El calendario agrícola mazateco y los dueños del agua: Chikón Tokoxo y Chon’ndá vee
2025
Cleotilde Hernández Suárez | CELESTE KRISTAL FLORES CUEVAS
"Este texto tiene como objetivo mostrar la importancia del calendario agrícola mazateco, el cual es una expresión de la riqueza de saberes y conocimientos locales que se han transmitido por generaciones, a través de la oralidad. La investigación realizada fue de tipo cualitativo, y se tomaron como casos de estudio a dos comunidades mazatecas ubicadas al noreste del estado de Oaxaca, México: Huautla de Jiménez y Loma Chapultepec, la cabecera municipal y una de sus comunidades, respectivamente. Se utilizó la perspectiva biocultural, la literatura oral, y los saberes. Se concluye que, en las veintenas del calendario, principalmente en aquellas relacionadas con el agua, se marcan los tiempos en que se deben realizar las actividades agrícolas, las cuales se conjugan con rituales y festividades en los que tienen presencia las deidades y los guardianes del agua, los que a su vez pueden ser ubicados como los grandes configuradores del territorio mazateco".
显示更多 [+] 显示较少 [-]