细化搜索
结果 1-4 的 4
Desarrollo y comportamiento de la lombriz Eisenia fetida aplicando agua residual doméstica
2007
Rueda Juárez, María Reyna | Moreno Reséndez, Alejandro | Reyes Carrillo, José Luis | Espino Méndez, Cuahutémoc | Aguilar Medrano, Elba Margarita
"El agua es el principal elemento del hombre así como para el uso en las actividades que realiza, sin embargo este recurso se ha visto afectada por el mal uso, por la sobreexplotación que es una amenaza para el medio ambiente, el cual conlleva a la contaminación, desechándose en los suelos y en sistemas de drenaje. La contaminación del agua puede definirse como la adición de cualquier sustancia en cantidad suficiente que dañe a los seres humanos. El vermicomposteo es un proceso utilizado comúnmente para el tratamiento de residuos orgánicos o para la producción de fertilizantes orgánicos. El vermicomposteo consiste en aprovechar la capacidad de adaptación y reproducción de organismos como las lombrices Eisenia fetida, que se caracterizan por tener un apetito voraz y una alta taza de crecimiento fuera de su hábitat natural, acelerando la descomposición de residuos orgánicos. En este trabajo se empleó la técnica de vermicomposteo para el tratamiento de estiércol de caballo, mediante la aplicación de agua residual generada de la planta tratadora de la Universidad Tecnológica de Torreón, y se determinó el comportamiento de las propiedades químicas (pH, Conductividad Eléctrica, Capacidad de Intercambio Catiónico, Materia Orgánica, Nitrógeno Total, Bicarbonatos, Cloruros, Fosforo, Calcio + Magnesio) de los sustratos vermicomposteados con lombriz Eisenia fetida, en cuatro tratamientos diferentes, usando como sustrato estiércol de caballo, y como riego agua de llave, agua residual cruda, agua pretratada y agua tratada en todos los tratamientos fueron inoculadas 10 lombrices jóvenes. Los resultados fueron realizados mediante un diseño completamente al azar para la evaluación se consideraron las variablesmencionadas anteriormente, como resultado no se registraron diferencia significativa en ninguno de los tratamientos lo cual indica que el agua de llave puede ser sustituida por el agua residual cruda, pretratada y tratada"
显示更多 [+] 显示较少 [-]Viabilidad técnica y económica del uso de calentador comercial de agua a base de biogás en establos lecheros | Technical and economic feasibility of the use of a commercial water heater based biogas in dairy stables 全文
2021
Molina Morejón, Víctor Manuel | Molina Romeo, Víctor Pedro | Espinoza Arellano, José de Jesús | Contreras Martínez, Juan Gabriel | López Villanueva, Adriana
Resumen El propósito de este trabajo fue analizar la viabilidad técnica y económica del uso de un calentador comercial que funciona con biogás para obtener el agua caliente necesaria en el saneamiento del área de ordeño o para calentar la leche que alimenta a los becerros en establos de La Comarca Lagunera, México. Es una alternativa económica y sostenible a la práctica generalizada de usar resistencias eléctricas o gas licuado de petróleo (GLP) que genera un gasto de aproximadamente $300 000.00 pesos por año. Las características del calentador comercial adquirido se determinaron utilizando diversas ecuaciones de transferencia de calor. El análisis económico de la inversión se realizó a un plazo de cinco años utilizando indicadores que toman en cuenta el valor del dinero a través del tiempo como el valor presente neto, la tasa interna de retorno y la relación beneficio-costo. En las corridas experimentales se mantuvo la energía necesaria para el calentamiento del agua y una combustión eficiente. Se mostró la viabilidad técnica de la propuesta al no rechazar la hipótesis nula de igualdad de medias (p> 0.05) de las 45 muestras lo que implica una consistencia en los tiempos de calentamiento. El análisis financiero, en sus diferentes indicadores VAN, TIR y R B/C, mostró valores en rangos de aceptación del proyecto. Con esta solución se reduce la emisión de gases efecto invernadero y los costos de producción en las operaciones. La opción del empleo del biogás, es viable técnica y económicamente. | Abstract The purpose of this work was to analyze the technical and economic feasibility of using a commercial heater that works with biogas to obtain the necessary hot water in the sanitation of the milking area or to heat the milk that feeds the calves in stables of the Comarca Lagunera, Mexico. It is an economic and sustainable alternative to the widespread practice of using electrical resistors or liquefied petroleum gas (LPG) that generates an expense of approximately $300 000.00 pesos per year. The characteristics of the commercial heater acquired were determined using various heat transfer equations. The economic analysis of the investment was carried out over a period of five years using indicators that take into account the value of money over time such as the net present value, the internal rate of return and the cost-benefit ratio. In the experimental test, the energy required for water heating and efficient combustion was maintained. The technical feasibility of the proposal was shown by not rejecting the null hypothesis of equality of means (p> 0.05) of the 45 samples, which implies a consistency in the heating times. The financial analysis, in its different indicators NPV, IRR and R B/C, showed values in project acceptance ranges. This solution reduces the emission of greenhouse gases and production costs in operations. The option of using biogas is technically and economically viable.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Eficiencia en uso de agua en el cultivo del trigo (Triticurn aestivurn, L.) con residuos orgánicos 全文
1989
Covarrubias Ramírez, Juan Manuel | Silveyra Medina, Javier Santiago | Narro Farías, Eduardo Alberto | Zúñiga Enríquez, Juan Carlos | Borrego Escalante, Fernando
"En el Campo Experimental "Navidad" de la UAAAN durante 1987 se estableció un experimento para evaluar los residuos orgánicos de rastrojo de maíz y estiércol de bovino como mejoradores de las propiedades del suelo que beneficien un mejor desarrollo, un mayor rendimiento y un menor uso de agua por el trigo Aricosta S-83. El diseño utilizado fue bloques al azar con arreglo de parcelas divididas con cinco repeticiones. Se analizaron los niveles de 0, 30 y 60 ton/ha de estiércol de bovino como parcela grande y los niveles de 0, 5, 10 y 15 ton/ha de rastrojo o de maíz como parcela chica, y se determinaron características físicas del suelo, el análisis de crecimiento, los componentes de rendimiento, consumo de agua y la eficiencia en uso de agua del trigo. El estiércol de bovino tuvo respuesta en la densidad aparente, porosidad, potencial hidrógeno Y capacidad de intercambio catiónico, en tanto que el rastrojo de maíz lo tuvo en el contenido de materia orgánica; no se observó diferencia significativa en la interacción estiércol y rastrojo, pero el, nivel de 60 ton/ha de estiércol y 15 ton/ha de rastrojo incrementan la humedad disponible y estabilidad de agregados. La altura de planta se favoreció con 5 y 10 ton/ha de rastrojo y 60 ton/ha de estiércol, la tasa relativa de crecimiento en 60 ton/ha de estiércol con 10 ton/ha de rastrojo y la tasa de asimilación neta con 60 ton/ha de estiércol y 5 ó 10 ton/ha de rastrojo. El efecto significativo de los residuos orgánicos en los componentes de rendimiento del trigo se logró en rastrojo de maíz con 10 ton/ha para peso de mil granos y biomasa. El consumo de humedad se diferencia hasta los 111 días de desarrollo del trigo; los menores consumos se logran con los niveles de 10 ton/ha de rastrojo y con 60 ton/ha de estiércol más 15 ton/ha de rastrojo, éste último nivel logra la mejor eficiencia en el uso de agua por el trigo." | "An experiment was established at Experimental Station "Navidad" of UAAAN in 1987 to evaluate the effect of organic residues of corn straw and bovine manure, as a soil amendment to benefit plant development, high yield and less water use of Aricosta S-83 Wheat. The split plot design in a randomized complete block was used with five replications and included the doses of 0, 30 and 60 ton/ha of bovine manure as a large plot and the doses of 0, 5, 10 and 15 of corn straw as a subplot and several soil physical characteristics were determined as well as the growth analysis, yield components, water consume and water use efficiency of wheat. The manure affected the bulk density, porosity, pH and cation exchange capacity, and the corn straw affected organic matter; the interaction manure straw was no significant, but the manure level of 60 ton/ha with 15 ton/ha of straw increases water storage capacity and the stability of soil structure. The height of plant was beneficed with 5 and 10 ton/ha of straw and 60 ton/ha of manure, the relative growth rate with 60 ton/ha of manure and 10 ton/ha of straw, and the net assimilation rate with 60 ton/ha of manure and 5 or 10 ton/ha. The organic residues were signíficant with yield components in the weight of one thousand grains and the total dry weight 10 ton/ha of straw. The consume of water is similary until 111 days after plant and the less consumes were with 10 ton/ha of straw and 60 ton/ha of manure associated with 15 ton/ha of straw, this last level show the best water use efficienty of the wheat."
显示更多 [+] 显示较少 [-]Viabilidad técnica y económica del uso de calentador comercial de agua a base de biogás en establos lecheros 全文
2020
Molina Morejón, Víctor Manuel | Molina Romeo, Víctor Pedro | Espinoza Arellano, José de Jesús | Contreras Martínez, Juan Gabriel | López Villanueva, Adriana
Resumen El propósito de este trabajo fue analizar la viabilidad técnica y económica del uso de un calentador comercial que funciona con biogás para obtener el agua caliente necesaria en el saneamiento del área de ordeño o para calentar la leche que alimenta a los becerros en establos de La Comarca Lagunera, México. Es una alternativa económica y sostenible a la práctica generalizada de usar resistencias eléctricas o gas licuado de petróleo (GLP) que genera un gasto de aproximadamente $300 000.00 pesos por año. Las características del calentador comercial adquirido se determinaron utilizando diversas ecuaciones de transferencia de calor. El análisis económico de la inversión se realizó a un plazo de cinco años utilizando indicadores que toman en cuenta el valor del dinero a través del tiempo como el valor presente neto, la tasa interna de retorno y la relación beneficio-costo. En las corridas experimentales se mantuvo la energía necesaria para el calentamiento del agua y una combustión eficiente. Se mostró la viabilidad técnica de la propuesta al no rechazar la hipótesis nula de igualdad de medias (p> 0.05) de las 45 muestras lo que implica una consistencia en los tiempos de calentamiento. El análisis financiero, en sus diferentes indicadores VAN, TIR y R B/C, mostró valores en rangos de aceptación del proyecto. Con esta solución se reduce la emisión de gases efecto invernadero y los costos de producción en las operaciones. La opción del empleo del biogás, es viable técnica y económicamente. | Abstract The purpose of this work was to analyze the technical and economic feasibility of using a commercial heater that works with biogas to obtain the necessary hot water in the sanitation of the milking area or to heat the milk that feeds the calves in stables of the Comarca Lagunera, Mexico. It is an economic and sustainable alternative to the widespread practice of using electrical resistors or liquefied petroleum gas (LPG) that generates an expense of approximately $300 000.00 pesos per year. The characteristics of the commercial heater acquired were determined using various heat transfer equations. The economic analysis of the investment was carried out over a period of five years using indicators that take into account the value of money over time such as the net present value, the internal rate of return and the cost-benefit ratio. In the experimental test, the energy required for water heating and efficient combustion was maintained. The technical feasibility of the proposal was shown by not rejecting the null hypothesis of equality of means (p> 0.05) of the 45 samples, which implies a consistency in the heating times. The financial analysis, in its different indicators NPV, IRR and R B/C, showed values in project acceptance ranges. This solution reduces the emission of greenhouse gases and production costs in operations. The option of using biogas is technically and economically viable.
显示更多 [+] 显示较少 [-]