细化搜索
结果 1-5 的 5
Water levels and defoliation frequencies on the behavior of Lotus corniculatus L. | Niveles de agua y frecuencias de defoliación en el comportamiento de Lotus corniculatus L. 全文
2003
Santiñaque, F. H. | Battista, J. P.
Birdsfoot trefoil (L.corniculatus L.) is affected by root-crown rot diseases and by summer water deficits. The objective of this work was to study the effect of two defoliation frequeny (F: frequent and A: sparse), under three levels of soil water stress (E0, E1 and E2), on the birdsfoot trefoil behavoir and water use. Without water deficit the A management yielded 46% more total forage than F. Plant persistence was affected only by water deficits. The response to A management on forage yield decreased as water stress increased. When water stress was more intense, the positive response of A management on the root growth characteristics was mantained but it could did not affect summer forage production. Therefore, at severe water stress the A management lost more water by evapotranspiration (ET) as a consequence of higher soil root density (2l.41cm/cm3 ). The water uptake rate per unit of root lenght resulted lower for A (23.3mg/cm.day), than F management rate (120.1mg/ cm.day).Despite its lower water loss by ET it had a higher water uptake rate because their low soil root density (0.61cm/cm3). | Lotus corniculatus es afectado por enfermedades de raíz y corona así como el déficit de agua durante el verano. Los objetivos de este trabajo consistieron en estudiar el efecto de dos frecuencias de la defoliación (F: frecuente y A: aliviado), bajo tres niveles de estrés de agua en el suelo (E0, E1 y E2), sobre el comportamiento de la leguminosa y uso del agua. Sin restricción hídrica, el manejo A incrementó el rendimiento de forraje total en un 46% respecto al F. La persistencia de plantas fue afectada únicamente por el déficit de agua. La respuesta del manejo A sobre el rendimiento de forraje disminuyó al aumentar el estrés hídrico. A medida que el déficit se intensificó, se mantuvo la respuesta positiva provocada por el manejo. A sobre las variables del crecimiento de raíces pero éste no tuvo efecto sobre el forraje producido en verano. Así, en condiciones de estrés severo, el manejo aliviado tuvo un mayor gasto de agua por evapotranspiración (ET) como consecuencia de una mayor densidad de raíces en el suelo (23.2 mg/cm.día), que en F (120.1 mg/cm.día), el cuál si bien perdió menos agua por ET, tuvo que aumentar la tasa de absorción de agua debido a la menor densidad de raíces en el suelo (0.61 cm/cm3).
显示更多 [+] 显示较少 [-]Efecto del déficit de agua en el trasplante de plántulas de tomate (Solanum lycopersicum L.) 全文
2008
Balaguera, Helber Enrique(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Facultad de Ciencias Agropecuarias) | Álvarez-Herrera, Javier Giovanni(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Facultad de Ciencias Agropecuarias) | Rodríguez, Jorge Daniel(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Facultad de Ciencias Agropecuarias)
Inducing the highest quantity of roots in tomato seedlings is fundamental at the post-seedling stage, since the appropriate absorption of water and nutrients for their later development depends upon this. The water stress can generate roots growth because the root should search water. In order to achieve this growth, the tomato seedling was placed under a water deficit. The design was totally randomized with 10 treatments and 5 replicates, the treatments consisted in application of 10 levels of water application (0.2, 0.4, 0.6, 0.8, 1.0, 1.2, 1.4, 1.6, 1.8, and 2.0 of evaporation measured in evaporimeter tank installed inside the greenhouse) during the 5 previous days to the transplant. After 40 days, seedlings were transplanted and during one month they were evaluated. Significant differences were not found among the dry weight of leaves, stems and roots. The different levels of water didn’t affect the fresh weight of leaves and stems, foliar area, distribution of dry biomass, root/shoot relationship and final plant height. Significant differences were obtained in the length and fresh weight of the root, in both cases the best treatment was the coefficient 1.6 of the evaporation. The level of water with smaller response was that of 0.2. The level of water of 1.6 of the evaporation generates seedlings with appropriate root systems. | La inducción de la mayor cantidad de raíces en plántulas de tomate es fundamental en la etapa postrasplante, ya que de éstas depende la adecuada absorción de agua y nutrientes para su posterior desarrollo. El estrés hídrico puede generar un crecimiento radicular, ya que la raíz debe buscar agua. Con el fin de lograr este crecimiento, se sometieron plántulas de tomate a un déficit hídrico. El diseño fue completamente al azar con 10 tratamientos y 5 repeticiones; los tratamientos consistieron en la aplicación de 10 láminas de riego (0,2; 0,4; 0,6; 0,8; 1,0; 1,2; 1,4; 1,6; 1,8 y 2,0 de la evaporación medida en un tanque evaporímetro instalado dentro del invernadero) durante los 5 días previos al trasplante. Se trasplantaron 40 d después de la siembra y se evaluaron un mes después. No se presentaron diferencias significativas en el peso seco de hojas, tallos y raíces. Las diferentes láminas de agua no afectaron el peso fresco de hojas y tallos, el área foliar, la distribución de fitomasa seca, la relación raíz/parte aérea ni la altura final de las plantas. Se obtuvieron diferencias significativas en la longitud y en el peso fresco de la raíz; en ambos casos el mejor tratamiento fue el coeficiente 1,6 de la evaporación. La lámina con menor respuesta fue la de 0,2. Una lámina de riego de 1,6 de la evaporación genera plántulas con sistemas radiculares adecuados.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Efecto del déficit de agua en el trasplante de plántulas de tomate (Solanum lycopersicum L.) 全文
2008
Balaguera, Helber Enrique | Álvarez Herrera, Javier Giovanni | Rodríguez, Jorge Daniel
La inducción de la mayor cantidad de raíces en plántulas de tomate es fundamental en la etapa postrasplante, ya que de éstas depende la adecuada absorción de agua y nutrientes para su posterior desarrollo. El estrés hídrico puede generar un crecimiento radicular, ya que la raíz debe buscar agua. Con el fin de lograr este crecimiento, se sometieron plántulas de tomate a un déficit hídrico. El diseño fue completamente al azar con 10 tratamientos y 5 repeticiones; los tratamientos consistieron en la aplicación de 10 láminas de riego (0,2; 0,4; 0,6; 0,8; 1,0; 1,2; 1,4; 1,6; 1,8 y 2,0 de la evaporación medida en un tanque evaporímetro instalado dentro del invernadero) durante los 5 días previos al trasplante. Se trasplantaron 40 d después de la siembra y se evaluaron un mes después. No se presentaron diferencias significativas en el peso seco de hojas, tallos y raíces. Las diferentes láminas de agua no afectaron el peso fresco de hojas y tallos, el área foliar, la distribución de fitomasa seca, la relación raíz/parte aérea ni la altura final de las plantas. Se obtuvieron diferencias significativas en la longitud y en el peso fresco de la raíz; en ambos casos el mejor tratamiento fue el coeficiente 1,6 de la evaporación. La lámina con menor respuesta fue la de 0,2. Una lámina de riego de 1,6 de la evaporación genera plántulas con sistemas radiculares adecuados.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Efecto del déficit de agua en el trasplante de plántulas de tomate (<i>Solanum lycopersicum</i> L.) 全文
2008
Balaguera Helber Enrique | Álvarez Herrera Javier Giovanni | Rodríguez Jorge Daniel
<p align="justify">La inducción de la mayor cantidad de raíces en plántulas de tomate es fundamental en la etapa postrasplante, ya que de éstas depende la adecuada absorción de agua y nutrientes para su posterior desarrollo. El estrés hídrico puede generar un crecimiento radicular, ya que la raíz debe buscar agua. Con el fin de lograr este crecimiento, se sometieron plántulas de tomate a un déficit hídrico. El diseño fue completamente al azar con 10 tratamientos y 5 repeticiones; los tratamientos consistieron en la aplicación de 10 láminas de riego (0,2; 0,4; 0,6; 0,8; 1,0; 1,2; 1,4; 1,6; 1,8 y 2,0 de la evaporación medida en un tanque evaporímetro instalado dentro del invernadero) durante los 5 días previos al trasplante. Se trasplantaron 40 d después de la siembra y se evaluaron un mes después. No se presentaron diferencias significativas en el peso seco de hojas, tallos y raíces. Las diferentes láminas de agua no afectaron el peso fresco de hojas y tallos, el área foliar, la distribución de fitomasa seca, la relación raíz/parte aérea ni la altura final de las plantas. Se obtuvieron diferencias significativas en la longitud y en el peso fresco de la raíz; en ambos casos el mejor tratamiento fue el coeficiente 1,6 de la evaporación. La lámina con menor respuesta fue la de 0,2. Una lámina de riego de 1,6 de la evaporación genera plántulas con sistemas radiculares adecuados. </p>
显示更多 [+] 显示较少 [-]Estudio del crecimiento de cuatro variedades de lechuga (Lactuca sativa L.) con diferentes láminas de agua, bajo un sistema de riego por gradiente. 全文
1997
Bohórquez Díaz, Oscar Alejandro | Goméz León, Giovani Oswaldo | Campos, Armando
Lechuga-Lactuca sativa | Ingeniero Agrónomo | Pregrado
显示更多 [+] 显示较少 [-]