显示较少 [-]Tesis (Magister en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2025
显示更多 [+] 显示较少 [-]Maestría
显示更多 [+] 显示较少 [-]Magíster en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible
显示更多 [+] 显示较少 [-]