细化搜索
结果 1-3 的 3
Acción de distintos coagulantes para la eliminación de Cryptosporidium spp. en el proceso de potabilización del agua The action of different coagulants to remove Cryptosporidium during the process of water treatment 全文
2004
B. Abramovich | M.C. Lura | E. Carrera | M.I. Gilli | M.A. Haye | S. Vaira
Cryptosporidium es uno de los microorganismos de mayor interés desde el punto de vista de la Salud Pública y constituye un problema prioritario para las plantas y organismos reguladores de agua. Debido a su pequeño tamaño y a su resistencia a la cloración, la eliminación por el proceso de potabilización es una tarea compleja. En este trabajo se analizó la efectividad de distintos coagulantes utilizados comúnmente en tal proceso para lograr la remoción de los ooquistes. Se trabajó con la prueba de jarras (Jar Test). Se halló que: 1) Los coagulantes con agregado de polímeros coadyuvantes producen remociones de ooquistes superiores a 2 log. 2) Un valor bajo de turbiedad no asegura una remoción óptima de los parásitos. 3) La adición de polielectrolitos al cloruro férrico disminuye la variabilidad tanto en la turbiedad final como en la eliminación de Cryptosporidium.<br>Cryptosporidium is one of the microorganisms of main concern from the point of view of Public Health, being a priority problem for water treatment plants and water regulatory institutions. Due to its small size and resistance to chlorination, Cryptosporidium removal during the process of drinking water treatmentis a hard task. The effectiveness of different coagulants commonly used in the process of removal of oocysts was analyzed. Thetechnique used was the Jar Test. It was found that: 1) coagulants with the addition of polimeric coadjuvants produce over 2 logs of oocyst removal; 2) a low value in turbidity does not necessarily mean optimal parasite removal, and 3) the addition of polyelectrolites to ferric chloride diminishes variability, both in final turbidity and Cryptosporidium removal.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Estudio de factibilidad para la sustitución del sulfato de aluminio por cloruro férrico como coagulante primario en la potabilización del agua 全文
2003
Toledo Carrera, Juana Catalina | Vallejo Mosquera, Paulina Isabel | Vázquez Sempértegui, Patricio
Se hizo un estudio de la factibilidad para la sustitución del sulfato de aluminio por el cloruro férrico en la potabilización del agua, dando mejores resultados de turbiedad, color, coliformes totales y termoresistentes con el cloruro férrico. La evaluación se hizo en una planta piloto "Sinincay", la dosis de cloruro férrico utilizado es menor a la del sulfato de aluminio, dando hóculos más pesados y una mayor velocidad de asentamiento, tiene un rango PH amplio, ampliamente oxidante, de ahí que su preparación requiera instalaciones plásticas; los lodos son corrosivos, necesitando un tratamiento adecuado para su eliminación | Ingeniero Químico | Cuenca
显示更多 [+] 显示较少 [-]Efecto del proceso de coagulación floculación, con polielectrolitos naturales, en la remoción de la turbidez y el color, para el tratamiento de potabilización del agua de la quebrada Pucacaca, distrito de Soritor, Moyobamba 2016 全文
2019
Azabache Liza, Yrwin Francisco | Rodriguez Perez, Luis Eduardo
La importancia del tratamiento de las aguas provenientes de quebradas es importante, debido al hecho de mejorar su calidad y contribuir a mejorar la salud de las personas, mediante la propuesta de utilización de coagulantes de origen natural (polímeros naturales), hechos a base de sustancias orgánicas (almidón de yuca y de plátano). En la presente investigación, se determinó el efecto del proceso de coagulación floculación, con polielectrolitos naturales, en la remoción de la turbidez y el color, del agua proveniente de la quebrada Pucacaca. Los métodos utilizados fueron el tratamiento con prueba de jarras, utilizando almidón de yuca y plátano. Se demostró que los resultados para la remoción del color, en los diferentes tratamientos fueron eficaces en mayor valor en los ensayos con el almidón de yuca al 1% y 2%, llegando a valores de 5,17 UPC, conforme con lo que dice el estándar, que indica un límite de 15 UPC. El método utilizado fue el tratamiento con prueba de jarras. Así, conociendo la eficiencia y las propias diferencias en la manera de actuar del almidón de plátano y de yuca en su función como coagulantes, se deduce que no es eficaz poder utilizar, para generar agua de calidad; pero que, si son notables en su clarificación de la misma, por lo cual de manera combinada es una gran alternativa, de tal manera que se logren los parámetros deseables. | The importance of the treatment of the waters coming from streams is important, due to the fact of improving its quality and contributing to improve the health of people, by proposing the use of coagulants of natural origin (natural polymers), made from substances organic (cassava starch and banana starch). In the present investigation, the effect of the flocculation coagulation process, with natural polyelectrolytes, on the turbidity and color removal of the water coming from the Pucacaca creek was determined. The methods used were the treatment with jar test, using cassava starch and banana. The methods used were the treatment with jar test, using cassava starch and banana. It was demonstrated that the results for the removal of the color, in the different treatments were effective in greater value in the tests with cassava starch at 1% and 2%, reaching values of 5,17 UPC, according to what the standard says, which indicates a limit of 15 UPC. The method used was the treatment with jar test. Thus, knowing the efficiency and the own differences in the way of acting of the starch of banana and cassava in their function as coagulants, it is deduced that it is not efficient to be able to use, to generate quality water; but that, if they are notable in their clarification of it, for which in a combined way it is a great alternative, in such a way that the desirable parameters are achieved.
显示更多 [+] 显示较少 [-]