细化搜索
结果 1-5 的 5
Nematofauna parasítica de los cítricos en Ceiba del Agua y Jaguey Grande, Cuba.
1988
Rodríguez, M.E., Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria | Sánchez, L., Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria | Rodríguez, I., Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria | Fraga, A., Empresa de Cultivos Varios, Guines
En las Empresas Citrícolas de las regiones de Jagüey Grande y Ceiba del Agua se muestrearon 83 campos de 5 especies de cítricos injertadas sobre patrón agrio con objetivo de determinar la distribución y abundancia de los géneros de nematodos fitoparásitos más frecuentes en los cítricos. Las muestras se procesaron por los métodos de centrifugación-flotación y Baermann determinándose que los géneros más abundantes fueron Helicotylenchus y Rotylenchulus en ambas regiones con independencia de la especie de cítricos. En orden de importancia le siguen los géneros Criconemoides y Xiphipema. | The distribution and abundance of nematodes parasites to citrus were studied at Jaguey Grande and Ceiba del Agua where 83 lots of five different species of Citrus were sampled. The sampled were processed by methods of centrifugation- flotation and Baerman´s technique. In both regions, regardless of the citrus species, Helicotylenchus and Rotylenchulus were the most abundant. Criconemoides and Xiphinema were also important.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Effect of the nematicides application and fertilizers in chili of water for the control of the nematode agallador | Efecto de la aplicacion de nematicidas y fertlizantes en chile de agua para el control del nematodo agallador
1999
Marquez Marquez, B. | Montes Belmont, R. | Cordova Gomez, G. (CIIDIR, Oaxaca (Mexico) Departamento de Recursos Naturales
El presente trabajo avaluo el efecto de dos nematicidas y dos fuentes de fertilizacion nitrogenada en el cultivo de chile de agua parael control del nematodo agallador Nacobbus aberrans, en condiciones de laboratorio, invernadero y campo. El trabajo de realizo en tres fases, en la comunidad deSan Javier Xoxocotlan, Oaxaca. El sulfato de amonio mostro altos niveles de mortalidad en larvas de segundo estadio en condiciones de laboratorios. En invernadero de observo que el produccto Curater 5G, redujo las poblaciones de nematodos, reflejandose en un incremento del peso seco total del chile de agua y ademas, de una reduccion significativa en el grado de agallamiento de las raices.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Efecto del agua tratada con campo magnético estático sobre Meloidogyne spp. en Cucumis sativus en condiciones de cultivo protegido
2011
Quiala, R.A., Empresa Comercializadora de Productos Agropecuarios y Forestales, Santiago de Cuba Cuba | Isaac, E., Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado, Santiago de Cuba Cuba | Simón, F.A., Empresa Comercializadora de Productos Agropecuarios y Forestales, Santiago de Cuba Cuba | Regueiferos, I., Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado, Santiago de Cuba Cuba | Montero, G., Empresa Comercializadora de Productos Agropecuarios y Forestales, Santiago de Cuba Cuba
En Cuba el cultivo protegido constituye una tecnología promisoria para extender los calendarios de cosechas de las hortalizas. Estas condiciones favorables también lo son para el desarrollo de los nematodos del género Meloidogyne. Numerosas alternativas se emplean para la reducción de esta plaga. En la agricultura se han realizado estudios de la utilización del riego con agua tratada magnéticamente, con el propósito de lograr mayores rendimientos en los cultivos. La investigación se realizó con el objetivo de evaluar el efecto que ejerce el agua tratada con campo magnético estático con inducciones entre 005 y 007 Tesla sobre Meloidogyne spp. en el cultivo del pepino (Cucumis sativus), se utilizaron los híbridos HA 454 y HA 436 en la campaña de primavera del 2008 bajo condiciones de Cultivo Protegido, en la Unidad Hortícola de Campo Antena en Santiago de Cuba. Los resultados de la investigación arrojaron que Meloidogyne spp afectó más al área sin magnetismo que la tratada con inducción magnética, con diferencias significativas entre tratamientos, alcanzando medias de 3.25 y 3.00 en el testigo y medias de 2.00 y 1.50 en el área tratada, logrando además, mayor longitud de la guía, de la raíz y mejor calidad de los frutos, incrementándose los rendimientos. El uso de esta tecnología resulta una alternativa positiva en el manejo de los nematodos en cultivo protegido, al permitir mejor, asimilación de los nutrientes promoviendo mayor tolerancia a la planta de las plagas y enfermedades contribuyendo a la protección del medio ambiente. | In Cuba the greenhouse constitutes a technology in order to extend the calendars of crops of the vegetables. The favourable conditions that this system of cultivation offers to the plantations also are it for the development of the nematodes of the Meloidogyne genus. Numerous alternating they are employed for the reduction of the levels of infection of this pest, in our country the utilization of the watering with water tried magnetically has reached great repercussion in the agriculture, there is been carrying out numerous studies with the purpose of improve of crop yield. The investigation was carried out with the objective of evaluating the effect that exercises the water had dealings with magnetic static field with inductions between 005-007 Tesla on Meloidogyne spp. in cucumber (Cucumis sativus) crop in conditions of greenhouse, in the Horticultural Unit of Field Antenna in Santiago from Cuba. The experiment was carried out there in the spring of the 2008 with the hybrid it Is HA 454 and there it Is HA 436. The outputs of the investigation reported that Melodogyne spp affected more to the area without magnetism that she had dealings with magnetic induction, achieving greater longitude of the guide, diameter of the shaft, and quality of the fruits, incrementing of yield. The use of this technology results a positive alternative in the control of nematodes in greenhouses, upon permitting better, assimilation of nutritious promoting greater tolerance of the plant to the pest and diseases and contributing to the protection of the environment.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Manejo fitosanitario de cultivo de nopal (opuntia ficus indica - opuntia cochenillifera) como suplemento nutricional en ganadería zorrillos del municipio de agua de dios, Cundinamarca - Colombia 全文
2024
Riaño Reyes, Daniel Fabian | Barreto Cruz, Olga Teresa
El cultivo del nopal verdura (Opuntia ficus-indica - Opuntia Cochenillifera) emerge como una opción viable para los ganaderos ubicados en distintas zonas del país, gracias a su capacidad de adaptación y desarrollo en diversos climas. Esta especie se destaca por su resistencia a la escasez de agua, su bajo costo de producción y su manejo sencillo, factores que lo convierten en una elección atractiva para los ganaderos colombianos. El objetivo del presente proyecto fue identificar los problemas fitosanitarios en el nopal en condiciones controladas. Se hallaron plagas y enfermedades, como cogollero del maíz, la mancha negra del Nopal, minador, chinche gris, y otros posibles focos de enfermedades. Los tratamientos establecidos fueron dos, empezando por el método químico en primera instancia, demostrando efectividad, y luego optando un método orgánico, preventivo y de mantenimiento para un buen desarrollo de la planta. En manejo de materia orgánica se dispuso de bovinaza, la cual se obtuvo de la recolección de los corrales y racionaderos de la ganadería zorrillos, con respecto a los resultados se obtuvo un notable desarrollo y rebrote de la planta tanto en el cultivo como en semillero después del corte. También se pudo determinar que la presentación final del producto, a la hora de racionar a los animales, el proceso de trituración da una mejor palatabilidad, los animales tienen alta aceptación, facilidad de consumo en comparación a la presentación picada manualmente. Se concluye, que la Ganadería Zorrillos se muestra como pionera en la práctica de desarrollar un cultivo para autoconsumo de sus animales, demostrando que esta planta fuerte de fácil manejo, se puede utilizar como alternativa nutricional para animales de producción. Lo que sugiere que el nopal es una gran opción alimenticia en épocas de verano, mitigando el impacto económico del cambio climático sobre las ganaderías colombianas. | The cultivation of the vegetable cactus (Opuntia ficus-indica - Opuntia Cochenillifera) emerges as a viable option for livestock farmers located in different areas of the country, thanks to its capacity for adaptation and development in various climates. This species stands out for its resistance to water scarcity, its low production cost and its simple management, factors that make it an attractive choice for Colombian livestock farmers. The objective of this project was to identify phytosanitary problems in the cactus under controlled conditions. Pests and diseases were found, such as corn bollworm, cactus black spot, leafminer, gray stink bug, and other possible disease sources. The established treatments were two, starting with the chemical method in the first instance, demonstrating effectiveness, and then opting for an organic, preventive and maintenance method for good development of the plant. In the application of solutions, organic nitrogen was applied, this was prepared with the mixture of sulfur and quicklime. In organic matter management, beef was available, which was obtained from the collection of the corrals and feedlots of the skunk livestock. With respect to the results, a notable development and regrowth of the plant was obtained both in the crop and in the seedbed. after the cut. It was also possible to determine that the final presentation of the product, when rationing the animals, the grinding process gives better palatability, the animals have high acceptance, ease of consumption compared to the manually chopped presentation. It is concluded that the Zorrillos Livestock is shown as a pioneer in the practice of developing a crop for self-consumption of its animals, demonstrating that this strong, easy-tohandle plant can be used as a nutritional alternative for production animals. Which suggests that the nopal is a great food option in summer, mitigating the economic impact of climate change on Colombian livestock. | Introducción. -- Planteamiento del Problema. -- Justificación. -- Objetivo. -- Objetivo General. -- Estado del arte. -- Hipótesis. -- Marco teórico. -- Metodología. -- Resultados. -- Capitulo I. Implementación de Formatos. -- Capitulo II. Capacitación de Manejo del Nopal (Opuntia ficus indica - Opuntia cochenillifera). -- Capitulo III. Tecnificación de triturado del Nopal Para su Distribución. -- Descripción de la empresa. -- Razón social. -- Descripción y Naturaleza de la Organización. -- Misión. -- Visión. -- Organigrama. -- Desarrollo de la Propuestas. -- Diagnostico. -- Situación Encontrada DOFA. -- Plan de Acción. -- Actividades Realizada. -- Cronograma. -- Limitaciones. -- Conclusiones. -- Anexos. -- Referencias Bibliográficas. | Pregrado | Medico Veterinario
显示更多 [+] 显示较少 [-]Alimento consumido por Diaphania hyalinata L. (Lepidoptera: Pyralidae) en pepino (Cucumis sativus L.) y melón de agua (Citrullus lanatus Thunb).Umbral económico en pepino y control en organopónicos
2006
Mora, E., Universidad Central Marta Abreu, Villa Clara (Cuba)
Se realizó un estudio para conocer el consumo de alimento de Diaphania hyalinata (L.) (Lepidoptera; Pyralidae) en los cultivos de pepino (Cucumis sativus L.) y melón de agua (Citrullus lanatus Thunb.) así como el umbral económico y la señalización de esta plaga en organopónicos en el cultivo del pepino. Se establecieron sistemas de control de la misma para saber la efectividad técnica de los nematodos entomopatógenos Heterorhabditis indica cepa P2M y Heterorhabditis sp. cepas Ciap-Dey-6 y Ciap-CIAP-7, la bacteria entomopatógena Bacillus thuringiensis Berliner y el hongo Beauveria bassiana Bálsamo. El consumo de alimento en el estado larval de D. hyalinata resultó ser de 1,27 g en peso y 49,03 cmE2 en área para el melón y 1,14 g en peso y 50,33 cmE2 en área para el pepino. La cantidad de 2,5 larvas/planta es el umbral de daño económico en el cultivo sin cobertor y 5 larvas/planta en el cultivo con cobertor. La emisión de señales para productos químicos en pepino es cuando existen 2 larvas por planta en el cultivo sin cobertor y 4 en el cultivo con cobertor; para productos biológicos 1,5 larvas por planta en el cultivo sin cobertor y 3,5 larvas en el cultivo
显示更多 [+] 显示较少 [-]