The coffee tree (Coffea arabica L.) response to water deficit in different development phases | Respuesta al déficit hídrico del cafeto (Coffea arabica L.) en diferentes fases de desarrollo
2017
González-Robaina, Felicita
英语. Coffee is a remarkable exportable item of Cuban economy. In the last years, its yield has been depressed, among other causes, for rainfalls scarcity and low availability of water for irrigation. Most of crops possess critical periods in which water deficit produces serious problems to the productive process, these damages depend on the duration and on the plant development phase, for that reason the present work was aimed at studying sensitivity factor on coffee tree, subjected to water deficit in different phenological stages. The study was carried out at Pinar del Río province, in coffee plantations var. Red Caturra in the production phase, with a density of 5 000 plants ha-1. The soil was classified as Yellowish Alitico of Low Typical Loamy Activity and the experimental design used was random blocks with six treatments and four repetitions. For water balance, Masses Balance Method was used and to quantify the effect of water deficit on the yield, the relationship between relative yield decrease and relative evapotranspiration deficit was used. As a result, the relative yield reduction was accented in the phase of fructification-development of the fruit with a value of 0.58. Average value of crop sensitivity factor to water deficit (Ky) in all phases was of 0.52, indicating that coffee is tolerant to water deficit and it recovers partially from stress.
显示更多 [+] 显示较少 [-]西班牙语; 卡斯蒂利亚语. En Cuba el café es un rubro exportable de significativa importancia económica. En los últimos años el rendimiento se ha deprimido, entre otras causas, por la disminución de las precipitaciones y la baja disponibilidad de agua para el riego. La mayoría de los cultivos poseen períodos críticos en los cuales un déficit hídrico produce serios problemas a la producción final, estos daños dependen de la duración y de la fase de desarrollo de la planta. Es por ello que el presente trabajo tuvo como objetivo estudiar el factor de sensibilidad (Ky) del cafeto, sometido a déficit hídrico en diferentes estadios fenológicos. El estudio se llevó a cabo en la provincia Pinar del Río, en plantaciones de cafeto var. caturra rojo en fase de producción, con una densidad de 5000 plantas ha-1. El suelo se clasifica como Alítico Amarillento de Baja Actividad Arcillosa Típico y el diseño experimental utilizado fue bloques al azar con seis tratamientos y cuatro repeticiones. Para el balance hídrico se utilizó el método de Balance de Masas y para cuantificar el efecto del estrés hídrico sobre la producción agrícola se utilizó la relación entre la disminución relativa del rendimiento y el déficit relativo de evapotranspiración. Como resultado se tiene que la reducción relativa del rendimiento fue más acentuada en la fase de fructificación-desarrollo del fruto con un valor de 0,58. El valor promedio del Ky en todas las fases fue de 0,52, indicando que el cafeto es tolerante al déficit hídrico y se recupera parcialmente del estrés.
显示更多 [+] 显示较少 [-]