细化搜索
结果 1-8 的 8
HUMEDAD CRÍTICA Y REPELENCIA AL AGUA EN ANDISOLES COLOMBIANOS BAJO COBERTURA DE Pinus patula Schltdl y Cham CRITICAL MOISTURE AND WATER REPELLENCY OF COLOMBIAN ANDISOLS COVERED WITH Pinus patula Schltdl and Cham 全文
2005
Daniel Francisco Jaramillo Jaramillo
En un lote con Andisoles bajo cobertura de Pinus patula Schltdl y Cham se ubicaron 4 transectos sobre los cuales se hizo un muestreo horizontal cada 5 cm, en 4 profundidades, con el fin de establecer si había una zona de transición de humedad crítica en el suelo que estuviera controlando la presencia de repelencia al agua en él. Se hicieron determinaciones de WDPT en el campo y luego en muestras secadas a 35 °C, en laboratorio. En cada condición se determinó el contenido gravimétrico de humedad a cada muestra y se relacionaron estos contenidos con su correspondiente WDPT. Los suelos presentaron altos contenidos de humedad, tanto en campo, como secos a 35 °C. La mayoría de los sitios fueron humectables en campo pero, al secar las muestras a 35 °C, la mayoría de ellas, en las tres primeras profundidades, se tornaron fuertemente repelentes al agua. Ambas propiedades tuvieron una alta variabilidad. En algunas profundidades de varios transectos fue posible definir, precariamente, zonas críticas de humedad para la repelencia al agua pero, al tratar de generalizar esta zona para todo el perfil del transecto, no fue posible definirla.<br>In a stand with Andisoles planted with Pinus patula Schltdl and Cham, 4 transects were established for horizontal sampling every 5 cm in 4 depths to establish whether there was a transition zone for critical humidity in the soil that could determine the presence of water repellency in it. Determinations of WDPT were made in the field and later on samples dried at 35 °C in the laboratory. For each condition, the gravimetric content of humidity of each sample was determined and these contents were compared to their corresponding WDPT. The soils presented high humidity contents, both in the field and when dried at 35 °C. Most of the sites were humidified in the field, but upon drying the samples at 35 °C, the majority of them from the first three pit depths became strongly water repellent. Both properties were highly variability. In some pit depths of some transects it was possible to define, precariously, critical areas of humidity for water repellency, but upon attempting to generalize this area for the entire transect profile, it was impossible to define.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Extracción de Sustancias Hidrofóbicas de Andisols Repelentes al Agua del Oriente Antioqueño, con Solventes Polares 全文
1997
Jaramillo J. Daniel F. | Ortiz G Carlos | Peláez J. Carlos A. | Zapata H. Raúl Darío | Uribe B. Carmenza
Muestras de Andisols repelentes al agua fueron sometidas a extracciones con mezclas de solventes orgánicos de diferentes polaridaddes; los lavados con mezclas de polaridades 5 y 6 removieron completamente la hidrofobicidad del suelo, sin importar el orden en el cual se hicieron. Del comportamiento del suelo frente a las secuencias de extracción se pudo concluir que los compuestos orgánicos del suelo se acumulan en él en forma de capas, las cuales pueden presentar alternancia de compuestos hidrofóbicos con compuestos hidrofílicos; además, los compuestos más hidrofóbicos son removidos por las mezclas de solventes de mayor grado de polaridad. Se plantea la existencia de dos tipos básicos de hidrofobicidad en los compuestos orgánicos del suelo: una "hidrofobicidad posible ": la que se manifiesta cuando la arena desarrolla repelencia al agua al recibir los extractos y que detecta la presencia de compuestos hidrofóbicos en ellos. La otra, la "hidrofobicidad activa": la que se produce en suelos humectables cuando reciben extractos hidrofóbicos y muestra, no sólo la presencia de los compuestos hidrofóbicos en ellos, sino también que se están presentando las condiciones para que ellos interactúen con los componentes originales del suelo y se desarrolle la hidrofobicidad en el mismo. Extractos obtenidos por lavado de raíces finas y acículas recién caídas de Pinus patula, con mezclas de polaridades 5 y 6, no indugeron repelencia apreciable al agua, ni en suelos humectables ni en arena lavada, cuando se aplicaron en concentraciones menores de 0.4%, lo que sugiere que estos materiales deben tener algún grado de transformación para que le impriman al suelo la hidrofobicidad; además, las raíces tienen una mayor hidrofobicidad potencial que las acículas.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Extracción de Sustancias Hidrofóbicas de Andisols Repelentes al Agua del Oriente Antioqueño, con Solventes Polares 全文
1997
Jaramillo J., Daniel F. | Ortiz G, Carlos | Peláez J., Carlos A. | Zapata H., Raúl Darío | Uribe B., Carmenza
Muestras de Andisols repelentes al agua fueron sometidas a extracciones con mezclas de solventes orgánicos de diferentes polaridaddes; los lavados con mezclas de polaridades 5 y 6 removieron completamente la hidrofobicidad del suelo, sin importar el orden en el cual se hicieron. Del comportamiento del suelo frente a las secuencias de extracción se pudo concluir que los compuestos orgánicos del suelo se acumulan en él en forma de capas, las cuales pueden presentar alternancia de compuestos hidrofóbicos con compuestos hidrofílicos; además, los compuestos más hidrofóbicos son removidos por las mezclas de solventes de mayor grado de polaridad. Se plantea la existencia de dos tipos básicos de hidrofobicidad en los compuestos orgánicos del suelo: una "hidrofobicidad posible ": la que se manifiesta cuando la arena desarrolla repelencia al agua al recibir los extractos y que detecta la presencia de compuestos hidrofóbicos en ellos. La otra, la "hidrofobicidad activa": la que se produce en suelos humectables cuando reciben extractos hidrofóbicos y muestra, no sólo la presencia de los compuestos hidrofóbicos en ellos, sino también que se están presentando las condiciones para que ellos interactúen con los componentes originales del suelo y se desarrolle la hidrofobicidad en el mismo. Extractos obtenidos por lavado de raíces finas y acículas recién caídas de Pinus patula, con mezclas de polaridades 5 y 6, no indugeron repelencia apreciable al agua, ni en suelos humectables ni en arena lavada, cuando se aplicaron en concentraciones menores de 0.4%, lo que sugiere que estos materiales deben tener algún grado de transformación para que le impriman al suelo la hidrofobicidad; además, las raíces tienen una mayor hidrofobicidad potencial que las acículas.
显示更多 [+] 显示较少 [-]EFECTO DE LA TEMPERATURA DE SECADO SOBRE EL GRADO Y LA VARIABILIDAD ESPACIAL DE LA REPELENCIA AL AGUA EN ANDISOLES DE ANTIOQUIA, COLOMBIA DRYING TEMPERATURE, PERSISTENCE AND SPATIAL VARIABILITY OF WATER REPELLENCY IN ANDISOLS OF ANTIOQUIA, COLOMBIA 全文
2007
Daniel Francisco Jaramillo Jaramillo | Huber Alexander Vanegas Villa
En la cuenca hidrográfica de la quebrada Piedras Blancas, Oriente Antioqueño - Colombia, se ubicaron dos sitios con diferente cobertura vegetal: uno con una plantación de Pinus patula (pino) y el otro, con cobertura natural. En cada sitio se demarcaron dos transectos con diferente dirección: uno N-S y el otro E-O. Sobre cada transecto se hizo un muestreo intensivo del suelo, a cuatro profundidades y en dos épocas diferentes: una seca y otra húmeda, para evaluar la persistencia de la repelencia al agua real y la respuesta de la repelencia al agua al secado de las muestras a diferentes temperaturas en ambas coberturas, épocas y direcciones. La evaluación de la persistencia se hizo con el método WDPT (Water Drop Penetration Time) en condiciones de campo y en suelos secados a temperaturas de 15, 20, 25, 30, 35 y 105°C. Se observó que al incrementar la temperatura de secado, se incrementó la repelencia al agua y el volumen de suelo afectado por la hidrofobicidad. Esta situación, aunque se presenta en ambas coberturas, ocurre con mayor intensidad en los suelos ubicados bajo plantaciones de Pinus patula. Se encontró una anisotropía marcada en la repelencia al agua, la cual presentó una tendencia general a desarrollar mayor grado de hidrofobicidad en los transectos ubicados en dirección E-O. En todos los transectos estudiados se detectó una amplia variabilidad espacial, de rango corto, en la repelencia al agua, así como una distribución en parches del fenómeno y la generación de vías de flujo preferencial para la entrada y circulación de agua en el suelo.<br>In Piedras Blancas watershed, Oriente Antioqueño - Colombia , two sites with different vegetative cover were located: one with a plantation of Pinus patula (pine) and the other one with natural covering. In each site two transects with different direction were defined: one N-S and the other one E-O. On each transect an intensive sampling of soil was made to four depths and in two different times: one dry and the another humid to evaluate the persistence from the real water repellency and the answer from the water repellency to drying samples with different temperatures in both coverings, times and directions. Persistence evaluation was made by WDPT method under field conditions and in dried soils to temperatures of 15, 20, 25, 30, 35 and105°C. It was observed that when drying temperature was increased, water repellency and soil volume affected by the hydrophobicity were also increased. This situation presented in both coverings occurs with more intensity in soils under plantations of Pinus patula. An anisotropy in water repellency was found presenting a general tendency to develop highest grade of hydrophobicity in transects in E-O direction. In all studied transects a wide space variability of short range was detected in water repellency, as well as a distribution in patches of the phenomenon and the generation of preferential flow pathways for entrance and circulation of water in soil.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluación de la repelencia al agua de algunos Andisols de Antioquia bajo cobertura de Pinus patula 全文
1991
Jaramillo J., Daniel F. | Herrón O., Francisco E.
Hydrophobicity of soils is present below an Andisols artificial forest of Pinus panda in the Piedras Blancas basin. In the surveyed 115 hectares the hydrophobic bed forms a discontinuous layer wich presents between 4 and 12 centimeters thick. It is recognized by their dusty and dry character. All the soils analyzed present strong repellence to water. Hydrophobicity values ranged from 24 to higher than 10800 seconds for the WDPT method; 0.2 to 5.2 molar for the MED method, with the contact angle method were obtained values between 65.5 and 134 degrees. No significant statistical correlation was found between the thick of the litter bed accumulated over the soil and the experimental hydrophobicity value, but with the thick of the hydrophobic bed had a strong positive correlation. It is believed that the decaying of root residues and litter bed, beside the root exhudates of Pinus panda are the main producers of hydrophobic substances. | En 115 hectáreas de Andisols bajo cobertura de Pinus panda de la quebrada Piedras Blancas, se encontró repelencia severa al agua en capas con espesores entre 4 y 12 centímetros, sueltas, secas y minerales, distribuídas en parches. Los valores de hidrofobicidad obtenidos variaron entre 24 y mas de 10800 segundos, por el método WDPT; entre 0.2 y 5.2 molar, por el método MED y entre 65.5 y 134 grados, por el método del ángulo de contacto. No se encontró correlación significativa estadísticamente entre el espesor de la capa de acículas acumulada sobre el suelo y el grado de repelencia desarrollado por éste, aunque sí la hubo entre el espesor de la capa de acículas y el espesor alcanzado por los materiales hidrofóbicos. La descomposición de raíces y acículas, los exhudados radiculares y los hongos presentes en el suelo pueden ser las principales fuentes de las sustancias hidrofóbicas que se están acumulando en aquel.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluación de la repelencia al agua de algunos Andisols de Antioquia bajo cobertura de Pinus patula 全文
1991
Herrón O. Francisco E. | Jaramillo J. Daniel F.
En 115 hectáreas de Andisols bajo cobertura de Pinus panda de la quebrada Piedras Blancas, se encontró repelencia severa al agua en capas con espesores entre 4 y 12 centímetros, sueltas, secas y minerales, distribuídas en parches. Los valores de hidrofobicidad obtenidos variaron entre 24 y mas de 10800 segundos, por el método WDPT; entre 0.2 y 5.2 molar, por el método MED y entre 65.5 y 134 grados, por el método del ángulo de contacto. No se encontró correlación significativa estadísticamente entre el espesor de la capa de acículas acumulada sobre el suelo y el grado de repelencia desarrollado por éste, aunque s�� la hubo entre el espesor de la capa de acículas y el espesor alcanzado por los materiales hidrofóbicos. La descomposición de raíces y acículas, los exhudados radiculares y los hongos presentes en el suelo pueden ser las principales fuentes de las sustancias hidrofóbicas que se están acumulando en aquel.<br>Hydrophobicity of soils is present below an Andisols artificial forest of Pinus panda in the Piedras Blancas basin. In the surveyed 115 hectares the hydrophobic bed forms a discontinuous layer wich presents between 4 and 12 centimeters thick. It is recognized by their dusty and dry character. All the soils analyzed present strong repellence to water. Hydrophobicity values ranged from 24 to higher than 10800 seconds for the WDPT method; 0.2 to 5.2 molar for the MED method, with the contact angle method were obtained values between 65.5 and 134 degrees. No significant statistical correlation was found between the thick of the litter bed accumulated over the soil and the experimental hydrophobicity value, but with the thick of the hydrophobic bed had a strong positive correlation. It is believed that the decaying of root residues and litter bed, beside the root exhudates of Pinus panda are the main producers of hydrophobic substances.
显示更多 [+] 显示较少 [-]HUMEDAD CRÍTICA Y REPELENCIA AL AGUA EN ANDISOLES COLOMBIANOS BAJO COBERTURA DE Pinus patula Schltdl y Cham 全文
2005
Jaramillo Jaramillo, Daniel Francisco(Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín Facultad de Ciencias)
En un lote con Andisoles bajo cobertura de Pinus patula Schltdl y Cham se ubicaron 4 transectos sobre los cuales se hizo un muestreo horizontal cada 5 cm, en 4 profundidades, con el fin de establecer si había una zona de transición de humedad crítica en el suelo que estuviera controlando la presencia de repelencia al agua en él. Se hicieron determinaciones de WDPT en el campo y luego en muestras secadas a 35 °C, en laboratorio. En cada condición se determinó el contenido gravimétrico de humedad a cada muestra y se relacionaron estos contenidos con su correspondiente WDPT. Los suelos presentaron altos contenidos de humedad, tanto en campo, como secos a 35 °C. La mayoría de los sitios fueron humectables en campo pero, al secar las muestras a 35 °C, la mayoría de ellas, en las tres primeras profundidades, se tornaron fuertemente repelentes al agua. Ambas propiedades tuvieron una alta variabilidad. En algunas profundidades de varios transectos fue posible definir, precariamente, zonas críticas de humedad para la repelencia al agua pero, al tratar de generalizar esta zona para todo el perfil del transecto, no fue posible definirla. | In a stand with Andisoles planted with Pinus patula Schltdl and Cham, 4 transects were established for horizontal sampling every 5 cm in 4 depths to establish whether there was a transition zone for critical humidity in the soil that could determine the presence of water repellency in it. Determinations of WDPT were made in the field and later on samples dried at 35 °C in the laboratory. For each condition, the gravimetric content of humidity of each sample was determined and these contents were compared to their corresponding WDPT. The soils presented high humidity contents, both in the field and when dried at 35 °C. Most of the sites were humidified in the field, but upon drying the samples at 35 °C, the majority of them from the first three pit depths became strongly water repellent. Both properties were highly variability. In some pit depths of some transects it was possible to define, precariously, critical areas of humidity for water repellency, but upon attempting to generalize this area for the entire transect profile, it was impossible to define.
显示更多 [+] 显示较少 [-]HUMEDAD CRÍTICA Y REPELENCIA AL AGUA EN ANDISOLES BAJO COBERTURA DE Cupressus lusitanica y Quercus humboldtii EN LA CUENCA DE LA QUEBRADA PIEDRAS BLANCAS (MEDELLÍN, COLOMBIA) CRITICAL MOISTURE AND WATER REPELLENCY ON ANDISOLS UNDER Cupressus lusitanica AND Quercus humboldtii COVER IN THE PIEDRAS BLANCAS WATERSHED ( MEDELLÍN, COLOMBIA ) 全文
2007
Bibiana Caballero Mejía | Daniel Francisco Jaramillo Jaramillo
En dos vertientes de la cuenca de la quebrada Piedras Blancas (Medellín, Colombia) se estudió la relación humedad - persistencia de la repelencia al agua en la parte superficial de andisoles bajo dos coberturas vegetales: Cupressus lusitanica (ciprés) y Quercus humboldtii (roble), en tres posiciones a lo largo de la vertiente de colinas bajas: superior, media e inferior y en dos condiciones de humedad: con la humedad de campo y con la humedad adquirida al equilibrar al aire durante dos días muestras que habían sido secadas a 105 °C. En cada sitio de la vertiente se ubicó una parcela de 6 m x 5 m y en ella se tomaron 60 muestras de suelo en una malla de 1 m x 0,5 m. La persistencia de la repelencia al agua se evaluó con el método del WDPT en muestras tamizadas a 1 mm. Se presentó un alto número de muestras fuertemente repelentes al agua en todas las condiciones de trabajo, siendo mayor la frecuencia en ciprés que en roble. Tanto la repelencia al agua como la humedad presentaron comportamiento diferencial por cobertura y por posición en la vertiente dentro de la misma cobertura. No se pudo establecer una relación consistente entre el contenido de humedad de las muestras y la persistencia de la repelencia al agua que presentaron, así como tampoco se pudo definir una zona de transición de humedad crítica para que se manifestara la repelencia al agua en ellas, en ninguna de las dos coberturas vegetales y en ninguna posición en la vertiente.<br>In two hillside of the Piedras Blancas watershed ( Medellín, Colombia ) was studied the relation humidity - persistence of the water repellency on the surface of the andisols under two vegetable covers: Cupressus lusitanica (cypress) and Quercus humboldtii (oak groves). These were found in three different positions along the side of low hills: upper, middle and lower grounds, as well as in two conditions of humidity: with the humidity acquired when equilibrated with the air during two days (samples originally dried at 105 °C) and with the field humidity. In each place of the hill slope was located a plot of 6 m by 5 m and in this slope, 60 samples of soil were taken in a netting of 1 m by 0,5 m. The persistence of the repellency to water was evaluated with the WDPT method with samples sifted at 1 mm. A high number of samples that were very repellent to water was observed in all working conditions, being greater the frequency in cypress that in oak groves. The water repellency as well as water humidity presented a differential behavior by cover and by position on the hill slope inside of the same cover. A consistent relationship between the humidity content of the samples and the persistence of the water repellency that these presented could not be established. A zone of critical humidity transition could not be defined either so that the repellency to water could be revealed, neither in the two vegetable covers nor in any position of the hill slope.
显示更多 [+] 显示较少 [-]