细化搜索
结果 1-3 的 3
Gestión del agua y riego para el desarrollo de los territorios 全文
2015
Moreyra, Alejandra Esther
El análisis de los condicionantes de la gestión para el acceso al agua de los productores agropecuarios en los territorios locales y a nivel nacional está construido por múltiples dimensiones relativas al entramado social, político, legal y de derechos así como tecnológico y de financiamiento, que facilitan u obstaculizan la participación de los actores locales. En forma transversal, la cuestión de género atraviesa estas dimensiones. Este trabajo da cuenta desde dónde y cómo nos hemos propuesto construir un proyecto colectivo de investigación-acción sobre diferentes procesos locales de gestión participativa que aportan a la generación de herramientas para la gestión del agua. En los casos presentados se sistematizan los procesos territoriales que tienen – en distinto grado – un componente de desarrollo de la infraestructura para mejorar el acceso al agua entre los actores y se revisan también las prácticas organizativas para su manejo y gestión. Los primeros cuatro casos se abocan fuertemente a sistemas de riego, en tanto los siguientes cuatro casos abordan procesos para usos múltiples, en los que el riego es secundario y lo principal es el consumo humano. | Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar | Fil: Moreyra, Alejandra Esther. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar; Argentina
显示更多 [+] 显示较少 [-]La urbanización del regadío : el uso del agua en Nonogasta, Provincia de la Rioja 全文
2018
Silva Furlani, Natalia Del Valle | Gonzalez Ribot, Joaquin Victor | Miguel, Roberto Esteban | Karol, Ana
Se analizan algunas de las consecuencias del avance urbano en la localidad de Nonogasta, Provincia de La Rioja, donde se comparte el sistema de canales para riego y consumo humano. Cuantificando las cantidades de agua que se destinan a cada uso y realizando un estudio cuali-cuantitativo de la producción agrícola y las problemáticas asociadas al uso del agua del riego se advierte que existe un mayor uso de los canales para consumo humano asociado a un marcado proceso de urbanización y a un mayor uso del agua subterránea para la producción agrícola. Esto deja como incierto el destino de la infraestructura creada originalmente para riego y abre nuevos desafíos para la resolución de los conflictos generados en la distribución del recurso y su uso sostenible. | Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Cuyo | Fil: Gonzalez Ribot, Joaquín Victor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chilecito; Argentina | Fil: Miguel, Roberto Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chilecito; Argentina | Fil: Silva Furlani, Natalia del Valle. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Cuyo; Argentina | Fil: Karol, Ana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Cuyo; Argentina
显示更多 [+] 显示较少 [-]Gestión comunitaria del agua de riego en parajes de Contralmirante Cordero, Río Negro, Argentina 全文
2016
Guiñazu Micames, Maira Soledad | Sheridan, Miguel Mariano
En el ejido de Contralmirante Cordero, en las cercanías del dique Ballester, que provee de agua de riego al Alto Valle, se encuentran los parajes Lote G y El 15. Estos dos parajes conforman la cabecera de la subcuenca Vidal en la provincia de Río Negro. Allí existen pequeños sistemas de riego que permiten el desarrollo de diversas actividades agropecuarias. Los parajes mencionados están integrados por una comunidad de aproximadamente 74 13 regantes, que totalizan alrededor de 273 ha dedicadas a la producción de pasturas, fruticultura, horticultura y cría de animales. En este marco diversas instituciones trabajan en la zona en diferentes procesos, siendo de interés en este caso la gestión comunitaria de agua para riego. Este trabajo no presenta estudios de caso concluidos sino que describe situaciones en las cuales las respuestas a los problemas de asignación y uso del agua y el riego, sus conflictos y acuerdos, se abordan desde esta mirada integrada y local. Entre los actores involucrados en el proceso en estudio se encuentran: • Usuarios del sistema de riego: los usuarios son principalmente pequeños productores (entre 1-4 ha, en las que se realizan dos o más actividades: producción de pasturas, fruticultura, horticultura y cría de animales). • Tomero: responsable de recorrer los canales de riego que abastecen de agua a Lote G y El 15. Es empleado de la Asociación Civil y pagado por la municipalidad. • Asociación Civil de Regantes Lote G80 y El 15: constituida por vecinos de ambos parajes. • Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Agencia de Extensión Rural Cipolletti (AER Cipolletti), Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar (IPAF) Patagonia. • Departamento Provincial del Agua (DPA): organismo responsable del manejo integral del agua en la provincia de Río Negro. • Municipalidad de Contralmirante Cordero. • Asociación de Civil Fomento Rural Campo Grande (AFR). • Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación (SAF). | Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Patagonia | Fil: Guiñazu Micames, Maira Soledad. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Área Investigación y Desarrollo Tecn. Agricultura Familiar - Región Patagonia; Argentina | Fil: Sheridan, Miguel Mariano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; Argentina
显示更多 [+] 显示较少 [-]