细化搜索
结果 21-30 的 44
Influencia de las feromonas para el manejo integrado de plagas, revisión 2012-2022 全文
2023
Yuly Paola Sandoval Cáceres | Ginna Natalia Cruz Castiblanco | Wilmar Alexander Wilches Ortiz | Sindy Lorena Mojica Ramos
La comunicación en los insectos es mediada por diversos compuestos infoquímicos, los cuales proporcionan información a los individuos y generan una respuesta fisiológica en el receptor. Debido a sus atributos y bajo impacto ambiental, son herramientas que pueden ser integradas en los planes de manejo de diversas especies de insectos potencialmente nocivos. Por ende, el objetivo de este documento es hacer una síntesis de las publicaciones asociadas a feromonas en sistemas productivos. Para el desarrollo de este escrito se hizo una revisión sistemática de información por medio de la base de datos de la biblioteca de la Universidad Nacional de Colombia, mediante un análisis bibliométrico con dos componentes de búsqueda para la franja de los años 2012 al 2022, usando como palabras claves términos asociados al tema principal. Se identificaron un total de 357 documentos de diferentes tipologías, la fuente más relevante asociada al tema consultado es el Journal of Economic Entomology, Insects seguido por el Journal of Chemical Ecology. Los países con mayor número de documentos publicados son Estados Unidos, Italia y Canadá y el autor con mayor número de citaciones locales es J. F. Campbell. Se encontraron documentos asociados a investigaciones para los órdenes Coleoptera, Diptera, Hemiptera y Lepidoptera.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluación de riesgos laborales y estudio de métodos en el proceso de elaboración de puro “Joya de Nicaragua antaño” en la Tabacalera Joya de Nicaragua S.A, Estelí 全文
2023
Yaisa Jaylenne Murillo Ruíz | Donald Ramón Ponce Fonseca | Brisa Danelia Herrera Sarantes | Shirley Sarahi Rojas Muñoz | Iris Ivanna Valenzuela Ruíz | Joseph Josué Jarquín Orozco | Dominga Dalila González Cantarero | Claudia Tatiana Valdivia García
La investigación tuvo como propósito evaluar los riesgos laborales y los métodos utilizados en la producción del puro "Joya de Nicaragua Antaño" en la Tabacalera Joya de Nicaragua S.A. El objetivo principal fue describir las generalidades de la empresa, comprender su funcionamiento, identificar los riesgos laborales en cada puesto de trabajo y desarrollar un plan de acción para mitigarlos, además de proponer un nuevo método de trabajo para aumentar la productividad. Se utilizaron diferentes métodos como observación directa, check list, encuestas y entrevistas para identificar los riesgos y se determinó que las posturas estáticas, posturas forzadas y movimientos repetitivos fueron los más comunes en las áreas de trabajo, para ello se establecieron medidas preventivas a través de un plan de acción. También se registró detalladamente el proceso de elaboración del puro mediante diagramas, lo que permitió encontrar áreas de mejora, como eliminar la inspección de medición de diámetros realizada por las roleras. Además, se detectó la necesidad de reemplazar los asientos utilizados en el área de producción por sillas ergonómicas para mejorar la comodidad y la salud de los colaboradores. El análisis costo-beneficio mostró que el nuevo método aumentaría la productividad diaria en un 9.42% en comparación con el método actual, respaldando la conveniencia de implementar estas mejoras y demostrando sus beneficios potenciales.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Perspectiva de productores y catadores sobre la influencia de la fermentación en las características organolépticas del café (coffea arábica) variedad catimor, estudio de caso en Nicaragua 全文
2023
Donald Samuel Zelaya Lanuza | German Rodolfo Corrales Agurcia | Edward Josué Altamirano Cornejo | Álvaro Alejandro Castillo Matey
El estudio tuvo como objetivo realizar un análisis cualitativo que arroje información sobre la influencia de la fermentación en el perfil de taza, centrándose particularmente en la variedad catimor, bajo un enfoque cualitativo. En este sentido, se llevaron a cabo entrevistas a productores y catadores de café, a fin de conocer las prácticas de fermentación actuales, así como las experiencias en la evaluación de dicha variedad por diferentes métodos, en paralelo, se realizó una revisión bibliográfica sobre las investigaciones desarrolladas sobre la fermentación del café. De los resultados se puede inferir que, aunque hay un conocimiento detallado, se destaca la necesidad de comprender la fermentación de manera integral, subrayando además el papel crucial de este proceso biológico en la mejora de la calidad del café. La variedad Catimor, a pesar de tener una mejor resistencia y productividad en comparación a otras variedades no compite en lo que refiere a características organolépticas, pues en promedio presenta un perfil de taza bajo. La implementación de métodos controlados surge como estrategia prometedora, siendo así, que la colaboración entre productores, catadores, procesadores y la investigación en la búsqueda de mejores técnicas y métodos permiten el avance en la calidad y sostenibilidad en la producción de café catimor.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Comparative Design Analysis Of Overhead Passages With PVC And HDPE Pipes In Rural Sanitation Systems | Análisis Comparativo de Diseño de Pases Aéreos con Tuberías de PVC y HDPE en Sistemas de Saneamiento Rural 全文
2023
Torres Infante, Marinely
Currently in Peru, in sanitation system projects in rural areas, overpasses have been commonly built in the pipeline, adduction and distribution with PVC and HDPE pipes with the same structural system, consisting of reinforced concrete towers, cyclopean concrete anchor chambers and steel cables that allow the PVC or HDPE pipe to be suspended horizontally, as the case may be. The only difference in this technological option is the type of pipe, because its structural system is the same for both designs. For this reason, it is important to carry out a comparative analysis at the level of design, cost and execution time between overhead passages with PVC and HDPE pipes. For the present investigation, the comparative analysis was carried out for a 100 m long overpass founded on a soil with a bearing capacity of 0. 73 kg/cm2; the structural design was carried out in the Excel program using the basic formulas of classical physics and Peruvian regulations, the budget was calculated in the S10 program and the programming was carried out in the Ms Project program, where it was obtained that building a 100 m long overpass with 2" diameter HDPE pipe is the best alternative due to the fact that there is a 33.71% difference in execution costs and a 50% difference in execution time, with respect to an overpass with PVC pipe. | En el Perú en los proyectos de sistemas de saneamiento en el ámbito rural, comúnmente se han venido construyendo pases aéreos ubicados en la línea de conducción, aducción y distribución con tubería de PVC y HDPE con un mismo sistema estructural, que consta de torres de concreto armado, cámaras de anclaje de concreto ciclópeo y cables de acero que permitan suspender a la tubería de PVC o de HDPE según sea el caso de forma horizontal. La única diferencia de esta opción tecnológica es el tipo de tubería, porque su sistema estructural es el mismo para ambos diseños. Razón por la cual fue importante realizar el análisis comparativo a nivel de diseño, costo y tiempo de ejecución entre pases aéreos con tuberías de PVC y HDPE. Para la presente investigación se realizó el análisis comparativo para un pase aéreo de 100m de longitud cimentado sobre un suelo con capacidad portante de 0.73 kg/cm2; el diseño estructural se realizó en el programa Excel usando las fórmulas básicas de física clásica y normativas peruanas, el presupuesto se calculó en el programa S10 y la programación se realizó en el programa Ms Project, donde se obtuvo que construir un pase aéreo de 100 m de longitud con tubería de HDPE de 2” de diámetro es la mejor alternativa debido a que existe una diferencia en costos de ejecución en un 33.71% y en tiempo de ejecución en un 50%, con respecto a un pase aéreo con tubería de PVC.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluation of organic fertilizer in gardenia jasminoides ellis, 1761 plants on pre-flowering and flowering. | Evaluación de fertilizante orgánico en plantas de gardenia jasminoides ellis, 1761 pre-floración y floración. 全文
2023
Melo Ballesteros, Jairo Enrique | Sandoval Cáceres, Yuly Paola | Cruz Castiblanco, Ginna Natalia | Wilches - Ortiz, Wilmar Alexander
The behavior of physiological variables and growth rates in Gardenia under different fertilization rates was studied. Gardenia plants were transplanted into plastic bags with soil substrate and scale 1:1 ratio. The treatments were low dose, medium and high fertilizer and low, medium and high with the addition of iron chelate, based on the recommendation of the producer of fertilizer. Treatment with low dose and supplemented with iron chelate produced the greatest Leaf Area Index (LAI), specific leaf area (SLA) and Flower buds number, presenting the highest values compared to other treatments. | Se estudió el comportamiento de variables fisiológicas e índices de crecimiento y rendimiento en Gardenia bajo diferentes dosis de fertilización. Las plantas de Gardenia fueron trasplantadas a bolsas plásticas con sustrato relación 1:1 suelo y cascarilla. Los tratamientos correspondieron a dosis baja, media y alta del fertilizante y baja, media y alta con adición de quelato de hierro, con base en la recomendación del productor del fertilizante. El tratamiento con la dosis baja y adicionada con quelato de hierro generó los mayores Índices de Área Foliar (IAF), Área Foliar Específica (AFE) y Número de Botones Florales, presentando los mayores valores con respecto a los demás tratamientos evaluados.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Alternative technologies and practices for the conservation of corn: result of post-harvest module management | Tecnologías y prácticas alternativas para la conservación de maíz: resultado del manejo módulo poscosecha 全文
2023
Obregón, Noemí del Carmen | Gómez Gutiérrez , Oscar José | Blandón Díaz, Jorge Ulises
The postharvest in corn is threatened by pests that cause loss in quantity and quality of the product. Solutions to this situation must be sought through strategic research that involves local actors. The purpose of the research focuses on the installation and management of a postharvest module as a strategy to evaluate storage technologies and conservation alternatives for corn (Zea mays), for small-scale producers of Community Seed Banks, in the reduction of postharvest losses. Three post-harvest modules were installed and evaluated in three municipalities in the department of Estelí, Nicaragua, during the 2019-2020 period. Likewise, the type of container, product to protect the stored grain and the location of the community seed banks were analyzed and during grain storage, the humidity and temperature of the grain, number of live and dead corn weevils, percentage germination, weight in grams, flotation index and grain hardness. The results of the module evaluation highlight that storage technologies (with conservation alternatives) showed an average decrease of 28% in germination capacity in the municipality of San Juan de Limay located at 400 meters above sea level. In this regard, the storage technology with the control treatment (Without conservation alternative) showed the lowest values in weight of 100 grains and flotation index. The hardness of the grain in conservation technologies and practices showed an intermediate hardness in corn, which is important in the industrial and cooking quality of corn. Hermetic and alternative conservation technologies are a good option to prevent and reduce losses, considering climatic conditions, their appropriate selection and the characteristics of the grain, in order to contribute to the development of more efficient and sustainable strategies in grain preservation. and food security. | La poscosecha en maíz se ve amenazada por plagas que provocan pérdida en cantidad y calidad del producto. A esta situación se le deben buscar soluciones mediante investigaciones estratégicas que involucre a los actores locales. El propósito de la investigación se centra en la instalación y manejo de módulo poscosecha como estrategia de evaluar tecnologías de almacenamiento y alternativas de conservación de maíz (Zea mays), para productores de pequeña escala de los Bancos Comunitarios de Semilla, en la reducción de pérdidas poscosecha. Se instalaron y evaluaron tres módulos poscosecha en tres municipios del departamento de Estelí, Nicaragua, durante el periodo 2019-2020. Asimismo, se analizaron el tipo de contenedor, producto para proteger el grano almacenado y la ubicación de los bancos comunitarios de semilla y durante el almacenamiento del grano, se evaluó la humedad y temperatura del grano, número de gorgojos del maíz vivos y muertos, porcentaje de germinación, peso en gramos, índice de flotación y la dureza del grano. Los resultados de la evaluación del módulo destacan que las tecnologías de almacenamiento (con alternativas de conservación), mostraron una disminución promedio del 28% de la capacidad de germinación en el municipio de San Juan de Limay ubicada a 400 msnm. Al respecto, la tecnología de almacenamiento con el tratamiento testigo (Sin alternativa de conservación) mostró los valores más bajos en peso de 100 granos e índice de flotación. La dureza del grano en las tecnologías y prácticas de conservación mostraron en el maíz una dureza intermedia, que es importante en la calidad industrial y de cocción del maíz. Las tecnologías herméticas y alternativas de conservación son una buena opción para prevenir y reducir pérdidas, considerando las condiciones climáticas, selección adecuada de las mismas y las características del grano, con fines de contribuir al desarrollo de estrategias más eficientes y sostenibles en la preservación del grano y la seguridad alimentaria.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluation of occupational risks and study of methods in the process of elaboration of cigar "Joya de Nicaragua Antaño" in the Tabacalera Joya de Nicaragua S.A, Estelí | Evaluación de riesgos laborales y estudio de métodos en el proceso de elaboración de puro “Joya de Nicaragua antaño” en la Tabacalera Joya de Nicaragua S.A, Estelí 全文
2023
Murillo Ruíz, Yaisa Jaylenne | Ponce Fonseca, Donald Ramón | Herrera Sarantes, Brisa Danelia | Rojas Muñoz, Shirley Sarahi | Valenzuela Ruíz, Iris Ivanna | Jarquín Orozco, Joseph Josué | González Cantarero, Dominga Dalila | Valdivia García, Claudia Tatiana
The purpose of the investigation was to evaluate the occupational risks and the methods used in the production of the "Joya de Nicaragua Antaño" cigar at Tabacalera Joya de Nicaragua S.A. The main objective was to describe the generalities of the company, understand its operation, identify the occupational risks in each job and develop an action plan to mitigate them, in addition to proposing a new work method to increase productivity. Different methods were used such as direct observation, check list, surveys and interviews to identify the risks and it was determined that static postures, forced postures and repetitive movements were the most common in the work areas, for these preventive measures were established through an action plan. The cigar making process was also recorded in detail using diagrams, which made it possible to find areas for improvement, such as eliminating the diameter measurement inspection carried out by the rollers. In addition, the need to replace the seats used in the production area with ergonomic chairs was detected to improve the comfort and health of employees. The cost-benefit analysis showed that the new method would increase daily productivity by 9.42% compared to the current method, supporting the desirability of implementing these improvements and demonstrating their potential benefits. | La investigación tuvo como propósito evaluar los riesgos laborales y los métodos utilizados en la producción del puro "Joya de Nicaragua Antaño" en la Tabacalera Joya de Nicaragua S.A. El objetivo principal fue describir las generalidades de la empresa, comprender su funcionamiento, identificar los riesgos laborales en cada puesto de trabajo y desarrollar un plan de acción para mitigarlos, además de proponer un nuevo método de trabajo para aumentar la productividad. Se utilizaron diferentes métodos como observación directa, check list, encuestas y entrevistas para identificar los riesgos y se determinó que las posturas estáticas, posturas forzadas y movimientos repetitivos fueron los más comunes en las áreas de trabajo, para ello se establecieron medidas preventivas a través de un plan de acción. También se registró detalladamente el proceso de elaboración del puro mediante diagramas, lo que permitió encontrar áreas de mejora, como eliminar la inspección de medición de diámetros realizada por las roleras. Además, se detectó la necesidad de reemplazar los asientos utilizados en el área de producción por sillas ergonómicas para mejorar la comodidad y la salud de los colaboradores. El análisis costo-beneficio mostró que el nuevo método aumentaría la productividad diaria en un 9.42% en comparación con el método actual, respaldando la conveniencia de implementar estas mejoras y demostrando sus beneficios potenciales.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Theoretical Model For The Conduction Of The University Extension In The Career Of Agroecology, UNAN León Nicaragua | Modelo Teórico para la Conducción de la Extensión Universitaria en la Carrera de Agroecología, UNAN León Nicaragua 全文
2023
Tórrez Narváez, Erling María | Saballos Velásquez, José Luis
This research is a theoretical contribution to higher education studies, as a contribution to the strengthening of the permanent dialogue between the university and its environment. The objective of the research was to propose a theoretical model of university extension management in the Agroecology career of UNAN León, Nicaragua that contributes to the development of the agricultural and forestry sector. The research methodological approach was qualitative with a theoretical perspective substantiated by the critical extension and modeling using the General System Theory. Furthermore, the Grounded Theory was used with a theoretical sampling in the application of semi-structured interviews and focus groups on the basis of a questionnaire and a literature review. The participation of key informants, within and outside the university, was organized to define the needs of the agricultural sector about the particular themes of interest to increase productivity and the internal challenges faced by the university to improve outreach processes. Among the key findings are the importance of capacity development for the rural sector and the promotion of a two-way dialogue of knowledge and doing. A core aspect is the participation of teachers and students jointly in the academic processes, maintaining alliances based on the implementation of outreach projects, in the social, environmental, political and economic dimensions with the participation of the protagonists, family and community that allow well-being and sustainable human development in our country. | El estudio es una contribución teórica a la educación superior, con la construcción de un diálogo permanente entre la universidad y su entorno. El objetivo de la investigación fue proponer un modelo teórico de gestión de la extensión universitaria en la carrera de Agroecología de la UNAN León, Nicaragua que contribuya al desarrollo del sector agropecuario y forestal. El enfoque de la investigación fue cualitativo con perspectiva teórica de extensión crítica y modelización empleando la Teoría General de Sistema. Para la perspectiva metodológica se utilizó la Teoría Fundamentada con un muestreo teórico en aplicación de entrevistas semiestructuradas, grupos focales con sus respectivas guías de preguntas y análisis documental. Se dispuso de la participación de informantes claves extramuros e intramuros para la determinación de las necesidades del sector agropecuario en temas de interés para incremento de la productividad y atender los desafíos internos, para la mejora del proceso de extensión en la universidad. Entre los hallazgos, está la importancia del desarrollo de capacidades para el sector rural y el fomento del diálogo bidireccional de saberes y haceres. Un aspecto medular es la participación del binomio docente- estudiante con un engranaje en los procesos académicos, manteniendo alianzas en función de la realización de proyectos extensionistas en las dimensiones sociales, ambientales, político y económico con la participación de los protagonistas, familia y comunidad que permitan el bienestar y desarrollo humano sostenible en nuestro país.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Heuristic Model Design (Donald) For Teaching - Learning Of Physics At The University Level | Diseño de Modelo Heurístico (DONALD) para la Enseñanza – Aprendizaje de la Física a Nivel Universitario 全文
2023
Hernández Muñoz, Donald Ariel | Hernández Gómez, Fernando José
The purpose of this article is to present the design of the DONALD Didactic Model for Physics Teaching-Learning in higher education, which is defined as heuristic by focusing on existing models, with the use of active didactic and methodological strategies through of innovative tools and relevant use of ICT that link the teaching-learning process of Physics and adapt to the needs and demands of the 21st century. This research was developed within the socio-critical paradigm, through a mixed approach with a qualitative predominance, of an applied, non-experimental and transversal type. Finally, a summary description of the design of the DONALD Model is presented, whose acronyms cyclically represent six stages, which implies the fulfillment of each one, to then be able to advance to the next one, which is considered a didactic and methodological contribution. since it allows knowing a didactic sequence to understand, contextualize and value concepts in Physics or another science that can be applied, such as Mathematics or other. | El presente artículo tiene como propósito presentar el diseño del Modelo Didáctico DONALD, para la Enseñanza – Aprendizaje de la Física en la educación superior, el cual se define como heurístico al centrarse en modelos existentes, con el uso de estrategias didácticas y metodológicas activas a través de las herramientas innovadoras y uso pertinente de las TIC que vincule el proceso de enseñanza aprendizaje de la Física y se adapten a las necesidades y demandas del siglo XXI. Esta investigación se desarrolló dentro del paradigma socio - crítico, mediante un enfoque mixto con predominio cualitativo, de tipo aplicada, no experimental y transversal. Por último, se presenta la descripción de manera resumida del diseño del Modelo DONALD, cuyas siglas representan cíclicamente seis etapas, que implica el cumplimiento de cada una, para luego poder avanzar a la siguiente, el cual, se considera un aporte didáctico y metodológico, ya que permite conocer una secuencia didáctica para comprender, contextualizar y valorar conceptos en Física u otra ciencia que pueda ser aplicado, como Matemática u otras.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Post-harvest management model for research and transfer, Nicaragua | Modelo de gestión poscosecha para la investigación y transferencia, Nicaragua 全文
2023
Obregón, Noemí del Carmen | Gómez Gutiérrez , Oscar José | Blandón Díaz, Jorge Ulises
This article is the result of research that was carried out during the period 2019-2020, developing the installation and management of the post-harvest module as a strategy to evaluate storage technologies and conservation alternatives for corn (Zea mays), for small-scale producers in three municipalities in the department of Estelí, Nicaragua. The post-harvest module allowed us to evaluate that hermetic and alternative conservation technologies are an option to prevent and reduce losses, considering the climatic conditions, their appropriate selection and the characteristics of the grain, in order to contribute to the development of more efficient and sustainable strategies. in grain preservation and food security. The objective of the research was to propose a post-harvest management model that contributes to the development of the agricultural sector in order to promote experimentation, validation and dissemination of post-harvest conditioning and storage practices with contributions to agroecological development and sustainable food security. The research has a qualitative and descriptive approach, through the application of the technique of observation, focus groups and documentary analysis. The construction of the post-harvest management model is based on practical observation, the application of participatory research and the experience with the installation, management and evaluation of the post-harvest module, carried out at the level of Community Seed Banks, located in the department of Estelí, Nicaragua. | El presente artículo es el resultado de investigación que se realizó durante el periodo 2019-2020, desarrollando la instalación y manejo de módulo poscosecha como estrategia de evaluar tecnologías de almacenamiento y alternativas de conservación de maíz (Zea mays), para productores de pequeña escala en tres municipios del departamento de Estelí, Nicaragua. El módulo poscosecha permitió evaluar que las tecnologías herméticas y alternativas de conservación son una opción para prevenir y reducir pérdidas, considerando las condiciones climáticas, selección adecuada de las mismas y las características del grano, con fines de contribuir al desarrollo de estrategias más eficientes y sostenibles en la preservación del grano y la seguridad alimentaria. El objetivo de la investigación fue proponer un modelo de gestión poscosecha que contribuya al desarrollo del sector agrícola a fin de promover la experimentación, validación y difusión de prácticas de acondicionamiento y almacenamiento poscosecha con aportes al desarrollo agroecológico y seguridad alimentaria sostenible. La investigación es de enfoque cualitativa y de tipo descriptiva, mediante la aplicación de la técnica de la observación, grupos focales y análisis documental. La construcción del modelo de gestión poscosecha parte de la observación práctica, de la aplicación de la investigación participativa y de la experiencia vivida con la instalación, manejo y evaluación de módulo poscosecha, realizado a nivel de Bancos Comunitarios de Semilla, ubicados en el departamento de Estelí, Nicaragua.
显示更多 [+] 显示较少 [-]