细化搜索
结果 1-3 的 3
Optimization and modelling of water consumption in the sugar cane industry | Optimización y modelado del consumo de agua en la industria de azúcar de caña
2001
Pastor, R. | Espuña, A. | Puigjaner, L. (Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona (España). Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona) | Paz, D. | Aso, G. | Cárdenas, G. | Rodrigues, L.A.
Se ha desarrollado un modelo para minimizar el consumo de agua y descarga de efluentes en la industria azucarera de caña. Este modelo propone reusar una corriente de agua sin tratamiento, si su concentración de contaminantes lo permite, y en caso contrario, selecciona el mejor tratamiento alternativo (tomando en consideración su costo y eficiencia de remoción de contaminantes). El programa informa los detalles de las cantidades de agua que serán reusadas sin tratamiento, y las conrrientes de agua que se someterán a tratamiento, antes de ser reusadas. Como punto de partida, se considera que cada unidad de producción tiene un consumo específico de agua que debe ser abastecida desde las fuentes de agua regenerada. El caso industrial descrito en este trabajo considera diecisiete corrientes de agua y efluentes de las unidades de producción (solamente los flujos que tengan sacarosa como contaminante principal), y cuatro unidades de tratamientos de efluentes. Se han determinado los siguientes parámetros en cada corriente de agua: flujo de agua, contaminante principal, demanda química de oxígeno (DQO), temperatura (T), pH, conductividad y concentración de sólidos totales. Se seleccionaron los procesos de tratamiento de acuerdo a la naturaleza orgánica del efluente: tratamiento aerobio (fangos acitvados), tratamiento anaerobio (UASB), membranas y lagunas o humedales construidos
显示更多 [+] 显示较少 [-]Integración simultánea de agua y energía: logros y desafíos 全文
2016
Lorenzo Llanes, Junior | Lourdes, Zumalacárregui de Cárdenas | Mayo Abad, Orestes
La Integración de Procesos (IP) es una herramienta que por más de cuarenta años ha demostrado su fortaleza para brindar soluciones óptimas a problemas complejos. La interacción de los sistemas de intercambio de energía y de las redes de agua constituye un caso típico de este tipo de problemas. El incremento gradual en los consumos de agua y energía ha determinado la necesidad de desarrollar metodologías que tomen en cuenta la integración simultánea de estos recursos. El presente trabajo tiene como objetivo presentar una revisión bibliográfica relacionada con la integración simultánea de agua y energía. Primeramente se presentan elementos generales relacionados con este campo de investigación, enfatizando en los enfoques empleados para llevar a cabo la integración simultánea (análisis pinch y la programación matemática). Se presentan además algunos casos de estudios recientes que demuestran la fortaleza de estas herramientas, prestando especial interés a la industria azucarera. Finalmente se presentan algunos de los retos que deberá enfrentar la integración simultánea de agua y energía durante la diversificación de la industria azucarera cubana. | Process Integration (PI) is a tool that for over forty years has demonstrated its strength to provide optimal solutions to complex problems. The interaction of exchange systems of energy and water networks is a typical case of such problems. The gradual increase in the consumption of water and energy has determined the development of methodologies that take into account the simultaneous integration of these resources. This paper aims to present a literature review related to the simultaneous integration of water and energy. First, general items related to this research field are presented, emphasizing the approaches to simultaneous integration (Pinch Analysis and Mathematical Programming). Some recent cases of studies, demonstrating the strength of these tools mainly focus to sugar industry, are also presented. Finally some of the challenges to be faced by the simultaneous integration of water and energy for the diversification of the Cuban sugar industry are presented.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Selección de tecnologías bajo criterios técnicos para el tratamiento del agua residual doméstica con propósito de reusó en el riego de caña azúcar en dos municipios del Valle del Cauca. 全文
2021
Manquillo Lasso, Diana Marcela | Restrepo Tarquino, Inés
Las aguas residuales domésticas son una fuente alternativa para el riego de caña de azúcar en el departamento del Valle del Cauca, ya que según datos oficiales este cultivo en el departamento requiere, en un ciclo de 13 meses, aproximadamente 10.300 m3 /ha de agua. Sin embargo, los municipios del departamento no cuentan en su totalidad con la infraestructura de tratamiento de agua residual necesaria para depurar los organismos y sustancias contaminantes que permitan promover su uso en estos cultivos; para así mitigar los impactos que se pueden generar al ambiente y en la salud de las personas por el uso directo del agua residual. Para cada municipio de estudio, se seleccionó una tecnología de tratamiento de agua residual, según criterios técnicos vigentes en la normatividad colombiana. La elección se apoyó sobre un modelo de selección que evalúa o pondera los criterios permitiendo establecer la tecnología más conveniente. | Pregrado | INGENIERO(A) SANITARIA Y AMBIENTAL
显示更多 [+] 显示较少 [-]