细化搜索
结果 1-9 的 9
Propuesta de aprovechamiento de agua de rechazo del sistema de purificación de agua para procesos industriales en una planta cosmética | Proposal for the utilization of reject water from the water purification system for industrial processes in a cosmetic plant 全文
2023
Facundo López, Santiago | Ferro Junco, Camilo | León Rincón, Lidy Katherin | Niño Mora, Claudia Johanna | Medina Chacón, Emilsy Rosio
El objetivo principal del proyecto es proponer una alternativa para reutilizar el agua de rechazo del sistema de ósmosis inversa y reducir el consumo de agua potable. Se plantea una metodología cuantitativa que permita determinar la cantidad de agua de rechazo y evaluar su viabilidad para ser utilizada en equipos y procesos industriales. Para ello, se realiza un análisis comparativo de las características fisicoquímicas del agua de rechazo con respecto al agua utilizada actualmente. A partir de una evaluación de riesgos se seleccionaron las calderas, el chiller, el enfriamiento de marmitas y lavado en áreas de PTARI viables para reemplazar agua potable por agua de rechazo sin afectar su operación. En el nuevo sistema de distribución de agua de rechazo se incluyen equipos de automatización industrial para su adecuado control. El diseño propuesto estima la reutilización de 1953,8m3 al año con unos costos de implementación optimizada de $27.005.657 generando un valor presente neto aproximado de 63 millones de pesos y un tiempo estimado del retorno de la inversión de 1 año y 6 meses. Esta alternativa contribuiría a la preservación de los recursos hídricos y a la sostenibilidad de la planta cosmética y la industria. | Especialista en Gerencia de Producción y Productividad | Especialización | The main objective of the project is to propose an alternative for reusing reject water from the reverse osmosis system and reducing the consumption of potable water. A quantitative methodology is proposed to determine the quantity of reject water and assess its feasibility for use in industrial equipment and processes. This involves a comparative analysis of the physicochemical characteristics of the reject water in relation to the currently used water. Risk assessment led to the selection of boilers, chillers, kettle cooling, and PTARI (Pre-Treatment, Anaerobic, and Aerobic, Treatment of Industrial Residues) washing areas as viable locations for replacing potable water with reject water without affecting their operation. The new reject water distribution system includes industrial automation equipment for proper control. The proposed design estimates the reuse of 1953.8 m3 per year with optimized implementation costs of $27,005,657, generating an approximate net present value of 63 million pesos and an estimated investment payback time of 1 year and 6 months. This alternative would contribute to the preservation of water resources and the sustainability of the cosmetic plant and the industry.
显示更多 [+] 显示较少 [-][Kinetics of water loss during the osmotic dehydration of apple] | Cinetica de perdida de agua durante la deshidratacion osmotica de manzana
1995
Ronceros, Betty | Moyano, Pedro C. | Kasahara, Ismael (Chile Univ., Santiago (Chile). Dept. Ingenieria Quimica)
Se realizo un estudio sobre el efecto de la temperatura (25, 35 y 45 grados C) en la cinetica de perdida de agua durante la deshidratacion osmotica de manzana en jarabe de sacarosa a 70 grados Brix. Para este proceso se utilizaron rodajas con geometria placa y en condiciones de minima resistencia difusional externa. Se aplico el modelo difusional de Fick para el ajuste de los resultados experimentales, completandose con la metodologia de Azuara para el calculo de las condiciones de equilibrio
显示更多 [+] 显示较少 [-]La desalacion del agua con fines agricolas.
1996
Ferrer Talon P.
Proyecto de pre-factibilidad para instalar una planta de producción de agua potable por osmosis inversa a partir de agua de mar en el distrito de Pimentel 全文
2014
Cubas Llatas, Regulo Segundo | Días Perez Zulueta, Lynno Franco | Huangal Scheineder, Sebastián
Se realizó el estudio a nivel de pre-factibilidad de la instalación de una planta de producción de agua potable a partir de agua de mar para ser ubicada en el distrito de Pimentel, Chiclayo. En la primera parte del estudio (Capitulo III) se realizó el estudio de mercado para lo cual se evaluó las condiciones en que se encontraría para el2014 el distrito de Pimentel y lugares aledaños. Se considera que habrá falta de agua potable por falta de abastecimiento de agua cruda proveniente de la sierra y de pozos en la costa debido al cambio climático. En base a un consumo de 120 litros por persona por dia, y considerando que se mezclará 50% de agua potable de las plantas de tratamiento de Chiclayo y 50% de la planta de osmosis inversa de Pimentel, la planta tendrá una capacidad de 1 0000 m3/día. En el Capítulo IV se realizó el estudio de Ingeniería del Proyecto. Se evaluaron las condiciones tecnológicas de producción de agua potable a partir de agua de mar por osmosis inversa. Se realizó el balance de masa, lo cual nos indica los insumas que se van a utilizar para un funcionamiento adecuado de la futura planta. Se presenta un diagrama de flujo y un plano de distribución de la planta. Finalmente se hace un listado de los principales equipos que se necesitaran para operar la planta. Finalmente en el Capítulo V se realizó el estudio Económico-Financiero. Se estableció que la inversión total del proyecto será de 6 358 662 dólares. El costo de producción será de 1.5594 dólares el metro cubico. A precio de 2.5 dolares por metro cubico se obtuvo una tasa de retorno sobre la inversión de 31.61%, un periodo de recuperación del dinero de 1.62 años. Se concluye finalmente que el proyecto es factible desde el punto de vista de mercado, técnico y económicamente, por lo que se recomienda su instalación.
显示更多 [+] 显示较少 [-][Effect of the water available in plants of cork oak (Quercus suber L.) cultivated in breeding ground] | Efecto del agua disponible en plantas de alcornoque (Quercus suber L.) cultivadas en vivero
2000
Pardos, M. (Centro de Investigación Forestal, Madrid (España). Dept. de Selvicultura) | Pardos, J.A.
Diseño y construcción de un sistema modular de purificación de agua para Ciego de Ávila
2018
Jorge-Sánchez, Roberto | Daquinta-Gradaille, Lázaro Antonio | García-Álvarez, Nancy | Fernández-Sánchez, Manuel
The design and construction of a modulated system for water purification aimed at human consumption and supported by various technologies for water treatment is the objective of this research. Four modules compose the system: magnetic treatment; softening and filtering in activated coal; sterilization with ultraviolet lamp and ozone; and a final filtering with microfilters and inverse osmosis. As a result of this process, more pure healthy water, free from chlorine and microorganisms is obtained. Purified water has the minimal iron, lead, nitrates, sulphates, and calcium and magnesium salts, which are excessive in Ciego de Ávila waters. The researches done demonstrate that the consumption of purified water avoids infectious diseases caused by microorganisms (viruses, bacteria, fungi and other parasites), improves the renal system functioning and digestion because it reduces kidney gallstones and heartburn, creates a relaxing effect and increases the blood circulation, with the consequent improving in life quality among the population. | El diseño y la construcción de un sistema modular de purificación de agua para el consumo humano apoyado en varias tecnologías de tratamientos de agua es el objetivo del presente trabajo investigativo. Componen el sistema 5 módulos: tratamiento magnético, suavizado, filtrado en carbón activado, esterilización con lámpara ultravioleta y ozono; y un filtrado final con microfiltros y ósmosis inversa. Con lo cual se obtiene un agua más saludable y pura, libre de compuestos químicos, microorganismos y con el mínimo contenido de hierro, plomo, nitratos, sulfatos, sales de calcio y magnesio, estas últimas excesivas en el agua avileña por provenir de un manto freático cálcico. Las investigaciones realizadas permitió demostrar que el consumo de esta agua, fisiológicamente más apta para los requerimientos del organismo humano, previene enfermedades infecciosas causadas por microorganismos (virus, bacterias, hongos y otros parásitos), mejora el funcionamiento del sistema renal al combatir la litiasis, contribuye al buen funcionamiento digestivo al reducir la acidez gástrica, permite mayor flujo sanguíneo al limpiar arterias obstruidas mejorando la calidad de vida de la población.
显示更多 [+] 显示较少 [-]The infiltration of water into the soils and artificial components and organic matter that are used in them for agriculture | La infiltración del agua en los suelos y componentes artificiales y materia orgánica que se utilizan en ellos para la agricultura 全文
2018
Úbeda Rivera, José Saturnino | Delgado Dallatorre, Yader
The subject has reference to the retention of water in agricultural land, it is to try to find out about alternatives that help water retention in soil and more in soils that are exhausted by the excess of work that farmers give . This topic covers absorbent polymers that although nowadays are little used in agriculture, they have carried out practices with these and have thrown positive data in favor of these polymers. Organic matter is also included as a hydro retainer because it helps water retention through osmosis, which means that the water passes from a place of greater concentration to one of lower concentration. It is about looking for an alternative to help improve soil conditions in agriculture, although there are times when farmers do not value what the soil gives us, which is the food and without it we do not survive. | El tema comprendido tiene referencia la retención de agua en los suelos de uso agrícola, se torna a tratar de averiguar sobre alternativas que ayuden a la retención de agua en suelo y más en suelos que están agotados por el exceso de trabajo que le dan los agricultores. En este tema se abarcan los polímeros absorbentes que aunque hoy en día son poco usados en la agricultura, se han realizado prácticas con estos y han arrojado datos positivos a favor de estos polímeros. La materia orgánica también se abarca como hidro retenedor porque ayuda a la retención de agua por medio de lo osmosis que consiste que el agua pase de un lugar de mayor concentración a uno de menor concentración. Se trata de buscar una alternativa pata ayudar a mejorar la condiciones del suelo en la agricultura, aunque hay veces que los agricultores no valoran lo que el suelo nos dé, que es el alimento y sin este no sobrevivimos.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Reuso de agua residual en una industria de plásticos mediante implementación de tecnologías de ultrafiltración y ósmosis inversa 全文
2021
Pimentel García, Rocío Luisa | Vela Cardich, Rosemary
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Ingeniería Ambiental, Física y Meteorología | La fuente de agua subterránea cubre en más del 90% la demanda del sector industrial, ésta se caracteriza por tener altas concentraciones de sales, sólidos disueltos, dureza y trazas de metales, haciéndola no apta para uso directo en procesos industriales; ante ello nace la necesidad de implementar sistemas de tratamiento mediante tecnologías que acondicionan la calidad de agua para su uso. En los últimos años la presión sobre esta fuente se ha incrementado significativamente, lo que permite indicar que su disponibilidad a futuro dependerá del uso sostenible actual de sus usuarios; siendo la principal fuente para las industrias, éstas tienen la necesidad de implementar procesos de mejora tanto para el uso de agua fuente como el reúso de los efluentes. Ante la necesidad de las industrias y otros sectores de implementar procesos para el uso eficiente del agua desde su extracción hasta su disposición, nace WET Chemical Perú, empresa dedicada a brindar soluciones integrales en el uso y reúso del agua en los diferentes procesos industriales. Para el desarrollo de un proyecto, como primer paso se realiza el análisis de la situación inicial del uso de agua en toda la cadena de proceso, posterior a ello se evalúan los procesos que mejoren su eficiencia; se consideran como alternativas la mejora en los procesos existentes y/o la implementación de nuevas tecnologías. El presente proyecto presenta como resultados el ahorro en el volumen de agua fuente extraída y volumen de agua para vertimiento, al reutilizar el agua residual implementando las tecnologías de membranas de ultrafiltración y osmosis inversa; para el desarrollo del mismo se aplicó la siguiente metodología: inicialmente se analizó las condiciones iniciales de flujo y calidad del agua desde su extracción hasta su disposición final , luego se evaluó los procesos que optimicen el reúso de agua residual y finalmente se evalúo el performance de los sistemas de tratamientos implementados.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Comparison of osmotic dehydration and ultrasound-assisted osmotic dehydration on the state of water, texture, and nutrition of Agaricus bisporus | Comparación de los efectos provocados por los procesos de deshidratación osmótica y deshidratación osmótica asistida por ultrasonido en el estado del agua, la textura y los nutrientes de Agaricus bisporus 全文
2018
Fei, Pei | Lifu, Chen | Wenjian, Yang | Liyan, Zhao | Yong, Fang | Ning, Ma | Qiuhui, Hu
To improve product quality and osmotic efficiency, the effects of osmotic dehydration (OD) at 120 min and ultrasound-assisted osmotic dehydration (UOD) at 45 min on the nutrient composition, flavor, texture, microstructure, and water state in button mushrooms were investigated. In terms of nutrient composition, the results showed that UOD produced samples with reducing sugar, ascorbic acid, and soluble protein content at significantly higher rates than OD process. Meanwhile, UOD reduced the losses in titratable acidity, free amino acids, and 5′-nucleotides compared to the OD process, and the UOD samples also showed a better texture and microstructure. In addition, low-field nuclear magnetic resonance data revealed that the relative signal intensity of vacuole protons declined during OD process; meanwhile, the UOD was more efficient than the OD treatment. Overall, UOD process not only retained nutrient composition and flavor material more effectively but also improved the texture and efficiency of mushrooms treated with osmosis.
显示更多 [+] 显示较少 [-]