细化搜索
结果 1-10 的 12
Protección de fuentes de agua
1995
Gaitán, M.
[Design of a drinking water supply system for Quillhuay community] | Diseño de un sistema de abastecimiento de agua potable para la comunidad de Quillhuay
1999
Bobadilla Casas, G.
El agua y el oro. Análisis bioético del conflicto socioambiental de Santurbán | Water or Gold: A Bioethical Analysis of the Socio-environmental Conflict in Santurbán 全文
Basto Torrado, Sandra Patricia
Colombia es uno de los países donde se generan más conflictos socioambientales por cuenta del extractivismo y la explotación de los recursos naturales. Desde un enfoque de ecología política, la autora emprende el análisis bioético de uno de estos conflictos: el de las comunidades del páramo Santurbán, cuyas actividades económicas tradicionales se encuentran paralizadas por decisiones jurídicas que impiden la minería y otras formas de explotación en los páramos, en atención a su valor como fuentes de agua, reservas de biodiversidad y colectores de carbono. El caso pone en evidencia que el dilema entre el agua y el oro es mucho más complejo de lo que parece: en contravía de lo que señala la literatura sobre conflictos socioambientales en América Latina, las comunidades de Santurbán apoyan a las multinacionales mineras, por considerarlas su única opción de trabajo. Esto puede entenderse, propone la autora, si el análisis del conflicto aborda la historia ambiental de la región, las ideas de naturaleza subyacente en los discursos de los actores involucrados y las estrategias que ellos ponen en práctica. El propósito es aportar elementos teóricos para fundamentar el debate, ofrecer una visión distinta del problema y abrir la puerta a nuevas opciones en la formulación de políticas. | This book undertakes the bioethical analysis of the socio-environmental conflict in Santurbán from a political ecology approach. The traditional economies of the region are paralyzed by legal decisions that forbid mining in the moors, due to their value as water and biodiversity reserves. Yet the communities support mining multinationals, their only labor option. To understand this dilemma, it is necessary to analyze the environmental history of the region and the strategies of the actors involved.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Estudios basicos y zonificacion de fuentes de agua para la Region II
1993
Diseno de un sistema de abastecimiento de agua potable para la comunidad de Quillhuay.
1999
Bobadilla Casas G.
Fortalecimiento de instrumentos decisionales para la provisión de agua para consumo humano en El Salvador 全文
2005
Vignola, Raffaele
Tesis (M. Sc) -- CATIE, Turrialba (Costa Rica),2005 | 38 ilustraciones, 52 tablas | The work investigates the relation between socioeconomic and territorial assets with the access to drinkable water and its effects on the health of rural population of El Salvador. The households differentiate according to the type and quality of water provision; this has a direct influence on the incidence of morbidity. More specifically, the households with discontinuous intra-house connection face higher defensive expenditures and have a higher probability of morbidity due to the pollution-risk-prone alternative sources of drinkable water. Access to water and the associated costs of the effects morbidity have influence on the risk of households to fall into poverty. | 21.59 x 27.94 cm. | El trabajo investiga la relación entre las condiciones socioeconómicas y territoriales con el acceso al recurso agua para consumo humano y sus efectos sobre la salud de la población del área rural de El Salvador. Los hogares se diferencian en cuanto al tipo y calidad del abastecimiento de agua potable lo que tiene influencia con la incidencia de morbilidad en la población. En particular modo, los hogares con servicio intra-domiciliario discontinuo incurren en mayores gastos defensivos y tienen más probabilidad de incidencia de morbilidad debido a las fuentes alternativas que presentan alta probabilidad de contaminación. El acceso al recurso agua y los gastos enfrentados, así como los efectos económicos de la morbilidad tienen relación con el riesgo de los hogares de caer en la pobreza. | 174 páginas | Bibliografía páginas 133-138
显示更多 [+] 显示较少 [-]Insumos para la definición de estrategias de gestión del recurso hídrico en zonas vulnerables a cambio climático: percepciones y escenarios de uso del agua en Guanacaste, Costa Rica | Inputs for strategy design on water resource management in vulnerable areas to climate change: perceptions and scenarios on water use in Guanacaste, Costa Rica 全文
2012
Baltodano Fuentes, Adriana
Hojancha and Nicoya, in Northern Pacific Costa Rica, share their freshwater source. These communities are located in the region where greatest rainfall decreases and temperature rises are expected. They are also ranked into Costa Rica's most vulnerable municipalities regarding the impacts of climate change in water sector. Potrero - Caimital aquifer, the water supply for these communities, has been scarcely studied. The present research is conducted with the objective of generating inputs for the design of a public policy to enhance water management in Hojancha and Nicoya. A characterization of current water use perception in the study area is made, and 2020 water use scenarios are developed. As for current conditions, socioeconomic issues identified increase the study area's vulnerability to the impacts of climate change on water sector. Two scenarios of future water use are identified and contrasted with population’s perceptions on future conditions. Necessary elements for the development of public policies aiming to reduce this vulnerability and improve water management in the area are identified. | Tesis (Mag. Sc.) - CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2012 | Hojancha y Nicoya, en el Pacífico Norte de Costa Rica, comparten la fuente de obtención de agua potable. Se encuentran en la región donde se esperan mayores disminuciones de precipitación e incrementos de temperatura y se ubican entre los cantones de Costa Rica con mayor vulnerabilidad en el sector hídrico ante cambio climático. El acuífero Potrero - Caimital, de donde proviene el agua que abastece a estas poblaciones, ha sido poco estudiado. Esta investigación se desarrolla con el objetivo de generar insumos para la elaboración de una política pública orientada al manejo equitativo del recurso hídrico en Hojancha y Nicoya. Se realiza una caracterización de la percepción del uso actual del agua en la zona de estudio y se desarrollan escenarios de uso del recurso al año 2020. Con respecto a las condiciones actuales, se identifican elementos de vulnerabilidad en la población del área de estudio en el ámbito socioeconómico, lo que hace del sistema de estudio un espacio vulnerable ante condiciones climáticas cambiantes. Se identifican dos escenarios futuros de uso del agua y se contrastan con la percepción que tienen los pobladores acerca de las condiciones futuras. Se identifican aspectos a tomar en cuenta en la elaboración de políticas públicas para reducir esta vulnerabilidad y mejorar la gestión del recurso hídrico en la zona.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Investigacion intensiva de las actividades rurales y urbanas y sus impactos en los recursos de agua y costeros
1992
Derecho, poder y territorio en la gestion local de agua en los Andes: hacia la concertacion de politicas hidricas sustentables
2004
Gentes, I. (ed.) | Wageningen Univ. (Netherlands) eng | CEPAL, Santiago (Chile) spa
Gift
显示更多 [+] 显示较少 [-]Programa de agua y saneamiento para la zona rural de la cuenca baja del rio Nigua. Trabajo de grado para la obtencion del grado de Ingeniero Civil
1993
Demorizi Lerebours, H. R.Jerez Almonte, M. L.Ortiz Olivo, C.