细化搜索
结果 1-7 的 7
[Chemicophysical quality of water available for ruminants] | Calidad físico-química del agua de bebida destinada a los rumiantes
Hernández Moreno, D. E-mail:davidhm@unex.es | Soler Rodríguez, F. | Pérez López, M.(Universidad de Extremadura, Cáceres (España). Facultad de Veterinaria) | Kammerer, M.
Modelo productivo carne bovina: agua 全文
2021
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
En este podcast se da a conocer el agua, el cual es el nutriente de mayor importancia para el bovino, por lo tanto, deben disponer de agua suficiente, de buena calidad y al alcance para que los animales no tengan que recorrer mucha distancia para obtenerla y eviten un gasto innecesario de energía. | Ganadería bovina
显示更多 [+] 显示较少 [-]El agua: un nutriente olvidado 全文
2007
El agua, después del oxígeno, es el nutriente más importante para mantener la vida y el desempeño de los animales. Sin embargo, a menudo se deja a un lado y no recibe la consideración adecuada para asegurar una óptima nutrición y un desempeño productivo de los animales. Este líquido juega un papel esencial en un número de funciones vitales como digestión, transporte de nutrientes, excreción de desechos y regulación de la temperatura. Aunque las necesidades de ésta no se encuentran en las tablas de requerimientos, se asume que los animales siempre tienen acceso a agua de buena calidad.
显示更多 [+] 显示较少 [-]El consumo de agua y su efecto sobre la ingesta de alimento balanceado y el crecimiento en terneras Jersey 全文
2016
El experimento se llevó a cabo en la Estación Experimental Alfredo Volio Mata de la Universidad de Costa Rica con el objetivo de evaluar el efecto del consumo de agua sobre la ingesta de alimento balanceado y los parámetros de crecimiento en terneras de la raza Jersey desde el nacimiento hasta las ocho semanas de edad. Se utilizaron 20 terneras que se separaron de sus madres desde el nacimiento y se alojaron en cuadras individuales. El tratamiento 1 consistió en permitir que diez terneras tuvieran acceso libre al agua, mientras que los animales del tratamiento 2 no tuvieron acceso. El consumo de agua y alimento se controló minuciosamente a lo largo del experimento. El consumo de agua osciló entre los 0,06 y 2,53 L/d, desde la primer semana hasta la octava. No se encontraron diferencias significativas (P>0,05) entre tratamientos para el consumo de alimento. El consumo promedio de alimento en la semana uno fue de 0,163 kg y 0,101 kg para el tratamiento uno y dos respectivamente, para la semana cuatro el consumo de los animales del tratamiento 1 fue de 1,077 y 1,058 kg para los del tratamiento dos, y en la semana ocho el consumo de alimento fue de 3,824 y 3,999 kg para los animales del tratamiento 1 y 2, respectivamente. Con respecto a al peso y otros parámetros de crecimiento, no se encontraron diferencias significativas (P>0,05) entre tratamientos. El peso promedio de los animales al final de las ocho semanas fue de 52,55 y 56,85 kg para el tratamiento 1 y 2, respectivamente. | An experiment was conducted at the Alfredo Volio Mata Experiment Station of the University of Costa Rica in order to evaluate the effect of water consumption on feed intake and growth parameters in Jersey heifer calves from birth until eight weeks of age. 20 calves were separated from their dams at birth and were housed individually. Treatment 1 consisted of a group of ten calves that were allowed to free access to water, while animals in treatment 2 had no access. Water and feed intake was carefully monitored throughout the experiment. Water consumption ranged from 0.06 to 2.53 L/d, from the first week until the eighth. No significant differences (P>0.05) among treatments for feed intake were found. Average feed intake in week one was 0,163 and 0,101 kg for treatment 1 and 2, respectively, for week four feed intake was 1,077 kg for treatment 1 and 1,058 kg for treatment two, and in week eight feed consumption was 3.824 and 3.999 kg for animals in treatment 1 and 2, respectively. With regards to body weight and other growth parameters, no significant differences (P>0.05) between treatments were found. Average weight of animals at the end of the eight weeks was 52.55 and 56.85 kg for treatment 1 and 2, respectively.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Determinación de consumo de alimento balanceado y agua, y medidas de crecimiento en terneras holstein en una finca lechera comercial 全文
2014
El objetivo del presente ensayo fue determinar el consumo de alimento balanceado y de agua en terneras Holstein en una finca lechera comercial, de manera que la información recopilada pueda servir de referencia tanto a técnicos como a productores. Las mediciones de consumo tanto de alimento balanceado como de agua se realizaron en la sección de crianza de terneras de una lechería comercial especializada ubicada en el distrito de San Ramón de Tres Ríos, Cartago, entre los meses de febrero y agosto del 2013. Durante el periodo del estudio se utilizaron 23 terneras de la raza Holstein de cero a cuatro meses de edad. Los animales consumieron diferentes tipos de alimento balanceado, dieta líquida y pasto. Se llevó un registro diario de la cantidad ofrecida y del rechazo para el alimento balanceado, agua y heno por cada animal. Para evaluar el desarrollo de las terneras se llevó un registro de crecimiento desde el nacimiento hasta los cuatro meses de edad. En promedio los animales durante las primeras 4 semanas de vida, alcanzaron un consumo máximo promedio de 432±85 g de MS.d-1 de concentrado tipo pre-inicio. Desde la semana 6 hasta la semana 11 de vida, alcanzaron un consumo máximo promedio de 1524±262 g de MS.d-1 de concentrado tipo inicio. Con respecto al consumo de agua, las terneras alcanzaron un consumo máximo semanal de 5040 y 14680 litros de agua a las 4 y 8 semanas, respectivamente
显示更多 [+] 显示较少 [-]Efectos del consumo de agua tratada asociada a la extracción del petróleo en la producción animal de bovinos y aves de corral 全文
2020
Velásquez Penagos, José Guillermo | Flórez Diaz, Hernando | Ballesteros Chavarro, Hugo Humberto
Los resultados de los bovinos estudiados indican un efecto del tratamiento de 100% de consumo de ATAEP en la grasa y en los sólidos totales de la leche, mientras que en la proteína y la lactosa no se encontró ninguna diferencia significativa entre tratamientos. De cualquier forma,los valores obtenidos para estas tres variables se encuentran dentro de los rangos determinados como normales. | Avicultura | Ganado de doble propósito-Ganadería doble propósito
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluación del crecimiento, composición de la canal y calidad de la carne de Búfalos de agua (Bubalus Bubalis) en la Vega de Florencia, San Carlos 全文
2019
López-Sánchez, Leonardo
Tesis (Licenciatura en Ingeniería en Agronomía). Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Agronomía, 2019. | Fisteen buffalos (bubalus bubalis), castrated and weaned as a group most of them when 7 months old were raised in rotational grazing system with an energetic suplementation on daily basis and tropical conditions until 16 months old, moment in which they reached their comertial weight and were send to the harvest plant. During this time, several points were evaluated: Growing rate, reflected by weight, muscle mass and fat cover increase on Longissimus dorsi lumborum muscle; meat yields and carccas composition, done by the deboned and follow up of the industrial process; the bioquimical composition of the meat, setting up the lipid profile and total collagen content; meat tenderness and its respond to wet aging on diferent periods between 2,7,14,21 and 28 days after the animal harvest, several techniques were used as: Myofibrilar Desfragmentation index , measurement of sarcomero lenght and the evaluation of of shear of force (WBSF); and finally the sensorial evaluation of meat, excecuted at 14 days on meat aging by trained panelists. The results showed a rectilinear growing on animals between 9 and 16 months old, with daily gains on weight, all of them positive; and a increase on muscle mass and fat cover. The carcass yield obtained exceeded 53%, more than 85% of this carcass resulted in usable meat and 14% of this was represented by high commercial value cuts. The total collagen obtained represented 1.18% of the sample, while the lipid profile showed a high content of saturated fatty acids in relationship to unsaturated ones. The meat showed an increase in its tenderness as aging days passed, being significantly different at 21 days after harvest (p <0.05), other variables evaluated such as color change and weight and moisture losses were reflected during the time. Finally, the meat was determined as acceptable by the panelists at fourteen days of maturation, being tenderness, juiciness and flavor important aspects of this decision.
显示更多 [+] 显示较少 [-]