细化搜索
结果 1-3 的 3
Eficiencia del uso del agua de una huerta de nogal pacanero y relación con la tasa de evapotranspiración 全文
2022
Escalante Pérez, Adoniram | Zermeño González, Alejandro | Cadena Zapata, Martin | Gil Marín, José Alexander | Ramírez Rodríguez, Homero
"México y los Estados Unidos son los países de mayor producción de nogal pecanero. Por el gran desarrollo foliar y diámetro de copa de los árboles, las huertas de nogal pecanero requieren grandes cantidades de agua para lograr altos rendimientos y calidad de la nuez. Las áreas de producción del nogal pecanero se ubican en las zonas semi áridas, donde el agua es el recurso más limitante para la agricultura. Po lo que, el objetivo de este estudio fue evaluar la eficiencia del uso del agua de una huerta de nogal pecanero, con base a la comparación de la programación de los riegos con los datos de la tasa diaria de evapotranspiración. Se uso un sistema eddy covarianza para determinar la tasa diaria de ET actual durante los meses de crecimiento de los árboles, también se obtuvo la tasa diaria de ET de referencia (FAO-Penman-Monteith) y los coeficientes mensuales de cultivo (Kc). El estudio de realizo en una huerta de nogal con árboles jóvenes (7 años de edad), por lo que, la tasa diaria de ET acumulada fue muy pequeña (no mayor de 2 mm/d), mientras que, la ET de referencia fue hasta 6 mm/d. El coeficiente de cultivo (Kc) promedio mensual fue 0.316. Se observó que al comparar la tasa mensual de ETactual de la huerta media o estimada con la ET de referencia, contra la lámina equivalente de agua de riego mensual aplicada es posible identificar eventos de déficit o exceso de agua aplicada a la huerta" | "Mexico and the United States are the countries with the highest production of pecan nuts (Carya illinoinensis). Due to the sizeable foliar development and crown diameter of the trees, pecan orchards require large amounts of water to achieve high yields and nut quality. Pecan nut production areas are in semi-arid zones, where water is the most limiting resource for agriculture. Therefore, the objective of this study was to evaluate the water use efficiency of a pecan tree orchard based on the comparison of irrigation scheduling with the data of the daily rate of evapotranspiration (ET). An eddy covariance system was used to determine the current daily ET rate during the growing months of the trees. The reference daily ET rate (FAO-Penman-Monteith) and the monthly crop coefficients (Kc) were also obtained. As the study was carried out in a nut orchard of young trees (7 years old), the daily rate of actual ET was minimal (not greater than 2 mm/d), while the reference ET was up to 6mm/d. The monthly average crop coefficient (Kc) was 0.316. It was observed that when comparing the monthly rate of ET obtained with direct measurements or estimated from the reference ET and the crop coefficients against the monthly equivalent irrigation depth, events of deficit or excess water applied to the orchard could be identified"
显示更多 [+] 显示较少 [-]Potencial de secuestro de carbono y la eficiencia intrínseca del uso del agua de una huerta de nogal pecanero del Norte de México 全文
2009
Vázquez Farrera, Robertoni | Zermeño González, Alejandro | Munguía López, Juan Pablo | Cadena Zapata, Martín | Catalán Valencia, Ernesto
"Se utilizó el método de la covarianza eddy para realizar mediciones de flujo de calor sensible, calor latente y flujo de bióxido de carbono (CO2) sobre el dosel de una huerta de nogal pecanero del Norte de México. También se obtuvo la radiación neta, flujo de calor en la superficie del suelo y la energía almacenada vii en la capa de aire y vegetación (de la superficie a la altura promedio de los árboles). Con esta información se obtuvo el balance de energía sobre el dosel de los árboles, la lámina de agua diaria evapotranspirada, el intercambio neto de bióxido de carbono entre el ecosistema (suelo – vegetación) de la huerta de nogal (NEE) y la eficiencia intrínseca del uso del agua por el ecosistema vege tal. Los resultados de la investigación indicaron que La huerta de nogal evalua da mostró un alto potencia de secuestro de carbono, ya que la asimilación de CO2 por el ecosistema (NEE durante el día) fue aproximadamente 3 veces ma yor que la liberación (NEE durante la noche). El valor de la retención promedio diaria (mayo a julio) de CO2 se obtuvo por la diferencia entre el NEE durante el día y el NEE durante la noche, y fue de -303.51 mmol CO2 m2. Esto correspon dió a 36.4 kg C ha-1 d-1 y considerando que el ciclo de mayor crecimiento es de mayo a septiembre (150 días), se tendría una retención de 5.46 t C ha-1 por ci clo de crecimiento. Este valor mostró la alta capacidad de secuestro de carbono que tiene este ecosistema, ya que fue aproximadamente igual a la tasa de re tención de carbono de un bosque boreal (39 kg C ha-1 d-1), pero mucho mayor que el reportado para un bosque de abeto negro (0.21 t C ha-1 a-1), ambos en Canada. La mayor retención de carbono del ecosistema se relacionó más con valores menores de respiración nocturna, que con valores altos de asimilación integrada durante el día. La tasa de respiración nocturna estuvo linealmente re lacionada con el incremento de la temperatura foliar. La eficiencia intrínseca del uso del agua (EUA) por el ecosistema fue de aproximadamente 2 mmolCO2 molH2O-1 valor mayor que el observado en un viii bosque caducifolio (0.6135) y el de una sabana abierta (0.920), pero menor que el observado en un cultivo de cobertura completa. Para el rango de valores de evapotranspiración registrados en este estudio, se observó una relación lineal decreciente entre EUA y la lámina de agua evapotranspirada. " | "The eddy covariance method was used to make flux measurements of sensible and latent heat flux and carbon dioxide flux (CO2) above the canopy of an orchard of pecan nut of Northern Mexico. Net radiation, soil heat flux and the energy stored in the layer of air and vegetation (from the surface to the canopy height) was also measured. With this information, the energy balance above de canopy, the daily depth of water evapotranspirated, the carbon dioxide net ecosystem exchange (NEE) and the intrinsic water use efficiency by the ecosystem was obtained. The results of this study showed that the pecan nut orchard evaluated had a high potential of carbon sequestration, since the assi-milation of CO2 by the ecosystem (NEE at daytime) was approximately 3 times bigger than the release (NEE at nighttime). The average value of the daily car-bon retention by the ecosystem was obtained by the difference between NEE during daytime and NEE during nighttime and was of 303.51 mmolCO2 m2. This corresponded to 36.4 kg C ha-1 d-1, considering that the stage of main growth is from May to September (150 days) it was equivalent to 5.46 t C ha-1 per stage of growth. This value showed the potential of carbon sequestration of this ecosys-tem, since it was approximately equals to the rate of carbon retention of a boreal forest (39 kg C ha-1 d-1), but much higher than the one reported for a boreal black spruce forest (0.21 t C ha-1 a-1) both form Canada. The highest carbon re-tention by the ecosystem was more related with small values of dark respiration than with high values of carbon assimilation during daytime. The rate of dark respiration was linearly related with the increase of leaf temperature. The intrinsic water use efficiency (WUE) by the ecosystem was approx-imately 2 mmolCO2 molH2O-1, this value was higher than the one observed in a deciduous forest (0.6135) and open savanna (0.920), but smaller than the one observed in a crop of full cover. For the range of values of evapotranspi-ration registered in this study, a decreasing lineal relation between WUE and depth of water evapotranspirated was observed"
显示更多 [+] 显示较少 [-]Variación especial del consumo de agua del cultivo de nogal pecanero (Carya illinoensis cock) en el distrito de riego 017 de la Comarca Lagunera 全文
2005
Santiago Antonio, Genaro | Álvarez Reyna, Vicente de Paul | Rivera González, Miguel | Gonzáles Quirino, José Guadalupe | Vega Sotelo, Federico
"En la actualidad en la Región Lagunera los cálculos del consumo de agua para el cultivo de nogal se determinan en función del diámetro del tronco, población de nogales por hectárea y su variación a través del ciclo del cultivo. Sin embargo este cálculo no toma en cuenta la variación espacial de las variables climáticas que se presentan en el Distrito de riego 017 de la Región Lagunera, las cuales modifican el consumo de agua o evapotranspiración real (ETr). El objetivo principal de esta investigación fue determinar la variación espacial del consumo de agua del nogal en el área de influencia de los módulos del distrito de riego 017. De la región lagunera. Para cada estación climática ubicada en el Distrito de Riego 017 se calculó la evapotranspiración de referencia (ETo) utilizando la ecuación desarrollada por Hargreaves y Samani (1985). La evapotranspiración real o consumo de agua (Etr) se obtuvo al multiplicar la ETo por valores de Kc generados por Miyamoto (1983) así como valores de Kc generados en este trabajo. En este trabajo se concluye que existe variación espacial de los consumos de agua del nogal entre estaciones climáticas del distrito de riego 017, presentando los valores más altos de consumo de agua la estación climática Emiliano Zapata. Las mayores diferencias entre los consumos de agua entre estaciones fueron de 5,15 y 21 cm para los factores diámetro de tronco x población de 1000, 2500 y 4500"
显示更多 [+] 显示较少 [-]