Estudio del efecto de ayahuasca y sus componentes sobre la plasticidad y la protección en células PC12
2023
Mariana Pazos, Francisca Baroffio, Bruno González, Adrián Cubas, Paula Flores, Ignacio Carrera, Giselle Prunell
La ayahuasca es una bebida psicodélica de origen amazónico usada en contextos chamánicos con fines medicinales, espirituales y culturales. Se prepara por decocción de dos especies vegetales: Banisteropsis caapi, fuente de alcaloides beta-carbolínicos, y Psychotria viridis, fuente del psicodélicos clásico N,N-dimetiltriptamina (DMT).1 Dado el renovado interés en diversos aspectos de los psicodélicos, esta bebida y sus componentes han captado la atención surgiendo varios estudios a nivel clínico y observacional que reportan el potencial terapéutico de la ayahuasca o sus componentes para el tratamiento de depresión, desórdenes alimenticios, uso problemático de sustancias y enfermedad de Parkinson (PD), entre otros.2 Si bien los mecanismos moleculares que median estos efectos aún no se conocen con claridad, se han relacionado a su capacidad promover fenómenos relativos a la generación de plasticidad neuronal y a la neuroprotección. Con el fin de aportar información novedosa sobre estos aspectos de la ayahuasca y sus componentes, nuestro grupo caracterizó su actividad antioxidante, neuroprotectora y neuritogénica. Se presentarán los resultados obtenidos para ayahuasca y sus componentes en el ensayo de atrapamiento de radicarles de ABTS, su acción neuroprotectora sobre el fenotipo neuronal de células PC12 contra las toxinas rotenona y peróxido de hidrógeno, y el efecto de DMT sobre la neuritogénesis como indicativo de su efecto neuroplástico en células PC12 no diferenciadas.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Agencia Nacional de Investigación e Innovación
显示更多 [+] 显示较少 [-]PEDECIBA
显示更多 [+] 显示较少 [-]