细化搜索
结果 1-10 的 60
¿Afecta el riego con agua regenerada a la eficiencia del uso del agua y nitrógeno y a los constituyentes estructurales de pomelo? | Does reclaimed water influence nitrogen and water use efficiency and the structural constituents of grapefruit trees? 全文
2017
Romero Trigueros, Cristina | Nortes Tortosa, Pedro Antonio | Alarcón, J.J. | Nicolás, E. | Universidad Politécnica de Cartagena
[SPA] Se evaluaron los efectos que tiene la aplicación de agua regenerada (AR), en combinación con estrategias de riego deficitario controlado (RDC), sobre los parámetros fisiológicos y de desarrollo de la planta de pomelo, destacando los posibles cambios en la eficiencia del uso del agua (EUA) y del nitrógeno (EUN) y realizando una caracterización de los elementos estructurales y constituyentes a nivel foliar. Se observó una mejora de la EUA en los tratamientos regados con AR y, por el contrario, una disminución de la EUN, del contenido en clorofila, de los niveles de intercambio gaseoso y, además, dio lugar a una potencial acumulación de sales a nivel foliar. [ENG] Effects of the application of reclaimed water (RW), combined with strategies of deficit irrigation (RDI) on physiological parameters and development of grapefruit plant were evaluated, highlighting the potential changes in water (WUE) and nitrogen (NUE) use efficiency and performing a characterization of structural elements and constituents at leaf level. RW improved the WUE and, conversely, decreased the NUE, the chlorophyll content and levels of gas exchange. In addition, the application of RW resulted in a potential accumulation of salts at the level foliar. | Esta investigación se ha financiado por los proyectos SIRRIMED (KBBE-2009-1-2-03, PROPOSAL Nº 245159), SENECA (05665/PI/07 and 11872/PI/09) y CICYT (AGL2010-17553).
显示更多 [+] 显示较少 [-]Desarrollo de un programa de LabVIEW de adquisición de datos y control para bombas de calor agua-agua y aire-aire | Development of a labview program for data adquisition and control of a water-water and air-air heat pump 全文
2020
Martínez Jáquez, Huáscar R. | Sánchez Velasco, Francisco Javier | García Cascales, José Ramón | Ingeniería Térmica y de Fluidos
El presente TFM pretende diseñar una instalación para caracterización de bombas de calor agua/agua en aplicaciones de generación de ACS. Para ello se debe analizar la normativa de ensayos y proponer el esquema de una instalación que permita realizar los ensayos | Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial | Universidad Politécnica de Cartagena
显示更多 [+] 显示较少 [-]Cultivo de hortensia en maceta bajo agua residual depurada salina : eficacia del lavado con agua buena 全文
Valdés Illán, Raquel | Bañón Arias, Sebastián del Pilar | Producción Vegetal
A la vista de nuestros resultados podemos concluir que las plantas de hortensias fueron bastante sensibles al agua residual depurada de 6 dS m-1, reduciendo fuertemente su valor comercial. La salinidad redujo el crecimiento de las plantas, dando lugar a plantas más pequeñas con quemaduras en hojas y/o clorosis. Bajo un punto de vista fisiológico, el agua residual salina afectó negativamente a los parámetros de intercambio gaseoso, causando daños en el aparato fotosintético, y el lavado (ARL) permite a las plantas mejorar estos aspectos. Respecto al consumo de agua, los tratamientos de aguas residuales produjeron un menor consumo total, mientras que la EUA fue menor en la variedad rosa debido a que el crecimiento de la planta se vio fuertemente afectado, y en la blanca mayor. Las dos variedades presentaron daños salinos diferentes: la variedad rosa tiende a tener zonas necróticas o quemadas, mientras que la blanca expresa más una clorosis foliar y curvamiento del limbo. La rosa tiene un mayor crecimiento y precocidad de floración que la blanca. La variedad blanca presentó una mayor capacidad de acumular iones salinos en sus tejidos foliares que la rosa. El tratamiento ARL mejoró algunos de estos aspectos, pero no lo suficiente para recuperar el valor comercial de las plantas. El lavado fue más efectivo en la variedad rosa que en la blanca. Posiblemente, con una fracción de lavado mayor (más de volumen y/o más frecuencia) o una calidad de las aguas residuales algo menos severa (menor CE) o mucho mejor la combinación de ambos aspectos, harían posible la producción de hortensias de calidad bajo agua residual salina. | Escuela Técnica superior de Ingeniería Agronómica | Universidad Politécnica de Cartagena
显示更多 [+] 显示较少 [-]Protocolos de riego en paraguayo según disponibilidad de agua de riego | Irrigation protocols in platerine trees according to irrigation water availability 全文
2022
Temnani Rajjaf, Abdelmalek | Pérez Pastor, Alejandro | Universidad Politécnica de Cartagena
[SPA] Las denominadas estrategias de Riego Deficitario Controlado (RDC) en un cultivo dado, se basan en la reducción de los aportes hídricos en determinados periodos fenológicos denominados no críticos, sin afectar negativamente ni a la producción ni a la calidad de la cosecha, incrementando significativamente la eficiencia en el uso del agua de riego. Por ello, es una estrategia muy útil para que el agricultor pueda mitigar la grave escasez de recursos hídricos que sufre la agricultura, modulando el riego aplicado a la disponibilidad de agua de riego y a la fenología del cultivo. Bajo esta premisa se realizó un estudio en el cultivo del paraguayo Carioca durante 3 años consecutivos, con el fin de establecer protocolos de riego que se ajustaran a la disponibilidad de agua de riego. Asimismo, se estableció el potencial hídrico de tallo a mediodía como el indicador del estado hídrico de planta más sensible al déficit hídrico, considerando un valor umbral de -1,5 MPa para optimizar la programación del riego deficitario. [ENG] The so-called Regulated Deficit Irrigation (RDC) strategies in a given crop are based on the reduction of water inputs in certain non-critical phenological periods, without negatively affecting either the production or the quality of the harvest, significantly increasing the efficiency in the use of irrigation water. Therefore, it is a very useful strategy for the farmer to mitigate the serious shortage of water resources suffered by agriculture, modulating the irrigation applied to the availability of irrigation water and the phenology of the crop. Under this premise, a study was carried out in Carioca platerine crop for 3 consecutive years, to establish irrigation protocols that adjusted to the availability of irrigation water. Likewise, the stem water potential at midday was established as the indicator of the plant water status most sensitive to water deficit, considering a threshold value of -1.5 MPa to optimize deficit irrigation scheduling. | Proyecto IRRIMAN LIFE+ Implementation of efficient irrigation management for sustainable agriculture LIFE13 ENV/ES/000539, y al Programa de Acción Conjunta 2017 del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, y la Agencia Estatal de Investigación (PCIN-2017-091)
显示更多 [+] 显示较少 [-]Derechos prioritarios de agua: ¿son una opción adecuada para la asignación de agua durante periodos de sequía? 全文
2021
Gómez Limón, J.A. | Gutiérrez Martín, Carlos | Montilla López, Nazaret María | Universidad Politécnica de Cartagena | WEARE-Water, Environmental and Agricultural Resources Economics Research Group, University of Cordoba. Spain
Este trabajo examina la conveniencia de reformar la asignación de agua en el sector del regadío, reemplazando el actual sistema de asignación basado en la regla proporcional por la implementación de una regla de prioridad que establezca derechos de agua diferenciados por su grado de garantía de suministro. El objetivo principal consiste en evaluar si este cambio en los derechos de agua puede considerarse una alternativa razonable a los mercados de agua con el fin de mejorar la eficiencia económica de la asignación del agua durante situaciones de escasez coyuntural a nivel de comunidad de regantes. Para ello, se construye un modelo de programación matemática para poder simular el desempeño de la reforma propuesta en una comunidad de regantes del sur de España. Los resultados muestran que las ganancias de eficiencia provocadas por este cambio en el sistema de asignación son muy pequeñas. Por tanto, este instrumento de gestión de la demanda no puede considerarse como un sustitutivo adecuado de los mercados de agua.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Diseño de una instalacion para el ensayo de equipos de generación de ACS con bombas de calor agua/agua | Design of a facility for the characterization of generation of hot water for sanitary use with heat pumps 全文
2018
Julio León, Héctor | Sánchez Velasco, Francisco Javier | Illán Gómez, Fernando | Ingeniería Térmica y de Fluidos
En el Laboratorio de Calor y Frío del Dpto. de Ingeniería Térmica y de Fluidos de la Universidad Politécnica de Cartagena, se están desarrollando y caracterizando bombas de calor para la generación de agua caliente sanitaria. El objetivo general de este Trabajo Final de Master es diseñar una instalación apta para caracterizar bombas de calor para producción de Agua Caliente sanitaria utilizando la normativa UNE-EN 16147. La normativa UNE-EN 16147 vela por los requisitos y ensayos que se deben cumplir para que una bomba de calor accionada eléctricamente pueda ser comercializada. Por dicho motivo se va diseñar una instalación capaz de ensayar bombas de calor para producción de agua caliente sanitaria (ACS) en el Laboratorio de Calor y Frío. El diseño constará de lo exigido por la normativa para llevar a cabo las pruebas completando las etapas descritas. Dentro de los objetivos específicos del Trabajo Final de Master se incluyen los siguientes: 1. Conocer el funcionamiento y características de las bombas de calor con las que trabajan en el Laboratorio de Calor y Frío. 2. Evaluar la capacidad de producción de ACS de dichas bombas. 3. Calcular el caudal y las pérdidas de las tuberías de la instalación de ensayos. 4. Seleccionar los depósitos de Inercia apropiados para realizar el ensayo. 5. Seleccionar bombas y equipos según datos calculados a partir de la instalación propuesta. 6. Esquematizar la instalación. 7. Completar las etapas de prueba de la Normativa UNE-EN 16147. | Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial | Universidad Politécnica de Cartagena
显示更多 [+] 显示较少 [-]Eliminación de nitratos presentes en agua mediante reducción electrolítica con perovskitas | Removal of nitrates present in water by electrolytic recuction with perovskites 全文
2025
León García, Jesús | Alacid Cárceles, Mercedes | Palazón Huet, Francisco | Ingeniería Química y Ambiental
El objetivo principal de este trabajo fin de máster es realizar un estudio completo de viabilidad y eficiencia de las perovskitas como cátodos en un sistema de electrólisis para la reducción de nitratos en aguas residuales, comparando los rendimientos de los procesos con diferentes perovskitas y determinando las condiciones operativas óptimas. Por otro lado, los objetivos específicos que se han planteado son los siguientes: sintetizar y caracterizar perovskitas de diferentes tipos, evaluando su estructura, composición y propiedades electroquímicas; comparar las eficiencias electroquímicas de las perovskitas en la reducción de nitratos, identificando la estabilidad de los materiales bajo las condiciones de electrólisis; estudiar el efecto de las variables operativas clave, como puede ser la intensidad de corriente, tipo de perovskita a emplear y, temperatura; determinar estas condiciones óptimas para minimizar la formación de subproductos; evaluar la estabilidad de los cátodos después de un tiempo prolongado de electrólisis; y por último, proponer mejoras en el diseño de cátodos y condiciones operativas para la aplicación de estos materiales en procesos industriales de tratamiento de aguas residuales contaminadas con nitratos. | Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial | Universidad Politécnica de Cartagena
显示更多 [+] 显示较少 [-]Protocolos de riego en uva de mesa según disponibilidad de agua de riego | Irrigation protocols in table grapes according to irrigation water availability 全文
2021
Temnani Rajjaf, Abdelmalek | Pérez Pastor, Alejandro | Universidad Politécnica de Cartagena
[SPA] Las estrategias de Riego Deficitario Controlado (RDC) permiten ahorrar agua sin generar pérdidas en la producción y calidad de las cosechas y así, incrementar la eficiencia en el uso del agua de riego. No obstante, deben ajustarse a la dotación hídrica del agricultor para cada año. Se realizó un estudio en uva de mesa Crimson Seedless durante los años 2015 a 2017 con el objetivo de elaborar protocolos de riego adaptables a la disponibilidad de agua de riego. El potencial hídrico de tallo a mediodía fue un indicador del estado hídrico de la planta muy sensible al déficit hídrico y la programación del riego ajustada a valores próximos a -0,65 MPa no afectó a la producción ni calidad. [ENG] Regulated Deficit Irrigation (RDI) strategies allow to save water without generating losses in the production and quality of the crops and thus, increase the efficiency in the use of irrigation water. However, they must be adjusted to the farmer's water supply for each year. A study was carried out on Crimson Seedless table grapes during the years 2015 to 2017 with the aim of developing irrigation protocols adaptable to irrigation water availability. Stem water potential at midday was a very sensitive indicator of plant water status and irrigation scheduling adjusted to values close to -0.65 MPa did not affect production or quality. | Proyecto IRRIMAN LIFE+ Implementation of efficient irrigation management for sustainable agriculture LIFE13 ENV/ES/000539.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Inactivación de Salmonella typhimurium por la aplicación de agua activada por plasma frío | Inactivation of Salmonella typhimurium by cold plasma activated water application 全文
2021
Clemente Carazo, Marta | Borroug, S. | Bourke, Paula | Universidad Politécnica de Cartagena
[SPA] El plasma frío es definido como el cuarto estado de la materia y es generado por una serie de descargas denominadas Spark y Glow, las cuales originan unas sustancias químicas que pueden interaccionar con microorganismos dando lugar a la inactivación de estos. S. typhimurium ha sido el patógeno elegido para este trabajo, ya que es el segundo serovar de Salmonella spp., con más casos de Salmonelosis en el año 2018. Los resultados aportados en este estudio mostraron un claro efecto sobre la inactivación de S. typhimurium debido a las especies reactivas generada durante los tratamientos PAW.] [ENG] Cold plasma is defined as the fourth state of matter and is generated by a series of discharges called Spark and Glow, which originate chemical substances that can interact with microorganisms resulting in the inactivation of these. S. typhimurium has been the pathogen of choice for this work, since it is the second serovar of Salmonella spp. with more cases of Salmonellosis in 2018. The results provided in this study, showed a clear effect on the inactivation of S. typhimurium due to the reactive species generated during PAW treatments. | Gracias al MINECO, AEI y FEDER, por la financiación del proyecto "Validación de nuevas herramientas y procesos para el análisis y la mejora de la seguridad alimentaria microbiológica", con cargo a la partida presupuestaria: 30.05.18.80.79 541A 642.10.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Diseño conceptual de un sistema de desinfección de agua basado en energía solar. Investigación industrial enmarcada en el Proyecto SOS AGUA XXI 全文
2024
Fabregat, Víctor | Campos, David | Pagán, Juana M. | Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial E.P.E. (CDTI)
La desinfección es el proceso que se lleva a cabo para eliminar o controlar los microorganismos en el agua que pudieran afectar negativamente su calidad. La desinfección solar constituye un método de bajo coste y eficaz para proporcionar agua de consumo, tanto a nivel doméstico como agrícola. En este trabajo de investigación industrial, se ha realizado un completo estudio del estado del arte sobre procesos de desinfección basados en energía solar; el estudio de revisión ha servido como marco conceptual para el diseño de un piloto a escala semi-industrial (living lab) financiado dentro del proyecto SOS AGUA XXI. El piloto consiste en un sistema de fotocatálisis heterogénea basado en energía solar (especto UV-Visible), utilizando como fotocatalizadores i) solo energía solar (hυ) ii) TiO2 + hυ y iii) fotosensibilizadores orgánicos + hυ. El carácter innovador del sistema es la introducción de fotocatalizadores orgánicos ya usados con éxito en reacciones de oxidación, cuya capacidad de desinfección está siendo testada en el living lab. | Las tareas de investigación asociadas al proyecto descrito se desarrollan al amparo del proyecto SOSTENIBILIDAD, AGUA Y AGRICULTURA EN EL SIGLO XXI (SOS-AGUA-XXI), donde la investigación realizada corresponde con los trabajos que se están realizando en la Tarea 4.5: Estudio de sistemas de desinfección basados en energía solar. Proyecto financiado con fondos Next Generation EU por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial E.P.E. (CDTI) en la convocatoria Misiones Ciencia e Innovación 2021.
显示更多 [+] 显示较少 [-]