细化搜索
结果 1-5 的 5
Abastecimiento de agua a la comunidad, la opcion de la bomba manual
1988
Arlosoroff, S. | Tschannerl, G. | Grey, D. | Journey, W | Karp, A. | Langenegger, O. | Roche, R.
Evolucion de la porosidad estructural y agua util del suelo en sistemas de laboreo convencional y de conservacion.
1994
Cerisola Fernandez C. | Hernanz Martos J.L. | Sanchez Giron V.
El uso eficiente del agua como elemento de sostenibilidad: riego de la remolacha azucarera en la Cuenca de Duero.
1994
Urbano Terron P. | Arroyo Sanz J.M. | Rojo Hernandez C. | Conde Garcia J.R. | Gonzalez Torres F.
Evaluacion de la variabilidad en el aporte de agua mediante un sistema de riego altamente localizado en camara de germinacion y enraizamiento.
1993
Rozas M. | Teres V.
A partir de los resultados obtenidos en los ensayos previos realizados en la camara germinadora se constato la existencia de un alto grado de heterogeneidad en el plantel producido. Mediante el analisis de los diferentes elementos de control de los factores ambientales de que esta dotada la camara se pudo apreciar que la causa fundamental de la heterogeneidad del plantel era la falta de uniformidad del riego. A lo largo de un ano se han venido realizando diversos ensayos cuyo objetivo es tanto evaluar con la mayor profundidad posible cuales son las causas del mal comportamiento del sistema de riego, como buscar alternativas tecnicamente viables que doten a la camara germinadora de un sistema de riego altamente localizado lo suficientemente fiable. Se ha comprobado que, si bien el sistema de riego esta correctamente calculado, las boquillas empleadas no reunen las condiciones necesarias de uniformidad ni en el caudal que aportan, ni en la distribucion del agua que deberia ser la de cono lleno. En este momento se estan probando otros tipos de boquillas y otros sistemas de riego alternativos que permitan resolver el problema de la heterogeneidad en la distribucion del agua de riego.
显示更多 [+] 显示较少 [-]La medida termica del flujo de savia aplicada al estudio de la extraccion de agua por los arboles: revision bibliografica y puesta a punto del metodo.
1995
Gonzalez Garcia M.A. | Castelao Gegunde A. | Paz Gonzalez A.
En este trabajo se revisan los principales metodos actualmente disponibles para la estimacion del flujo de savia. Se describe la puesta a punto de un dispositivo de medida de bajo coste, que consiste en dos sensores termicos (termopares de cobre-constantan), uno de los cuales se conecta a una fuente de calor de potencia constante. Los sensores se insertan en el xilema para medir los cambios de temperatura de la savia. Para la ulterior estimacion mediante este metodo de la intensidad del flujo de savia, expresada volumetricamente, no es necesario un calibrado, ya que en la bibliografia se dispone de coeficientes empiricos de precision contrastada. El dispositivo puesto a punto se ensayo en condiciones de campo para estimar la intensidad de la transpiracion de un abedul tanto a escala horaria como diaria. Los resultados obtenidos indican que, para intensidades de flujo altas y medias, el sensor termico estima satisfactoriamente la transpiracion de arboles individuales.
显示更多 [+] 显示较少 [-]