细化搜索
结果 1-10 的 34
Relaciones agua-suelo, 1: Propiedades agua-suelo en condiciones estaticas.
1994
Munoz Carpena R. | Ramos Mompo C.
Suelos y agua
2000
Rojas Palacios, H
Uso y manejo agricola del agua de riego.
1994
Suarez Sanchez C.L.
Agua y manejo de las propiedades fisicas del suelo.
1990
Maldonado I Isaac
Aspectos generales sobre la infiltracion del agua en suelos.
1988
Cid Lazo G.
Parametros do solo que influenciam o manejo de agua.
1987
Reichardt K.
Utilizaci.n de agua residual depurada en fertirrigaci.n de cultivos hort.colas.
2003
Segura P.rez M.L. | Contreras Par.s J.I. | Granados Garc.a M.R. | Mart.n Exp.sito E.
Influence of magnetic treatment of water on a Compaded Red Ferralitic soil physical properties | Influencia del tratamiento magnético del agua sobre las propiedades físicas de un suelo Ferralítico Rojo Compactado
2001
Duarte, C. López, T. Torres, L. (Instituto de Investigaciones de Riego y Drenaje, Ciudad de La Habana (Cuba))
Plan para uniformar procedimientos analiticos en suelo, agua, plantas, fertilizantes y enmiendas.
1993
Giuma
El plan para Uniformar Procedimientos Analiticos en Suelo, Agua, Plantas y Enmiendas, surge como una necesidad para los 8 laboratorios que integran el "Servicio de analisis de suelo para recomendaciones de fertilizacion del FONAIAP". Es asi como en 1988 se estructura y ejecuta un proyecto de alcance nacional, el cual bajo el titulo de "Uniformacion de procedimientos analiticos en Suelos" es liderizado desde el Laboratorio de Suelos del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias: CENIAP. Una vez adelantado el plan dentro del FONAIAP, se decide en 1989 darle apertura extra-institucional y se amplia la convocatoria a cerca de 30 laboratorios de suelos con fines de diagnostico de fertilidad que existen en el pais. Como resultado de multiples esfuerzos conjuntos, se han preparado para publicacion dos documentos: - La informacion derivadas de las Rondas de Verificacion cruzada de datos analiticos entre Laboratorios de FONAIAP, y la fundamentacion estadistica y software, para llevar a cabo esas comparaciones. A partir de 1993, se decidio dar enfasis a los aspectos de Fertilizantes y Enmiendas, por lo cual se amplian tanto el titulo como los objetivos de esta Plan. En el XII Congreso Venezolano de la Ciencia del Suelo; se presentan los logros obtenidos por el Grupo Inter-Institucional para Uniformar Metodologias Analiticas (GIUMA) que participo en el Plan, y los avances mas recientes de proceso para estandarizar metodologias para el control de calidad de los Fertilizantes y Enmiendas,.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluación del agua gravitacional a través del perfil de un suelo de la altillanura 全文
2014
edgar amézquita collazos | ig valenzuela | g perea
Con el fin de determinar bajo condiciones de campo la cantidad de agua lluvia que se mueve verticalmente a varias profundidades en la Altillanura, se seleccionó un suelo Tipyc Haplustox isohipertérmico caolinítico del municipio de Puerto López (Meta), trabajado durante varios años (2,4 y 6 pases de rastra por año para un total acumulado al momento de las pruebas de 8, 16 y 32 pases) y diferentes condiciones de manejo (Sabana nativa; Arroz (con 8 y 16 pases de rastra) y Pasto (B. Dictyoneura con 16 y 32 pases de rastra)). Se evaluó in situ la cantidad de agua lluvia que pasa a través de diferentes profundidades del suelo utilizando microlisímetros de embudo instalados a las siguientes profundidades: 3 cm, 5 cm, 10 cm, 15 cm, 20 cm y 30 cm. A cada profundidad se midió el volumen de agua que pasaba por cada lámina de suelo y se determinaron los componentes solubles (NO3, Ca, K, P), pH y Conductividad eléctrica. Adicionalmente se determinó la cantidad de lluvia semanal caída en el área de trabajo, para establecer la relación existente entre la precipitación y la cantidad de agua que pasaba por cada profundidad.
Se encontró una alta variabilidad en la forma en
que el agua se mueve dentro del suelo, en lo cual se
destaca el flujo preferencial; también, que la cantidad
de componentes solubles que se mueve de una profun
didad a otra en función de Ja cantidad de agua que
pasa. Para los suelos de la Altillanura se encontró que
los pastos permiten una mejor distribución de agua y
nutrientes puesto que ellos crean y mantienen macro-
poros mejorando el estado físico del suelo. = With the purpose of determining under field conditions the quantity of rainfall that moves vertically to several depths in the Altillanura, a soil Tipyc Haplustox isohipertérmico caolinítico of the municipality of Port López (Meta) was selected, worked during several years (2, 4 and 6 trail passes per year for a total accumulated to the moment of the tests of 8, 16 and 32 passes) and different handling conditions (native Savanna; Rice (with 8 and 16 trail passes) and I Pasture (B. Dictyoneura with 16 and 32 trail passes)). It was evaluated in situ the quantity of rain that passes through different depths of the soil using funnel microlisímetros installed to the following depths: 3 cm, 5 cm, 10 cm, 15 cm, 20 cm and 30 cm. To each depth the volume of water was measured that it went by each soil sheet and the soluble components were determined (NO3, Ca, K, P), pH and electric Conductivity. Additionally the quantity of rain weekly fall was determined in the work area, to establish the existent relationship between the precipitation and the quantity of water that it went by each depth.
There was high variability in the form which water moves inside the soil, in which is affected by the preferential flow. The quantity of soluble components that move from a layer to another being function of the quantity of water that passes. For the soils of the Altillanura it was found that the grasses allow a better distribution of water and nutritious since they create and they maintain macroporos improving the physical state of the soil | IG Valenzuela, G Perea, Edgar Amézquita Collazos, 'Evaluación del agua gravitacional a través del perfil de un suelo de la altillanura', Suelos Ecuatoriales, 2014
显示更多 [+] 显示较少 [-]