细化搜索
结果 1-6 的 6
Problematica do uso local e global da agua da Amazonia
2003
Aragon, L.E. | UNESCO, Paris (France) eng | Cluesner-Godt, M.
Gift | Summary (Pt)
显示更多 [+] 显示较少 [-]Vigilancia de los recursos de tierra y agua dulce: calidad y utilizacion
1998
FAO, Rome (Italy). Dept. de Agricultura spa | Comite de Agricultura spa 25-29 Jan 1999 Reunion. 15 Rome (Italy)
Usos del agua e impacto ambiental: evaluacion de impacto ambiental y caudal ecologico.
1994
Embid Irujo A.
Formulación del plan de manejo ambiental para el hotel Agua Blanca (Puente Nacional-Santander), teniendo en cuenta los lineamientos de la Norma NTS-TS 002 | Formulation of the environmental management plan for the Agua Blanca hotel (Puente Nacional-Santander), taking into account the guidelines of the standard NTS-TS 002 全文
2017
Ovelencio Ballén, Luisa Fernanda | Figueroa Fernández, Alberto | Pardo Masmela, Yhonathan Werney
La pasantía fue realizada con el objetivo de realizar la formulación de un plan de manejo ambiental en el hotel campestre Agua Blanca, (Ubicado en el municipio de Puente Nacional, Santander), con el fin de identificar y evaluar los impactos ambientales significativos y proponer una serie de medidas en aras de prevenir, controlar, mitigar y/o compensar los impactos ambientales significativos de la prestación del servicio de hospedaje, teniendo en cuenta los lineamientos de la Norma Técnica Sectorial NTS-TS 002. La metodología se compone de tres etapas; la primera contempla la revisión y diagnóstico ambiental inicial; la segunda contempla la identificación y evaluación de impactos ambientales y la tercera contempla la formulación de medida de manejo ambiental y la formulación del plan para la preparación y respuesta ante emergencia. | The internship was carried out with the objective of formulating an environmental management plan at the hotel campestre Agua Blanca, (Located in the municipality of Puente Nacional, Santander), in order to identify and evaluate significant environmental impacts and propose a series of measures in order to prevent, control, mitigate and/or compensate the significant environmental impacts of the provision of lodging services, taking into account the guidelines of the sectoral technical standard NTS-TS 002. The methodology consists of three stages; the first contemplates the initial environmental review and diagnosis; the second contemplates the identification and evaluation of environmental impacts; and the third contemplates the formulation of environmental management measures and the formulation of the plan for emergency preparedness and response. | Hotel campestre Agua Blanca
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluación de parámetros fisicoquímicos del agua residual de una empresa farmacéutica en Bogotá D. C. | Evaluation of physicochemical parameters of wastewater from a pharmaceutical company in Bogotá, D. C. 全文
2014
Pirazán Palomar, Laura Liseth | Cortés Ortiz, William Giovanni
El proyecto que se presenta a continuación, es la relación entre el impacto que generan diferentes actividades con la calidad del agua residual que éstas generan en una empresa farmacéutica en la ciudad de Bogotá D.C., a través del seguimiento de los parámetros fisicoquímicos que sugiere la Resolución 3957 de 2009. En primer lugar, se realiza la identificación de las actividades que generan un impacto significativo a la calidad del agua antes del vertimiento, a través de una Evaluación de Impactos Ambientales, que permite jerarquizarlos. Posteriormente, se realiza el seguimiento de los parámetros fisicoquímicos medidos por la empresa, el cual se realiza en dos etapas: la revisión del comportamiento histórico de los parámetros para identificar el periodo donde se presenten cambios importantes en los parámetros; y el seguimiento de los mismos en el periodo en el que se evidencian estos cambios. Este seguimiento permite realizar la revisión del cumplimiento de la normatividad vigente y el proyecto normativo de vertimientos. Finalmente, se contemplan medidas de mejoramiento en la fuente, que permitan optimizar la calidad del agua que llega al sistema de tratamiento de aguas residuales, y así se mantenga controlados los parámetros fisicoquímicos. El trabajo realizado, permitió identificar que el área con mayor impacto en la calidad del agua es la planta de producción, especialmente en las líneas de fabricación de un producto multivitamínico a base de aceite de hígado de bacalao. Además, gracias al seguimiento de los parámetros fisicoquímicos, se determinó que la eficiencia del tratamiento biológico es muy baja. | Ingeniero Ambiental | Pregrado | The project presented below is the relationship between the impact generated by different activities with the quality of the wastewater they generate in a pharmaceutical company in the city of Bogotá D.C., through the monitoring of physicochemical parameters suggested by Resolution 3957 of 2009. First of all, the activities that generate a significant impact on water quality before discharge are identified through an Environmental Impact Assessment, which allows ranking them in order of importance. Subsequently, the physicochemical parameters measured by the company are monitored in two stages: a review of the historical behavior of the parameters to identify the period in which important changes in the parameters occur; and the monitoring of the parameters in the period in which these changes are evidenced. This follow-up makes it possible to review compliance with current regulations and the discharge regulation project. Finally, improvement measures are contemplated at the source to optimize the quality of the water that reaches the wastewater treatment system and thus keep the physicochemical parameters under control. The work carried out identified that the area with the greatest impact on water quality is the production plant, especially in the manufacturing lines of a multivitamin product based on cod liver oil. In addition, thanks to the monitoring of physicochemical parameters, it was determined that the efficiency of biological treatment is very low.
显示更多 [+] 显示较少 [-][Impact assessment criteria of operations non-classified as wastes on groundwater: artificial recharge, rain injection and wastewater irrigation] | Criterios de evaluación del impacto sobre las aguas subterráneas de operaciones no clasificadas como vertido: recarga artificial, inyección de pluviales, riegos con agua residual
2004
Batlle Gargallo, A., E-mail: abatlle@eptisa.es
Las aguas residuales depuradas constituyen un recurso que debe considerarse como tal en la planificación hidrológica. Entre sus usos más extendidos figuran los regadíos y la recarga artificial de acuíferos, pero ni en la legislación actual ni en la normativa de la mayoría de los actuales planes de cuenca se regula suficientemente este tipo de actuaciones. Por ello se analiza el Plan Hidrológico de las Islas Baleares, seguramente el que más ha avanzado en cuanto a incluir y cuantificar objetivos medioambientales desde su inicio y a desarrollar una normativa específica para reutilización de aguas residuales depuradas y para la recarga artificial de acuíferos. En cuanto a la utilización de aguas depuradas para regadío la normativa fija condiciones de admisibilidad en cuanto a límites en las concentraciones de determinados elementos físico-químicos y biológicos y otros condicionantes, según los distintos tipos de cultivos a los que se destinan las aguas (frutales, cereales, forrajes, césped, etc.), así como el tratamiento indicativo mínimo necesario. Adicionalmente se incluyen valores límite para los metales pesados más frecuentes y se señalan algunos criterios inmediatos de disconformidad. Para la recarga artificial de acuíferos se fijan también condiciones de admisibilidad y directrices provisionales de operación con el objetivo fundamental de salvaguardar la calidad en las unidades hidrogeológicas cuyo uso mayoritario es el abastecimiento urbano. Se constata también como en la legislación ambiental española no siempre es preceptiva la Evaluación de Impacto Ambiental en este tipo de proyectos, y se hace una llamada a la cautela a la Administración Hidráulica y Ambiental ya que una aplicación excesiva del principio de precaución podría llevar a no autorizar actuaciones ambientales correctas y seguramente necesarias en escenarios de escasez de recursos convencionales como los que se dan en España.
显示更多 [+] 显示较少 [-]