细化搜索
结果 1-10 的 15
Influencia del agua sobre las producciones avicolas.
1997
Barragan J. | Perez Sedeno P.
Se intenta determinar la correlacion existente entre las caracteristicas bioquimicas medias del agua de cinco regiones espanolas con los resultados tecnicos de companias integradoras de cada una de estas zonas. Los resultados indican que es posible establecer una correlacion entre los valores de I.C. del total de las granjas e I.C. del 30 por ciento de las mejores con ciertos valores analiticos de las aguas. Sera preciso un analisis directo agua de granja/resultados zootecnicos de la misma para confirmar estos hallazgos.
显示更多 [+] 显示较少 [-][Nutritive value of a protein concentrate obtained from water hyacinth (Eichhornia crassipes)] | Valor nutritivo de un concentrado proteico obtenido a partir de buchon de agua (Eichhornia crassipes)
1993
Abadia Serna, B. | Bermudez Q, A.S.
Se preparo un concentrado proteico integral (PCI) a partir de plantas de buchon de agua (Eichhornia crassipes) y se estudio su composicion quimica. El concentrado presento 46.2 por ciento de proteina, 8.6 por ciento de lipidos totales, 1.0 por ciento de fibra cruda, 30.3 por ciento de carbohidratos totales y un 11 por ciento de cenizas. Se determino Na (0.27 por ciento), Ca (2.22 por ciento), Mg (0.18 por ciento), K (3.03 por ciento) y P (0.67 por ciento); mientras que los elementos menores presentaron concentraciones de 40, 62, 189 y 855 ppm, para el Cu, Zn, Mg y Fe, respectivamente. Las propiedades nutricionales del concentrado se discuten en relacion con su composicion de aminoacidos y a su digestibilidad in vitro con enzimas proteoliticas. El contenido de aminoacidos esenciales del producto, comparado con los requerimientos para pollos en etapa de crecimiento, mostro llenar sus necesidades, excepto para metionina y cistina (1.8 y 1.2 contra 2.0 y 1.4 g/16 g N). El valor de la utilizacion de la proteina (UNP), encontrada para el CPI de buchon de agua, solo fue de 27.4 y 34.8 cuando fue suplementado con metionina y lisina. El analisis de factores antinutricionales no mostro cantidades detectables para aquellos de origen proteico como las lecitinas los inhibidores de tripsina, ni tampoco altos contenidos de taninos (4ppm). Sinembargo los niveles de fibra dietaria insoluble aparecen muy altos (20 por ciento)
显示更多 [+] 显示较少 [-][Variability improvement of broiler chicken with vitamin E supplementation in drinking water] | Mejoramiento de la viabilidad del pollio de mala calidad mediante la suplementacion de vitamina E en el agua de bebida
1998
Arce Menocal, Jose | Avila Gonzalez, Ernesto | Lopez Coello, Carlos | Cortes Coronado, Raul
Evaluación del suministro de agua magnetizada en el rendimiento productivo de pollos de carne 全文
2019
Huaringa Gomez, Luis Joaquín | Ciriaco Castañeda, Pedro Clemente
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Zootecnia. Departamento Académico de Producción Animal | El objetivo del presente trabajo de investigación consistió en evaluar los efectos de brindar agua magnetizada como agua de bebida, en el rendimiento productivo del pollo de carne: ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia y mortalidad; además de la retribución económica. La evaluación se llevó a cabo en las instalaciones de la Unidad Experimental de Avicultura de la Universidad Nacional Agraria la Molina. Se evaluaron 165 pollos de la línea Cobb 500 distribuidos en 3 tratamientos (T1 o Control: Agua sin magnetizar con cloro, T2: Agua magnetizada con cloro, y T3: Agua magnetizada sin cloro), 3 repeticiones cada una y 11 pollos por repetición. No se obtuvo rendimientos productivos (Índice de eficiencia productiva) ni retribución económica que favorezca de forma significativa a algún tratamiento en particular, sin embargo, fue el tratamiento de agua magnetizada sin cloro, el que obtuvo los menores valores numéricos para ambos parámetros productivos; resultados que coincidieron con su mayor presencia de coliformes totales en agua, una vez fueron evaluadas en Laboratorio. | The objective of this research work was to assess the effects of providing magnetized water such as drinking water on the productive yield of meat chicken: weight gain, food consumption, food conversion and mortality; in addition to economic remuneration. The evaluation was carried out in the facilities of the Experimental Poultry Farming Unit of the Universidad Nacional Agraria la Molina. 165 chickens of the Cobb 500 line were evaluated distributed in 3 treatments (T1 or Control: Unmagnetized water with chlorine, T2: Water magnetized with chlorine, and T3: Magnetized water without chlorine), 3 repetitions each and 11 chickens per repeat. No productive yields (Productive Efficiency Index) or economic remuneration were obtained that significantly favors any particular treatment, however, it was the treatment of chlorine-free magnetized water, which obtained the lowest values numeric for both productive parameters; results that coincided with their increased presence of total coliforms in water, once evaluated in Laboratory. | Tesis
显示更多 [+] 显示较少 [-]Valor nutritivo de un concentrado protéico obtenido a partir de buchón de agua (Eichhornia crassipes). 全文
2018
Bérmudez Q, A.S. | Abadía Serna, B.
Revista ICA (Colombia) | Se preparó un concentrado protéico integral (PCI) a partir de plantas de buchón de agua (Eichhornia crassipes) y se estudió su composición química. El concentrado presentó 46.2 por ciento de proteína, 8.6 por ciento de lípidos totales, 1.0 por ciento de fibra cruda, 30.3 por ciento de carbohidratos totales y un 11 por ciento de cenizas. Se determinó Na (0.27 por ciento), Ca (2.22 por ciento), Mg (0.18 por ciento), K (3.03 por ciento) y P (0.67 por ciento), mientras que los elementos menores presentaron concentraciones de 40, 62, 189 y 855 ppm, para el Cu, Zn, Mg y Fe, respectivamente. Las propiedades nutricionales del concentrado se discuten en relación con su composición de aminoácidos y a su digestibilidad in vitro con enzimas proteolíticas. El contenido de aminoácidos esenciales del producto, comparado con los requerimientos para pollos en etapa de crecimiento, mostró llenar sus necesidades, excepto para metionina y cistina (1.8 y 1.2 contra 2.0 y 1.4 g/16 g N). El valor de la utilización de la proteina (UNP), encontrada para el CPI de buchón de agua, soló fue de 27.4 y 34.8 cuando fue suplementado con metionina y lisina. El análisis de factores antinutricionales no mostró cantidades detectables para aquellos de origen protéico como las lecitinas los inhibidores de tripsina, ni tampoco altos contenidos de taninos (4ppm). Sinembargo los niveles de fibra dietaria insoluble aparecen muy altos (20 por ciento) | (Abr-Jun 1993) | 20482 | v. 28(2) p. 183-192
显示更多 [+] 显示较少 [-]Efecto de sodio contenido en el agua sobre los requerimientos dietarios del pollo de engorde 全文
2012
Rubina Airahuacho, Santos Siriaco | Airahuacho Bautista, Felix Esteban
La presente investigación se realizó en el galpón experimental de la escuela académico profesional de Ingeniería Zootécnia, Facultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, ubicada en la Av. Mercedes lndacochea s/n. Huacho - Perú; con el objetivo de evaluar tres niveles de cloruro de sodio en el agua de bebida (T 0: agua con O% de NaCI vs T1: agua con 0,075%. de NaCI vs T2: agua con O, 125% de NaCI) y su efecto sobre el rendimiento· productivo del pollo de engorde, en la etapa de crecimiento y acabado (11 a 31 días de edad). Para tal fin se utilizaron 54 pollos machos Cobb de 11 días de edad, que fueron agrupados al azar en 3 tratamientos y distribuidos en 18 unidades experimentales de 3 pollos cada uno. La evaluación tuvo una duración de 3 semanas y se utilizaron bebederos niples para hacer más precisa la medición de la ingestión del agua y del sodio. Los resultados fueron analizados mediante el análisis de varianza y la prueba de Tukey. Los animales que consumieron agua con 0% y 0.075% de cloruro de sodio tuvieron mayor ganancia de peso vivo (p<0.05) que los animales que consumieron agua con 0.125% de cloruro de sodio (To =1299 y T1 =1341 g vs T2 = 1274 g respectivamente); el consumo de alimento de los animales que consumieron agua con 0.075%y 0.125% de cloruro de sodio fueron mejores (p<0.05) que el obtenido por los animales que consumieron agua con 0% de cloruro de sodio (T1 =3001 g y T2= 3014 g vs To =2909 g respectivamente); así mismo la conversión alimenticia mostró resultados similares en donde los animales que consumieron agua con 0% y 0.075% de cloruro de sodio, tuvieron mejores resultados (p<0.05) que los animales que consumieron agua con 0.125% de cloruro de sodio (To= 2.24 y T1= 2.24 vs T2= 2.37 respectivamente); sin embrago en la ingestión de agua de bebida, los resultados de los animales que consumieron agua con 0.075% de cloruro de sodio fueron mejores (p<0.05) que los animales que consumieron agua con 0.125% de cloruro de sodio y a su vez este último fue mejor (p<0.05) que el de los animales que consumieron agua con O% de cloruro de sodio (T1= 5522 mi vs T2= 5425 mi vs T0= 4989 mi respectivamente). Se concluye que el nivel de 0.075% de NaCI en el agua de bebida (utilizando un alimento formulado con los requerimientos nutricionales del Cobb-Vantress 2008) mejora la ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia, la ingestión de agua y la retribución económica; por lo tanto es necesario realizar análisis mineralógicos al agua de bebida de las granjas de pollo de engorde, y tomar en cuenta el sodio contenido en él, para ajustar su nivel en el alimento | Tesis
显示更多 [+] 显示较少 [-]Valor nutritivo de un concentrado protéico obtenido a partir de buchón de agua (Eichhornia crassipes). 全文
1993
Bermúdez Q, Ana S. | Abadía Serna, Beatriz
Se preparó un concentrado protéico integral (PCI) a partir de plantas de buchón de agua (Eichhornia crassipes) y se estudió su composición química. El concentrado presentó 46.2 por ciento de proteína, 8.6 por ciento de lípidos totales, 1.0 por ciento de fibra cruda, 30.3 por ciento de carbohidratos totales y un 11 por ciento de cenizas. Se determinó Na (0.27 por ciento), Ca (2.22 por ciento), Mg (0.18 por ciento), K (3.03 por ciento) y P (0.67 por ciento), mientras que los elementos menores presentaron concentraciones de 40, 62, 189 y 855 ppm, para el Cu, Zn, Mg y Fe, respectivamente. Las propiedades nutricionales del concentrado se discuten en relación con su composición de aminoácidos y a su digestibilidad in vitro con enzimas proteolíticas. El contenido de aminoácidos esenciales del producto, comparado con los requerimientos para pollos en etapa de crecimiento, mostró llenar sus necesidades, excepto para metionina y cistina (1.8 y 1.2 contra 2.0 y 1.4 g/16 g N). El valor de la utilización de la proteina (UNP), encontrada para el CPI de buchón de agua, soló fue de 27.4 y 34.8 cuando fue suplementado con metionina y lisina. El análisis de factores antinutricionales no mostró cantidades detectables para aquellos de origen protéico como las lecitinas los inhibidores de tripsina, ni tampoco altos contenidos de taninos (4ppm). Sinembargo los niveles de fibra dietaria insoluble aparecen muy altos (20 por ciento)
显示更多 [+] 显示较少 [-][Experiences and advantages from water disinfection via iodization in poultry production, at Mexico and Chile] | Experiencias y ventajas en la desinfeccion de agua via yodacion en aves de postura y pollos de engorda en Mexico y Chile
1998
Bremont J, A. | Ithurbisquy, M. (E-mail: abremont@mail.internet.com.mx)
Se implemento un sistema de yodacion para la desinfeccion de agua, dentro del programa de Bioseguridad en granjas de aves de postura y pollos de engorda. En una granja de pollos de engorda la principal fuente de agua es un tanque superficial de acumulacion de agua de lluvias, en donde el equipo yodador fue instalado en la linea de agua que ingresa a un estanque principal de almacenamiento. Se requiere desviar hacia el equipo un 1% del flujo principal de agua, se solubiliza el yodo, y se reingresa a un estanque principal donde el yodo ejerce su accion biocida y despues es distribuida hacia los estanques secundarios de cada galpon. Resultados microbiologicos al aplicar yodo (Antes de Yodar: Caracteristicas del agua de pozo) (sin tratamientos) Coliformes fecales 1,000 UFC/ml Coliformes totales 10,000 UFC/ml. Despues de Yodar: Caracteristicas del agua en bebederos. Coliformes fecales 2 UFC/ml Coliformes totales 100 UFC/ml. Consumo de Yodo: Poblacion Avicola: 850,000 pollos (4 Sectores x 10 Pabellones o galpones c/u) Periodo de Evaluacion: 47 dias Consumo Diario de Yodo:118 gr./dia Concentracion promedio de yodo: 0.6 ppm, en descarga al estanque (inyeccion) Consumo total de Yodo: 5.55 kg Resultados de produccion: Los resultados de la evaluacion microbiologica fueron considerados por la compania para implementar el sistema de dosificadores de yodo en un gran porcentaje de granjas de pollos de engorda como alternativa de tratamiento bacteriologico de agua con yodo solido del tipo prill. En una granja de gallinas ponedoras de la linea Hy-Line W36, de capacidad para 135,000 gallinas de la zona de Alto Jalisco, en Tepatitlan, el equipo dosificador de yodo fue instalado antes del estanque de almacenamiento, en una zona de recursos hidricos restringidos adecuados para el consumo. El periodo de evaluacion correspondio en su fase productiva, entre las 20 y 65 semanas de edad. Poblacion avicola: 135,000 ponedoras. Periodo de evaluacion: 45 semanas. Consumo diario de yodo: 30 gr./dia. Concentracion promedio de yodo: 1.0 ppm. Consumo total de yodo: 9.45 kg. Resultados de produccion: Mortalidad. Granjas sin yodacion de agua: 0.20 % promedio/semanal. 9.0% acumulado 45 sem. Granjas con yodacion de agua: 0.12 % promedio/semanal5.4% acumulado 45 sem. Esta diferencia de mortalidad de 3.6% se traduce en una viabilidad adicional de 4,860 aves ponedoras y su respectiva produccion de huevo.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Valor nutritivo de la lenteja de agua (Lemna gibba L.) en dietas de acabado para pollos de carne.
1990
Soto Vargas R.
Efecto de los microorganismos eficientes suministrados en el agua de bebida en la producción de pollos de engorde 全文
2021
Nolasco Gómez, Uriel Eduardo | Sánchez de Martínez, Delmy Verónica
RESUMEN: Los microorganismos eficientes son utilizados mayormente en la agricultura orgánica o sostenible ya sea en la producción de cultivos o crianza de animales de granja, los microorganismos ayudan a tener mejores rendimientos en las producciones; también para obtener producciones más limpias y saludables. OBJETIVOS: El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de los microorganismos eficientes suministrados en el agua de bebida en la producción de pollo de engorde de la línea Ross 308. METODOLOGÍA: Para el ensayo se utilizaron dos tratamientos y dos repeticiones. Las variables que se analizaron fueron: peso vivo, consumo de alimento, conversión alimenticia, mortalidad y relación beneficio-costo. Para la prueba de hipótesis se utilizó el estadístico T-Student para muestras independientes. CONCLUSIÓN: Los resultados obtenidos fueron estadísticamente significativos (P<0.05) para las variables: consumo de alimento (1,6587E-09) y conversión alimenticia (0,01064999), favoreciendo al tratamiento donde se les suministró microorganismos eficientes, al igual que la mortalidad fue menor en este tratamiento. En relación a la variable relación beneficio-costo, se obtuvo que por cada dólar invertido en el tratamiento usando microorganismos se obtiene un beneficio de 0.66 centavos, versus 0.46 centavos en el tratamiento sin microorganismos eficientes. A nivel general estos resultados demuestran que el uso de microorganismos eficientes mejora los índices productivos y económicos en la producción de pollos de engorde. ABSTRACT: Efficient microorganisms are used mostly in organic or sustainable agriculture, whether in the production of crops or raising farm animals, microorganisms help to have better production yields; also to obtain cleaner and healthier productions. OBJECTIVES. The objective of the research was to evaluate the effect of the efficient microorganisms supplied in the drinking water on the production of broilers of the Ross 308 line. METHODOLOGY. Two treatments and two repetitions were used for the trial. The variables that were analyzed were: live weight, feed consumption, feed conversion, mortality and benefit-cost ratio. For the hypothesis test, the T-Student statistic was used for independent samples. CONCLUSION. The results obtained were statistically significant (P<0.05) for the variables: feed intake (1.6587E-09) and feed conversion (0.01064999), favoring the treatment where efficient microorganisms were supplied, as mortality was lower in this treatment. In relation to the benefit-cost relationship variable, it was found that for every dollar invested in the treatment using microorganisms, a benefit of 0.66 cents is obtained, versus 0.46 cents in the treatment without efficient microorganisms. At a general level, these results show that the use of efficient microorganisms improves the productive and economic indexes in the production of broilers. Palabras clave: microorganismos eficientes; pollos de engorde; producción avícola
显示更多 [+] 显示较少 [-]