细化搜索
结果 1-10 的 18
[Water: a poor and essential good for humanity] | El agua: un bien escaso y vital para la humanidad
2002
Pedro, J.L. de
El uso del agua en los sistemas agricolas sostenibles.
1994
Lopez Bellido L.
Plan de regulacion y control de los recursos naturales.Reserva natural Tisey-Estanzuela.Problemas del recurso agua y alternativas para su proteccion.Protejamos nuestras fuentes de agua
Agua, ambiente y desarrollo. Papeles de Pedro Pablo Azpúrua Q.
2005
Azpúrua Quiroba, P.P.
[The ecological state of surface waters: new approach with regards to the water management] | El estado ecológico de las aguas superficiales: un nuevo enfoque en la gestión del agua 全文
2007
Corrochano Codorniu, A.
Agua, economia y medio ambiente: interdependencias fisicas y la necesidad de nuevos conceptos.
1994
Aguilera Klink F.
La mayoria de los economistas tiende a considerar el agua como un factor de produccion mas que es necesario, en mayor o menor medida, para las diferentes actividades humanas, siendo el indicador de la importancia del mismo su precio o los resultados monetarios derivados de su uso. Si, por el contrario, reconocemos que el agua es un medio o activo social que proporciona un conjunto amplio de funciones ambientales -no siempre expresables en terminos monetarios- es decir, que existen interdependencias fisicas entre el agua, la economia y el medio ambiente, nos veremos obligados a replantear las nociones que nos permitan comprender tanto la importancia de dicho activo como papel de las instituciones en la definicion de los criterios adecuados para su gestion.
显示更多 [+] 显示较少 [-]La situation de l' eau en France. La situacion del agua en Francia.
1992
Paoli D. | Rieu T.
Estimación del valor de la calidad del agua en la cuenca del río Acelhuate de El Salvador | Estimation of the value of the quality of water of the basin of the Acelhuate river in El Salvador 全文
2000
Mejía Artiga, Cristóbal
Referencias 109- 113 | The present study striver to assem to the economic value of the quality of water through willingness-to-pay for wastewater treatment systeMON in the Acelhuate River. Thus the present study may contribute to decision making and environmental policy development for the efficient management of water supplies in El Salvador. The methodology used focal groups to improve the identification and assemment of the polution problem, legal and institutional aspects, and new variables that could be included in the survey. The Contingent Valuation Method (CVM) was used through personal interviews to determine willingness-to-pay (WTP) of the population of the municipality of Guazapa for the establishment of wastewater treatment plants. The single bounded method was applied in the first round of answers and the double bounded method to second round. A proof of scope was used to ascertain the value that people would give to changes in their welfare as the quality of water of the Acelhuate River would improve. Our hope is that this study may be of interest and may contribute to planning, elaboration and implementation of sustainable management policies for water supplies in the Acelhuate river basin. | 114 p. + (anexos 23 p.) | Tesis (M. Sc) -- CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2000 | 10 fig. 22 tab | El presente estudio busca contribuir a la toma de decisiones y al diseño de políticas para el manejo eficiente de los recursos hídricos en El Salvador, mediante la estimación del valor económico de la calidad del agua a través de la voluntad a pagar por sistemas de tratamientos para aguas servidas en la cuenca del Río Acelhuate. La metodología utilizó grupos focales que permitieron conocer e identificar mejor la problemática actual, aspectos legales e institucionales, y nuevas variables que pudiesen incluirse en la encuesta. Se utilizó el Método de Valoración Contingente (MVC) mediante la aplicación de una encuesta personal, para determinar la voluntad de pago (VDP) de la población del Municipio de Guazapa, para el establecimiento de plantas de tratamiento de aguas servidas. En la metodología se aplicó el método dicotómico simple (Single Bounded), para la primer ronda de respuestas y un dicotómico doble (Double Bounded), para la primera y segunda ronda. Una prueba de rango (scope), para conocer el valor que otorgan las personas a los cambios en su bienestar al mejorar la calidad del agua del río Acelhuate. Se espera que estudios como este sean de interés y contribuyan para la planificación, elaboración y ejecución de políticas en el manejo sostenible del recurso hídrico en la Cuenca del Río Acelhuate.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Segundo seminario nacional sobre conservación de suelos y agua: documento introductorio. 18-19 Ago de 1994
1994
Estimación del valor de la calidad del agua en la cuenca del río Acelhuate de El Salvador 全文
2000
El presente estudio busca contribuir a la toma de decisiones y al diseño de políticas para el manejo eficiente de los recursos hídricos en El Salvador, mediante la estimación del valor económico de la calidad del agua a través de la voluntad a pagar por sistemas de tratamientos para aguas servidas en la cuenca del Río Acelhuate. La metodología utilizó grupos focales que permitieron conocer e identificar mejor la problemática actual, aspectos legales e institucionales, y nuevas variables que pudiesen incluirse en la encuesta. Se utilizó el Método de Valoración Contingente (MVC) mediante la aplicación de una encuesta personal, para determinar la voluntad de pago (VDP) de la población del Municipio de Guazapa, para el establecimiento de plantas de tratamiento de aguas servidas. En la metodología se aplicó el método dicotómico simple (Single Bounded), para la primer ronda de respuestas y un dicotómico doble (Double Bounded), para la primera y segunda ronda. Una prueba de rango (scope), para conocer el valor que otorgan las personas a los cambios en su bienestar al mejorar la calidad del agua del río Acelhuate. Se espera que estudios como este sean de interés y contribuyan para la planificación, elaboración y ejecución de políticas en el manejo sostenible del recurso hídrico en la Cuenca del Río Acelhuate. | The present study striver to assem to the economic value of the quality of water through willingness-to-pay for wastewater treatment systeMON in the Acelhuate River. Thus the present study may contribute to decision making and environmental policy development for the efficient management of water supplies in El Salvador. The methodology used focal groups to improve the identification and assemment of the polution problem, legal and institutional aspects, and new variables that could be included in the survey. The Contingent Valuation Method (CVM) was used through personal interviews to determine willingness-to-pay (WTP) of the population of the municipality of Guazapa for the establishment of wastewater treatment plants. The single bounded method was applied in the first round of answers and the double bounded method to second round. A proof of scope was used to ascertain the value that people would give to changes in their welfare as the quality of water of the Acelhuate River would improve. Our hope is that this study may be of interest and may contribute to planning, elaboration and implementation of sustainable management policies for water supplies in the Acelhuate river basin.
显示更多 [+] 显示较少 [-]