细化搜索
结果 11-20 的 30
Identificación morfológica y molecular de especies autóctonas trichoderma spp., aisladas de suelos de importancia agrícola 全文
2021
María Delfina Sánchez Miranda | Luis Francisco Moreno Mayorga | Leandro Alberto Páramo Aguilera
Trichoderma sp. es un género de hongo que está siendo utilizado ampliamente como una alternativa sostenible para el control de enfermedades de plantas y promotor de crecimiento en cultivos de importancia agrícola. Tiene una gran diversidad genética, por lo que el presente estudio pretende identificar y describir morfológica y molecularmente especies provenientes de diferentes fuentes tan diversas como suelo agrícola, tomate triturado, cultivo de plátano, pastos entre otros. En el estudio se encontró 17 aislados de hongos con características en sus colonias similares a Trichoderma spp., los cuales después de observar sus características morfológicas se identificaron presuntivamente como pertenecientes a este género. La caracterización de su conidióforo, fiálides y conidias, demostró que dichos aislados correspondían al género Trichoderma spp. Posteriormente se demostró que los 17 aislados pertenecían al género Trichoderma sp mediante secuenciación, utilizando los cebadores ITS1 (5 TCC GTA GGT GAA CCT GCG G 3) ADNr, encontrándose 7 especies diferentes del hongo en el estudio, las cuales fueron: T. harzianum, T. viride, T. asperellum, T. asperelloide, T. songyi, T. virens y T. breve. De estas especies T. asperellum y T. harzianum, son de vital importancia por ser previamente identificadas como efectivos agentes de control biológico de enfermedades y promotores de crecimiento de plantas y se abre una nueva puerta de investigación con T. breve y T. songyi, ya que muy poco se conoce sobre la aplicación biotecnológica de éstas.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Cálculo de tasa de crecimiento de tránsito para proyecciones de tráfico promedio diario anual en Nicaragua 全文
2021
Sergio Junior Navarro Hudiel | Fernando José Bustamante Arteaga
El tránsito vehicular proyectado para el periodo de diseño de pavimentos es una de las más importantes variables que determinan los espesores requeridos para su diseño. Debido al comportamiento de los flujos de tránsito vehicular en las carreteras de Nicaragua, cuya referencia está indicada en los anuarios estadísticos publicados por el Ministerio de Transporte e Infraestructura, es necesario contar con un referente de la metodología para la determinación adecuada de las tasas de crecimiento a ser empleadas para calcular los Ejes de Cargas Equivalentes Simples (ESAL: Equivalent Single Axle Load) acorde al periodo de diseño por tipo de superficie seleccionada. En este artículo, basado en un estudio de caso, se desarrolla la metodología y criterios generales para la selección de un valor justificado por la dependencia de estaciones, correlaciones establecida y datos históricos publicados.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Innovaciones ofertadas por los actores agropecuarios del pacífico sur de Nicaragua y su implementación en los sistemas de producción de la agricultura familiar período 2015-2020 全文
2021
Mauricio Antonio Guzmán Gómez | Manuel Enrique Pedroza Pacheco
Con el objetivo de analizar las tecnologías de innovación ofertadas por diferentes actores del Pacifico Sur de Nicaragua que pudieran implementarse en sistemas de producción de agricultura familiar y contribuir al mejoramiento de su producción y productividad, se realizó una investigación con Enfoque Mixto, que integró métodos cuantitativos y cualitativos: análisis estadístico univariado, entrevistas a siete funcionarios de instituciones y organismos del territorio; tres grupos focales. Los datos cuantitativos se recolectaron a partir de 380 encuestas a productores (as) del sur de Nicaragua. Se implementó el análisis reductivo de la información cualitativa, aportada por los actores participantes. Los principales resultados obtenidos fueron: la población en estudio, fueron pequeños productores (as) agropecuarios, el área agrícola presenta un promedio de 2.83 mz. El 46% de los productores (as) en los sistemas de producción, son Productores Protagonistas; el 37% son miembros de Banco Comunitarios de Semilla; un 16% son propietarios de Fincas de Investigación e Innovación Tecnológica. El 71% de los productores (as), implementaron algún tipo de innovación que ha sido adoptada por otro productor (a); estos productores (as) afirmaron que las innovaciones están contribuyendo a mejorar la producción en sus cultivos. Las principales tecnologías ofertadas por las Instituciones y otros actores del territorio fueron: tres de Granos básicos, cuatro de Ganadería mayor y menor, dos de Practicas MIP, cinco de Implementación de OCS y A y ocho de Prácticas agro socioeconómica.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Factores asociados al rendimiento académico de los estudiantes de Ingeniería Civil, Universidad Nacional de Ingeniería, Sede Regional del Norte, período I semestre 2018 - I semestre 2020 全文
2021
Roxana Elizabeth Medrano Dávila | Damaris Rodríguez Peralta
La investigación tuvo lugar en la Sede Regional UNI Norte, período I semestre 2018 al I semestre 2020 y tuvo como finalidad caracterizar y conocer la relación o grado de asociación que existe entre los factores internos y externos y el rendimiento académico de los estudiantes del turno regular de la carrera de Ingeniería civil en la Sede Regional UNI Norte. Soportado bajo el paradigma socio crítico de investigación, con enfoque mixto de investigación científica, el estudio es observacional, descriptivo de tipo correlacional. Según el tiempo de ocurrencia de los hechos y registro de la información, es retrospectivo, por el período y secuencia es transversal, por el análisis y alcance de los resultados es analítico. Se aplicaron métodos y técnicas (cuanti-cuali), entrevistas, encuesta, grupos focal dirigidas a directivos, coordinador de carrera, docentes y estudiantes inscritos. Se encontró como factor interno asociado al rendimiento académico, el contexto sociodemográfico, dada la naturaleza de los hogares nicaragüenses donde la madre está al cuido y crianza de los hijos/as el nivel de escolaridad alcanzado por la madre, para los niveles de conocimiento y ayuda en las labores académicas a nivel de educación superior resulta insuficiente para esta población, dado que el 51% de las madres no alcanzaron un nivel de escolaridad óptimo para colaborar en las labores académicas y en el caso de los padres representa un porcentaje de 57%. Los años de la carrera más afectados en lo que a rendimiento académico se refiere son primero, segundo y tercero año, donde se puede ver el impacto en sus tasas de aprobados y reprobados por grupos. Es importante destacar la labor desempeñada por el colectivo docente y administrativo en aras de mejorar el rendimiento académico.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Caracterización de la operación de secado de nancite (byrsonima crassifolia) 全文
2021
Daniela Magaly Ruiz Saldívar | Sandra Lorena Blandón Navarro
El nancite (Byrsonima crassifolia) es una fruta tropical perecedera, cuyo periodo de cosecha se da al inicio del invierno (mes de mayo) en los países de América Central. Los frutos se suelen consumir crudos, en refrescos, jaleas, jarabes o mermeladas, como saborizante para helados y como materia prima para productos de elaboración artesanal. No obstante, es necesario continuar promoviendo más alternativas de valor agregado para dicho producto. En ese sentido, estudios previos sugieren que la pulpa de nancite fresca aporta 66 kcal por cada 100 gramos y presenta un contenido de materia seca entre 20 y 25 %, lo que puede ser aprovechado en su agroindustrialización como producto deshidratado. Por lo tanto, en esta investigación se estudió el proceso de secado de la pulpa de nancite en términos del impacto de la temperatura en las tasas de secado y en el color del producto final. A través del análisis proximal de la parte comestible del nancite (pulpa) se determinó un contenido de humedad de 78.80 ± 0.32 % (b.h) y en base seca se determinó un contenido de carbohidratos de 78.67 ± 0.53 y extracto etéreo de 16.60 ± 0.27 %. Los experimentos de secado de este material se realizaron en secador de túnel usando aire seco con una velocidad de 2 m/s a temperaturas de 60°C, 70°C y 80°C. Los resultados sugieren que el contenido de humedad y el tiempo de secado disminuyen conforme se incrementa la temperatura de operación, sin embargo, a 60°C el producto seco presenta el menor pardeamiento, por lo que esta temperatura de secado podría recomendarse en procesos en los que se requiera una pulpa seca de color amarillo pálido.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Adaptation of an industrial kitchen from liquefied petroleum gas to biogas | Adaptación de una cocina industrial de gas licuado de petróleo a biogás 全文
2021
Castillo Rayo, María Teresa | Izaba Umaña, Carlos José
In this research work, the adaptation of an industrial liquefied petroleum gas cooker to run on biogas is presented. To obtain the biogas, a 12 m3 semi-continuous biodigester was installed, loaded with organic waste. The technical evaluation of the kitchen, the diagnosis, the design for its adaptation and the modifications of parts required for its functionality were carried out. In addition, the efficiency of liquefied petroleum gas and biogas was compared using the statistical method of analysis of two-factorial variance with interaction. It was determined that liquefied petroleum gas is more efficient than biogas, however, biogas is much more environmentally friendly, since it avoids the indiscriminate use of firewood, reduces the costs of liquefied petroleum gas and consumption of this. In addition, to safeguard the respiratory health of workers. | En este trabajo de investigación, se presenta la adaptación de una cocina industrial de gas licuado de petróleo a funcionar con biogás. Para la obtención del biogás se instaló un biodigestor semicontinuo de 12 m3, cargado con desechos orgánicos. Se realizó la evaluación técnica de la cocina, el diagnóstico, el diseño para su adaptación y las modificaciones de piezas requeridas para su funcionabilidad. Además, se comparó la eficiencia del gas licuado de petróleo y el biogás haciendo uso del método estadístico de análisis de variancia bifactorial con interacción. Se logró determinar que el gas licuado de petróleo es más eficiente que el biogás, sin embargo, el biogás es mucho más amigable con el medio ambiente, ya que evita el uso indiscriminado de leña, disminuye los costos de gas licuado de petróleo y consumo de este. Además, de salvaguardar la salud respiratoria de los trabajadores.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Estimation of water erosion for the current use and potential erosion of the soil in the experimental UNI agricultural farm, “Las Flores” municipality, Masaya departmen | Estimación de la erosión hídrica para el uso actual y erosión potencial del suelo en la finca agrícola experimental UNI, municipio “Las Flores”, departamento de Masaya 全文
2021
Sotelo Contreras, Rosario Verónica | Abaunza Pérez, Oscar Salvador | García Montoya, Katherine Esperanza | Blanco Chávez, Miguel Enrique
This article addresses the study Estimation of hydric erosion for the current and potential erosion of the soil in the UNI experimental farm using the RUSLE method. The objective was to estimate the hydric erosion for the current and potential erosion of the soil in the Experimental Farm of the UNI. The farm has an area of 49.50 blocks, used for agricultural activities. Surface water erosion was estimated using the Revised Universal Soil Loss Equation (RUSLE). To use this model the factors of erosivity, erodability, length and gradient of the slope, coverage and conservation practices were obtained. For this, a series of activities were carried out, including the collection of data from fields such as current land use, topography of the area, daily and monthly rainfall and the respective analyzes to determine the physical and chemical properties of the soil. The theoretical erodibility factor (K) was obtained through four soil properties (Texture, structure, organic matter and permeability), these values were introduced in the Wischmeier (1971) nomogram. The study suggests that the FAE-UNI causes superficial water erosion rates lower than 12 Ton / (ha-year). | En el presente artículo se aborda el estudio Estimación de la erosión hídrica para el uso actual y erosión potencial del suelo en la finca experimental UNI utilizando la Ecuación revisada de la ecuación Universal de Pérdida de Suelo (RUSLE). El objetivo fue estimar la erosión hídrica para el uso actual y erosión potencial del suelo en la Finca Experimental de la UNI. La Finca tiene una extensión de 49.50 manzanas, utilizada para la realización de prácticas y con fines investigativos por parte de los estudiantes de la carrera de ingeniería agrícola. Se estimó la erosión hídrica superficial mediante el uso de la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo Revisada (RUSLE). Para utilizar este modelo se obtuvieron los factores de erosividad, erodabilidad, la longitud y el gradiente de la pendiente, cobertura y prácticas de conservación. Para ello se realizaron una serie de actividades entre ellos la recopilación de datos de campos como el uso actual del suelo, topografía de la zona, precipitaciones diarias y mensuales y los respectivos análisis para la determinación de las propiedades físicas y químicas del suelo. El factor de erodabilidad (K) teórico se obtuvo a través de cuatro propiedades del suelo (Textura, estructura, materia orgánica y permeabilidad) dichos valores fueron introducidos en el nomograma de Wischmeier (1971). El estudio sugiere que en la Finca Agrícola Experimental de la Universidad Nacional de Ingeniería (FAE-UNI) se provoca tasas de erosión hídrica superficial menores que 12 Ton/ (ha-año).
显示更多 [+] 显示较少 [-]Determination of the average daily annual traffic growth rates in Nicaragua based on macroeconomic data | Determinación de tasas de crecimiento de tráfico promedio diario anual en Nicaragua a partir de datos macroeconómicos 全文
2021
Navarro Hudiel, Sergio Junior | Acuña Mendoza , José Luis
The vehicle growth rate is the most relevant statistical measure to determine the behavior of future traffic, used in the geometric design and structural pavement thicknesses. Due to the fact that the indicator variables of vehicle growth in Nicaragua are not sectorized, the criteria to be used in the selection of said variables should be standardized, as well as the methodology to determine the growth rate of road design and its subsequent revision. This article shows the analysis of an additional criterion for the determination of growth rates in a generalized way, that is, the use of a single rate for the entire vehicle composition, which would correspond to a normal traffic value, proposing criteria for its use and acceptance. | La tasa de crecimiento vehicular es la medida estadística de mayor relevancia para determinar el comportamiento del tráfico futuro, utilizado en el diseño geométrico y espesores estructurales de pavimento. Debido a que las variables indicadoras del crecimiento vehicular en Nicaragua no son sectorizadas se debe normalizar los criterios a emplear en la selección de dichas varíales, así como la metodología para determinar la tasa de crecimiento de diseño vial y su posterior revisión. En este artículo se muestra el análisis de un criterio adicional para la determinación de tasas de crecimiento de forma generalizada es decir al uso de una única tasa para toda la composición vehicular, la cual correspondería a un valor de tráfico normal, proponiendo criterios para su uso y aceptación.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Factors associated with the academic performance of Civil Engineering students, National University of Engineering North Regional Headquarters, period I semester 2018 - I semester 2020 | Factores asociados al rendimiento académico de los estudiantes de Ingeniería Civil, Universidad Nacional de Ingeniería, Sede Regional del Norte, período I semestre 2018 - I semestre 2020 全文
2021
Medrano Dávila, Roxana Elizabeth | Rodríguez Peralta, Damaris
The research took place at the North Regional Headquarters (UNI-RUACS), period I semester 2018- I semester 2020, and describes and characterizes the Factors associated with the academic performance of Civil Engineering students. Supported under the socio-critical research paradigm, with a mixed scientific research approach. The study is observational, descriptive of correlational type, according to the time of occurrence of the events and recording of the information, it is retrospective, for the period and sequence it is cross-sectional, for the analysis and scope of the results it is analytical. Methods and techniques (Quanti-Cuali), interviews, survey, focus groups directed at managers, career coordinator, afternoon teacher of the Civil Engineering career, enrolled students were applied. The population was made up of 411 students, 4 full-time teachers, two directors. The sociodemographic context was found as an internal factor associated with academic performance, given the nature of Nicaraguan households where the mother is caring for and raising the children, the level of schooling achieved by the mother, for the levels of knowledge and help in academic work at the higher education level, it is insufficient for this population 50.6% of mothers did not reach an optimal level of schooling to collaborate in academic work. In the case of fathers, it represents a percentage of 56.6%. The years most affected in terms of Performance are the first three years, where you can see the impact on your pass and fail rates by groups. It is important to highlight the work carried out by the teaching and administrative group in order to maintain academic performance. | La investigación tuvo lugar en la Sede Regional UNI Norte, período I semestre 2018 al I semestre 2020 y tuvo como finalidad caracterizar y conocer la relación o grado de asociación que existe entre los factores internos y externos y el rendimiento académico de los estudiantes del turno regular de la carrera de Ingeniería civil en la Sede Regional UNI Norte. Soportado bajo el paradigma socio crítico de investigación, con enfoque mixto de investigación científica, el estudio es observacional, descriptivo de tipo correlacional. Según el tiempo de ocurrencia de los hechos y registro de la información, es retrospectivo, por el período y secuencia es transversal, por el análisis y alcance de los resultados es analítico. Se aplicaron métodos y técnicas (cuanti-cuali), entrevistas, encuesta, grupos focal dirigidas a directivos, coordinador de carrera, docentes y estudiantes inscritos. Se encontró como factor interno asociado al rendimiento académico, el contexto sociodemográfico, dada la naturaleza de los hogares nicaragüenses donde la madre está al cuido y crianza de los hijos/as el nivel de escolaridad alcanzado por la madre, para los niveles de conocimiento y ayuda en las labores académicas a nivel de educación superior resulta insuficiente para esta población, dado que el 51% de las madres no alcanzaron un nivel de escolaridad óptimo para colaborar en las labores académicas y en el caso de los padres representa un porcentaje de 57%. Los años de la carrera más afectados en lo que a rendimiento académico se refiere son primero, segundo y tercero año, donde se puede ver el impacto en sus tasas de aprobados y reprobados por grupos. Es importante destacar la labor desempeñada por el colectivo docente y administrativo en aras de mejorar el rendimiento académico.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Air quality in three sites with high vehicular traffic in district one of the city of Managua | Calidad del aire en tres sitios de alto tráfico vehicular en el distrito uno de la ciudad de Managua 全文
2021
Mejía Martínez, Norlan Javier | Navarrete Pavón, Diana Maribel | Dávila Altamirano, Roberto José
This research was carried out with the objective of evaluating air quality with respect to three atmospheric pollutants, particulate matter less than or equal to 10 microns (PM10), nitrogen dioxide (NO2) and ozone (O3) in three sites with high vehicular traffic in district one of the city of Managua through measurement with automatic equipment that allows knowing the behavior of pollutants in real time. The monitoring was carried out between October 2017 to January 2018 with a frequency of two samplings per month. Based on the concentrations of atmospheric pollutants under study, it was determined that the concentrations of PM10, nitrogen dioxide (and ozone increase from October 2017 (rainy season) to January 2018 (dry season). PM10 and nitrogen dioxide concentrations do not exceed the maximum permissible limit established in NTON 05 012-02 during the four months of measurement, while ozone concentrations exceed the NTON regulations in November and December 2017 as well like January 2018. | La presente investigación se realizó con el objetivo de evaluar la calidad del aire con respecto a tres contaminantes atmosféricos, material particulado menor o igual a 10 micras (PM10), dióxido de nitrógeno (NO2) y ozono (O3) en tres sitios de alto tráfico vehicular en el distrito uno de la ciudad de Managua, a través de la medición con equipos automáticos que permiten conocer el comportamiento de los contaminantes en tiempo real. Los monitoreos se realizaron entre octubre 2017 a enero 2018 con una frecuencia de dos muestreos por mes. En base a las concentraciones de contaminantes atmosféricos en el estudio se determinó que las concentraciones de PM10, dióxido de nitrógeno y ozono aumentan desde octubre 2017 (estación lluviosa) a enero 2018 (estación seca). Las concentraciones de PM10 y dióxido de nitrógeno no exceden el límite máximo permisible establecido en la NTON 05 012-02 durante los cuatro meses de medición, mientras que las concentraciones de ozono exceden la normativa de la NTON en los meses de noviembre y diciembre 2017 así como enero 2018.
显示更多 [+] 显示较少 [-]