细化搜索
结果 1-7 的 7
[Water use efficiency in conservation agriculture] | Eficiencia en el uso del agua en la agricultura de conservación
2010
Tenorio Pasamón, J.L., Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, Madrid (España). Dept. de Medio Ambiente | Walter Ayneto, I., Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, Madrid (España). Dept. de Medio Ambiente | Andrés Parlorio, F. de, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, Madrid (España). Dept. de Medio Ambiente | Zambrana Quesada, E., Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, Madrid (España). Dept. de Medio Ambiente | Martín Lammerding, D., Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, Madrid (España). Dept. de Medio Ambiente
[Water saving and improvement of production in a maize crop] | Ahorro de agua y mejora de la producción en un cultivo de maíz
2006
López-Piñeiro, A. | Albarrán, A. | Muñoz, A. | González, J.A. | García, A. (Universidad de Extremadura, Badajoz (España). Escuela de Ingenierías Agrarias) | González, J.B.
[Water quality improvement thanks to the application of conservation agriculture] | Mejora de la calidad del agua gracias a la aplicación de agricultura de conservación
2008
Márquez, F. | González, E., Asociación Española de Agricultura de Conservación/Suelos Vivos, Córdoba (España) | Ordóñez, R. | Carbonell, R.
[Behaviour of plant covers on soil and water conservation in mountainous olive orchards] | Comportamiento de las cubiertas vegetales en la conservación del suelo y el agua en el olivar de montaña
2008
Francia Martínez, J.R. | Cárceles Rodríguez, B. | Durán Zuazo, V.H. | Martínez Raya, A. | Rodríguez Pleguezuelo, C.R., Centro de Investigación y Formación Agraria Camino del Purchil, Granada (España)
Maize silage production and water-use efficiency as affected by tillage and irrigation in Galicia, Northwest Spain | Influencia del sistema de laboreo y del riego sobre la eficiencia en el uso del agua y la producción del maíz forrajero en Galicia
1999
López Cedrón, F.X. | Ruiz Nogueira, B. | Sau, F. (Universidad de Santiago de Compostela, Lugo (España). Escuela Politécnica Superior)
Se estableció un ensayo de campo en Lugo en mayo de 1998 con el objetivo de estudiar la influencia del sistema de laboreo y del riego sobre la producción y la eficiencia en el uso del agua (EUA) del maíz forrajero (Zea mays L.). Los sistemas de laboreo empleados, laboreo convencional y no laboreo, no tuvieron un efecto significativo ni sobre la producción de biomasa aérea total ni sobre el rendimiento en grano en el momento de ser cosechadas las plantas para silo. Tampoco tuvieron consecuencias sobre la EUA. Por otro lado, sí se detectaron diferencias significativas en las producciones entre los tratamientos de regadío y secano en cosecha para silo, con unas producciones de 25,84 y 16,03 Mg haE-1 respectivamente. La EUA para la biomasa total fue superior en los secanos (61,73 kg haE-1 mmE-1) que en los regadíos (52,54 kg ha E-1 mmE-1).
显示更多 [+] 显示较少 [-]Efecto de dos sistemas de labranza sobre la conservación de agua y suelo en un cultivo de arroz 全文
2005
Álvarez Abril, César Giovanni
Sumario (Es) | La presente investigación se realizó en un cultivo comercial de arroz bajo riego, con el fin de evaluar el efecto de dos sistemas de labranza sobre el manejo del agua, la erosión de suelo y la pérdida de nutrientes en un entisol litico de una finca, en la Meseta de Ibagué. En el sistema denominado labranza cero (LO), se realizó un control previo de malezas con glifosato y siembra directa con una sembradora de chorrillo especializada. En el otro sistema denominado labranza convencional (LC), se hicieron tres pases de rastra, siembra con voleadora y posterior tapado de semilla con pulidor, lo cual corresponde al sistema de labranza, comúnmente usado en la zona. El ensayo se dispuso en lotes experimentales de una hectárea en un diseño completo al azar con tres repeticiones. En cada lote, se instalaron canaletas Ballofet para evaluar los caudales de entrada (agua aplicada) y de salida (escorrentía) en los diferentes riegos, los cuales se manejaron de acuerdo con la práctica común en la finca. Las pérdidas de suelo y de nutrientes, se cuantificaron a través de muestreos realizados al agua aplicada y a la de escorrentía de los lotes. Los resultados mostraron uso de caudales excesivos de agua de riego en ambos sistemas (2424 mm en promedio). Lo presentó mayor escorrentia (5% superior) pero menor pérdida de sólidos en suspensión (promedio de 0,209g/L en LO versus 0,308g/L en LC). Las pérdidas de nutrientes fueron similares entre los dos sistemas. Palabras clave: Erosión hídrica, pérdida de nutrientes, labranza cero, labranza convencional, sólidos en suspensión. | Arroz-Oryza sativa
显示更多 [+] 显示较少 [-][Is the two year-rotation system really efficient in the soil water retention and in the yield improvement?] | ¿Es el sistema de cultivo de "año y vez" realmente eficiente en el almacenamiento de agua en el suelo y en la mejora del rendimiento?
2006
Moret, D. | Arrúe, J.L. | López, M.V. | Gracia, R. | Álvaro, J. | Salvador, M.J.