细化搜索
结果 1-10 的 18
[Runoff water harvesting] | Captación de agua de escorrentía
2001
Pelegrín Sánchez, F. (Universidad de Sevilla (España). Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola)
Se trata de un sistema de captación del agua que se escaparía por escorrentía tras un episodio de lluvia mediante unas minipresas o diques prefabricados que se clavan en el suelo perpendiculares al flujo en los canales de desagüe naturales. Estas minipresas permiten frenar parcialmente este flujo, captarlo y conducirlo mediante unas tuberías flexibles (mangueras) hasta una balsa de la que en verano se extrae el agua y se aplica en riego por goteo de carácter deficitario en olivar u otros frutales de secano en las áreas de montaña. El sistema permite captar más del 50% de la escorrentía, llegándose a almacenar hasta un 20-25% de la precipitación anual
显示更多 [+] 显示较少 [-]Captacion de agua de escorrentia.
2001
Pelegrin Sanchez F.
Se trata de un sistema de captacion del agua que se escaparia por escorrentia tras un episodio de lluvia mediante unas minipresas o diques prefabricados que se clavan en el suelo perpendiculares al flujo en los canales de desague naturales. Estas minipresas permiten frenar parcialmente este flujo, captarlo y conducirlo mediante unas tuberias flexibles (mangueras) hasta una balsa de la que en verano se extrae el agua y se aplica en riego por goteo de caracter deficitario en olivar u otros frutales de secano en las areas de montana. El sistema permite captar mas del 50% de la escorrentia, llegandose a almacenar hasta un 20-25% de la precipitacion anual.
显示更多 [+] 显示较少 [-][Water and erosion. Determinant parameters of olive grove future] | El agua y la erosion. Parametros determinantes del futuro del olivar
1999
Pastor Munoz-Cobo, M. (Centro de Investigacion y Formacion Agraria, Cordoba (Espana))
A water harvesting system to collect runoff water and its use in dificit irrigation of olive orchards | Sistema de captación de agua de escorrentía y su aplicación en riego deficitario en olivar
2001
Pelegrín Sánchez, F. | Madueño Luna, A. | Franco Salas, A. (Universidad de Sevilla (España). Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola) | Moreno Lucas, F.
Aspectos generales sobre la infiltracion del agua en suelos.
1988
Cid Lazo G.
Test of alternative methodology for measures of water surface runoff in forest environment | Teste de metodologia alternativa para mensuração de escoamento superficial de água no solo em ambientes florestais
2011
Parchen, C.A.P. | Péllico Netto, S. | Rizzi, N.E.
El papel del bosque en la conservacion del agua y del suelo.
1990
Lopez Cadenas de Llano F.
Técnicas de captación de agua de lluvia para el riego en la agricultura urbana
2002
Cun González, R. | Pérez Leira, R.
[Soil losses by runoff in erosion plots sector "Ojo de Agua", Curimagua, state Falcon]
1993
Vera, E. | Chassaigne, A. | Palacios, L.
A fin de cuantificar las perdidas del suelo y la escorrentia superficial en una siembra tradicional de maiz y caraota, y determinar la eficiencia del uso de barreras vivas y barreras muertas como practicas agronomicas de conservacion de suelos, se instalo un ensayo sobre un suelo Typic haplustults, en la parcela experimental de FUSAGRI, en el Sector Ojo de Agua; Hoya de Curimagua; Estado Falcon. Se establecieron 16 parcelas de erosion de 10 m. de largo por 2 m. de ancho colocadas en sentido de la pendiente. Los tratamientos se distribuyeron siguiendo un diseno de bloques al azar con cuatro tratamientos (siembra tradicional con barreras vivas, siembra tradicional con barreras muertas, siembra tradicional y suelo desnudo) y cuatro repeticiones. Las observaciones se realizaron semanalmente desde la siembra hasta 39 dias despues de cosecha, midiendose las perdidas de suelo y el escurrimiento. Los sedimentos fueron analizados para determinar perdidas de nutrimentos y particulas de suelo predominantes. Paralelamente se estimaron las perdidas de suelo a traves de la Ecuacion Universal de la Perdida de Suelo (USLE). Realizado el analisis estadistico se reflejan diferencias significativas en perdidas de suelo, con valores de 0.012; 2.81; 5.03 y 7.79 Mg/ha para barreras muertas, barreras vivas, siembra tradicional y suelo desnudo respectivamente. Las perdidas de nutrimentos dieron diferencias significativas. Para el periodo del ensayo, la erosividad de la lluvia fue de 1.747,2 Mj/ha-mm*hr; la erosionabilidad del suelo de 0,00106 Mg/ha + Mj/ha/mm*hr consideradas como moderadamente baja y baja respectivamente. Concluyendo que los factores topografia y cobertura vegetal son los determinantes en el proceso erosivo de los suelos.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Alqueva envolvida por serias razoes negativas provenientes de escassez de agua com origem em Espanha.
1988
Leitao J.D.