细化搜索
结果 1-3 的 3
Sistema de abastecimiento de agua mediante procesos de filtración, ablandamiento y desinfección para zonas rurales de Manabí, Ecuador. 全文
2018
Mendoza Cevallos, María Gabriela | Saltos Intriago, Cinthia Adriana | Noles Aguilar, Patricio Javier
Since the beginning of human civilization, man has established himself near water sources due to the availability of a certain quantity to drink and domestic use, however, these facts do not imply that the source has sufficient capacity or is of good quality. Safe, accessible and adequately treated water supplies are basic needs and essential components of primary health care, since they reduce diseases that mainly affect rural populations. Considering that, a water supply system was designed and built with filtration, softening and disinfection processes for rural areas, analyzing the water collection points at ESPAM MFL "El Limón" site, being compared with Table 2 of Maximum Permissible Limits (LMP) waters for human consumption and use that required conventional treatment of Book VI of the Unified Text of Environmental Secondary Legislation (TULSMA), in which the turbidity of well water, hardness and total coliforms exceeded the LMP, likewise, turbidity and total coliforms in river water. Finally, the water treated by the system was compared with the potable water requirements of the INEN 1108 Ecuadorian Technical Standard, which resulted in a 91.45% well water removal efficiency and 76.47% in river water, investment of $ 809.71 USD and maintenance of $100 USD per year for 5 years, being effective and object of implementation in other Manabí rural areas to meet the current demand. | Desde inicios de la civilización humana, el hombre se ha establecido cerca de fuentes de agua por la disponibilidad de cierta cantidad para su bebida y uso doméstico, sin embargo, este hecho no implica que la fuente tenga suficiente capacidad ni sea de buena calidad. Los abastecimientos de aguas seguras, accesibles y con tratamientos adecuados, son necesidades básicas y componentes esenciales de la atención primaria de salud, puesto que reducen enfermedades que afectan principalmente a las poblaciones rurales. Considerando aquello, se diseñó y construyó un sistema de abastecimiento de agua con procesos de filtración, ablandamiento y desinfección para zonas rurales, analizando los puntos de captación de agua en la ESPAM MFL del sitio “El Limón”, siendo comparados con la Tabla 2 de Límites Máximos Permisibles (LMP) para aguas de consumo humano y uso doméstico que requirieran de tratamiento convencional del Libro VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria Medio Ambiental (TULSMA), en el que la turbidez de agua de pozo, dureza y coliformes totales sobrepasaron los LMP, asimismo, la turbidez y coliformes totales en agua de río. Finalmente se compararon las aguas tratadas por el sistema con los requisitos de agua potable de la Norma Técnica Ecuatoriana INEN 1108 obteniéndose como resultado una eficiencia de remoción de agua de pozo de 91,45% y en agua de río de 76,47%, con inversión de $809,71 USD y mantenimiento de $100 USD anuales durante 5 años, siendo eficaz y objeto de implementación en otras zonas rurales de Manabí para satisfacer la demanda actual.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Influencia del consumo de agua dura de pozo sobre la salud de los pobladores del caserío Nuevo Huancabamba, Moyobamba, 2017 全文
2019
Reyes Tineo, Waldir | Casas Luna, Santiago Alberto
La investigación se realizó durante los meses de abril a Julio de 2017, la población fue encuestada acerca de la ocurrencia de cálculos renales (litiasis) y además de otros síntomas comunes que se relacionan con enfermedades al sistema urinario. Al mismo tiempo, se tomaron muestras de agua de las dos fuentes de agua subterránea (02 pozos circulares), destinado al consumo directo, fueron tomados y analizados para determinar la dureza total del mismo. De un total de 653 personas encuestadas (el 90% de la población), 384 de ellos (28,33%) aseguraron haber padecido de litiasis (cálculos renales) de acuerdo a las Tasas de morbilidad del INEI, 2015. La dureza del agua (≥150 mg/L de CaCO3) estuvo asociado a una alta prevalencia de litiasis en el área de estudio. La morbilidad más alta por litiasis de cálculo al riñón es debido a que las aguas de consumo humano no cuentan con ningún tipo de tratamiento antes de ser consumido. De acuerdo a los resultados obtenidos y los análisis respectivos, se concluye que el consumo prolongado de aguas que presentan concentraciones mayores a 120 mg/L de CaCO3, presenta un factor de riesgo en la formación de cálculos en las vías urinarias en los pobladores del caserío Nuevo Huancabamba, lo que significa un incremento de gastos a nivel familiar, disminuyendo así la calidad de vida de los mismos. | This research was conducted during the months of April to July 2017, the population was surveyed regarding the occurrence of kidney stones (lithiasis) and other common symptoms related to diseases of the urinary system. At the same time, water samples were taken from two sources of groundwater (2 circular wells), intended for direct consumption, and analyzed to determine the total hardness of it. Of a total of 653 people surveyed (90% of the population), 384 of them (28.33%) claimed to have suffered from lithiasis (kidney stones) according to the INEI Morbidity Rates, 2015. Water hardness (≥150 mg/L of CaCO3) was associated with a high prevalence of lithiasis in the study area. The highest morbidity from kidney stone lithiasis is due to the fact that human drinking water does not have any type of treatment before being consumed. According to the results obtained and the respective analyses, it is concluded that prolonged consumption of water with concentrations greater than 120 mg/L of CaCO3, presents a risk factor in the formation of stones in the urinary tract to the inhabitants of the town of Nuevo Huancabamba, which means an increase in family expenses, thus decreasing their quality of life.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Influencia de la concentración de cloruro de sodio y de extracto de corazón de piña (Ananas comosus – var roja trujillana) inyectados como solución en la textura (resistencia a la penetración) y capacidad de retención de agua (CRA) en carne de vacuno (Bos taurus) 全文
2011
Thelmo Montoya | Alberto Miano
En el presente trabajo se evaluó la influencia de la concentración de cloruro de sodio (0 g/L a 100 g/L) y la concentración de extracto de corazón de piña (20% a 100%) como solución inyectada, en la textura (resistencia a la penetración kg/cm2 ) y CRA en carne de vacuno (Bos taurus), utilizando un diseño compuesto central rotacional (DCCR), obteniendo como resultados que la concentración de cloruro de sodio afecta negativamente al ablandamiento de la carne y que mayor concentración de extracto de corazón de piña, como solución, afecta positivamente a ésta. Además se halló que con concentraciones de hasta 50 g/L, el cloruro de sodio no afecta en el ablandamiento de la carne. A partir de este valor, la carne se va endurando, necesitando mayor porcentaje de corazón de piña para ablandarla. También se percibió que las variables estudiadas no afectan significativamente la capacidad de retención de agua de la carne, ya que el valor de la probabilidad p fue mayor a 0,05%.
显示更多 [+] 显示较少 [-]