细化搜索
结果 1-10 的 16
[Turf management with low water consumption] | Manejo de céspedes con bajo consumo de agua
2006
Monje Jiménez, R.J.
Water and technology in table grape production | Agua y tecnología en la producción de uva de mesa
2007
Caballero, P. | Fernández Zamudio, M.A.,Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, Moncada (España). Dept. de Economía y Sociología Agrarias | Alcón, F.J. | Miguel, M.D. de
En España la uva de mesa está localizada principalmente en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, donde se concentra el 78% de la superficie y más del 85% de la producción nacional. La aptitud y especialización de las comarcas productoras tiene, como principal dificultad, la escasez de agua de riego. El desarrollo de este trabajo incide sobre los efectos que pueden tener las mejoras tecnológicas en la producción de uva de mesa en el Valle del Vinalopó (Alicante) y Valle del Guadalentín (Murcia). Para el análisis se han elaborado modelos resueltos con programación lineal, con los que se valoran diversos aspectos del riego, de la composición varietal, de los sistemas de conducción y de las técnicas de cultivo. Así mismo se han simulado otros contextos, en los que las dotaciones y precios del agua de riego son diferentes a las actuales. Las conclusiones informan sobre la evolución que pueden seguir las dos zonas analizadas, cercanas geográficamente, pero con orientación empresarial muy diferente. Murcia está efectuando importantes cambios en su composición varietal, introduciendo variedades extratempranas y apirenas, que amplían el calendario de comercialización. En el Vinalopó sigue predominando la uva embolsada, respaldada por su Denominación de Origen, no obstante, para asegurar la competitividad, es preciso aumentar la mecanización y la oferta varietal. Hay que valorar favorablemente que, la uva de mesa consume menos agua que otros cultivos frecuentes en estas zonas, sin embargo las dotaciones de riego habituales son algo inferiores a las que optimizarían el cultivo, por lo que la disponibilidad de agua en la explotación tiene más efecto que su precio.
显示更多 [+] 显示较少 [-][Effect of plant covers in the soil water content] | Efecto de las cubiertas vegetales en el contenido de agua del suelo
2006
Pastor Muñoz-Cobo, M. (Centro de Investigación y Formación Agraria Alameda del Obispo, Córdoba (España). Área de Producción Ecológica y Medio Ambiente)
[Importance of nitrogen-water relation in sowing of Autumn 1997] | La importancia de la relacion nitrogeno-agua en la siembra otono 1997
1998
Anon.
Suelo, agua y nutrición en producción de berries 全文
2002
Docampo, R. | García, C. | Leoni, C.
Manejo de cespedes con bajo consumo de agua.
2000
Monje Jimenez R.J.
Extensión en el manejo de agua-suelo-planta : el maíz
1985
Smulders, Frans C
Retiro de agua y momentos de cosecha en tres cultivares de arroz: tesis Ing. Agr
1999
Gaggero Quintana, M.R. | Marmo Figueredo, M.S.
[Evolution of soil conservation techniques in olive grove: water and erosion as determinant parameters of olive grove future] | Evolución de las técnicas de conservación de suelos en olivar: el agua y la erosión como parámetros determinantes del futuro del olivar
1999
Pastor Muñoz-Cobo, M. (Centro de Investigación y Formación Agrícola, Alameda del Obispo, Córdoba (España). Dept. de Olivicultura)
Cambios químicos en el agua de inundación de arroz bajo riego, después de la aplicación de fertilizantes nitrogenados
1989
Carrillo de Cori, C.E., Universidad Central de Venezuela: UCV, Maracay (Venezuela). Facultad de Agronomía: FAGRO | Casanova Olivo, E. | Rico, G.
En dos experimentos de campo conducidos en la Estación Experimental de Calabozo, Estado Guárico, Fondo Naciona1 de Investigaciones Agropecuarias (FONAIAP), se estudiaron 1as propiedades químicas del agua de inundación de arroz bajo riego (pH y concentraci6n de N-NH4 + N-ureico), como parte de una investigaci6n para eva1uar 1a eficiencia de utilización del nitrógeno. Se uti1izaron dos fuentes de nitrógeno (su1fato de amonio y urea) y cuatro dosis (0, 60, 120 y 180 Kg N/Ha) en un diseño de b1oques al azar con cuatro repeticiones. Los fertilizantes nitrogenados fueron ap1icados a1 vo1eo en las parce1as inundadas y fraccionado en 1a forma siguiente: 1/3 del N (ABONO); dos semanas después del transplante y 2/3 del N (REABONO), un mes mas tarde. El agua de inundación fue analizada durante los cuatro días siguientes a la fertilización. Los resultados mostraron que la mayor concentraci6n de N-(NH4 + urea) se presentó el primer día (Exp. 1 ABONO Y REABONO; Exp. 2 (ABONO) y el 29 día (Exp. 2, REABONO) después de aplicado el fertilizante. Esos niveles de nitrógeno, descendieron rápidamente a niveles casi insignificantes para e1 49 día. Las concentraciones de nitrógeno en el agua fueron proporcionales a las dosis aplicadas. Los análisis estadísticos revelaron diferencias altamente significativas en la concentraci6n de N-NH4, N-(NH4 + urea) y pH, debidas a las dosis, a las fuentes de nitró6geno y al día de muestreo. El sulfato de amonio tendió a disminuir el pH y la urea a aumentarlo.
显示更多 [+] 显示较少 [-]