细化搜索
结果 1-4 的 4
El agua como factor de desarrollo rural 全文
2006
Frutos Mejías, Luisa María | Universidad de Zaragoza
El agua es un recurso multifuncional, básico para la vida, pero también es un recurso económico y social. Las zonas rurales pueden apoyar su desarrollo en este don natural, tanto en la agricultura como en ganadería, que son los usos primarios. También permite la implantación de determinadas industrias y la producción energética. Estos usos, consuntivos o no, crean puestos de trabajo y riqueza, pero tienen repercusiones en el medio natural que hay que controlar y no están exentos de polémica. El empleo del agua en actividades turísticas se ha diversificado recientemente. Algunos deportes plantean también problemas por su alta demanda. Pero otros, que utilizan los cursos naturales de los ríos, constituyen un excelente recurso sostenible. Los conflictos sociales en torno al uso del agua deben abordarse de modo integrado para no perjudicar a las personas ni al medioambiente. | Water is a multifunctional resource; it is basic for life, but it is also an economic and social resource. The rural zones can support its development in this gifted natural way in agriculture, as well as in cattle-raising, which are its primary uses. It also allows the introduction of certain industries and the production of energy. Such uses, consuming or not, may create jobs and wealth, but they also have repercussions on the environment that must be controlled and are not exempt of controversy. The use of water in tourist activities has been diversified recently. Some sports also raise problems because of their high demand of this resource. But others that use the natural courses of the rivers, constitute an excellent sustainable resource. The social conflicts concerning the use of the water should be approached in an integrated way, so as not to cause prejudice to the people nor to the environment.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Propuesta de rutas turísticas en las comunidades de San Pedro Escanela, Tilaco y Agua Zarca 全文
2015
Jorge Arturo Sanchez Escobedo
El turismo rural de una región presenta distintos tipos de patrimonios que son utilizados como una oferta para el turista, dividiéndose en patrimonio cultural y natural. El patrimonio natural es todo monumento que no sea afectado por el hombre, siendo de origen natural. Dentro del patrimonio cultural se encuentran los bienes inmateriales (usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas, junto con los instrumentos, artefactos, objetos y espacios culturales, que las comunidades, grupos e individuos reconozcan como parte que integra su patrimonio cultural) y materiales (herencia física). Para llegar a cada uno de éstos se puede realizar a través de las denominadas rutas turísticas las cuales permiten el conocimiento de valores y atractivos más particulares que atraigan a visitantes y que ayuden al desplazamiento a través de ella. El presente trabajo tiene como objetivo la propuesta de la ruta óptima hacia las comunidades de San Pedro Escanela, Tilaco y agua Zarca, localizadas en la Sierra Gorda de Querétaro mediante el Indicador de Evaluación de Rutas Turísticas de Entorno Accesible (IERTEA) y la preferencia declarada de los turistas en dicha zona. La ruta propuesta comienza a partir de Jalpan de Serra hacia las comunidades de estudio. Dándole importancia a los diferentes recursos encontrados dentro de estas comunidades a través del proceso de jerarquía analítica, y agregando la variable de accesibilidad, se evalúan por el número de recursos encontrados y se crea el IERTEA, obteniendo un valor de 0.4665 para San Pedro Escanela, 0.4851 para Tilaco y 0.4943 para Agua Zarca, además de tener una correlación entre éstos y la preferencia declarada del 96.26%. Con esta variable, las pendientes encontradas en cada arco de las comunidades y el algoritmo de Dijkstra (elección del camino más corto minimizando el tiempo), se realiza el algoritmo de rutas el cual indica cuál camino elegir en base a varias limitantes. Se obtiene como resultado que la ruta óptima es Ruta 1 la cual corresponde a visitar primero San Pedro Escanela, seguido de Tilaco y por último Agua Zarca, con un tiempo de recorrido de 280.63 minutos. | Rural tourism in a region presents different types of assets that are used as an offer to the tourist, divided into cultural and natural heritage. The natural heritage monument is all that is not affected by man, being of natural origin. Within the cultural heritage are the intangibles (practices, representations, expressions, knowledge and techniques, along with tools, artifacts, objects and cultural spaces that communities, groups and individuals recognize as part integrating cultural heritage) and materials (physical inheritance). To reach each of these can be done through the so-called tourist routes which allow knowledge exchange and particular attractions that attract visitors and help to scroll through it. This work aims the proposed optimal route to the communities of San Pedro Escanela, Tilaco and Agua Zarca, located in the Sierra Gorda of Querétaro by Assessment Indicator Environment Tourist Routes Accessible (IERTEA) and stated preference of tourists in the area. The proposed route starts from Jalpan to the study communities. Giving importance to the various resources found within these communities through analytic hierarchy process, and adding variable accessibility, are evaluated by the number of resources found and IERTEA is created, obtaining a value of 0.4665 for San Pedro Escanela, 0.4851 and 0.4943 for Tilaco to Agua Zarca, besides having a correlation between these and the stated preference of 96.26%. With this variable, the slopes found in each arc of communities and Dijkstra's algorithm (choosing the shortest path minimizing the time) routing algorithm which indicates which path to choose based on various constraints is performed. It results that the optimal route is Route 1 which corresponds to visit San Pedro Escanela first, followed by Tilaco and finally Agua Zarca with a travel time of 280.63 minutes.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Educación socioambiental, sustentabilidad, turismo rural y el uso-conservación del agua. El caso de La Concepción Jolalpan, Tepetlaoxtoc, México 全文
2021
Delgadillo Solorio, Perla | Victorino Ramírez, Liberio | Castellanos Suárez, José Alfredo | Rojas Herrera, María Elena | Calixto Flores, Raúl
Tesis (Doctorado en Ciencias en Educación Agrícola Superior) | Estudio exploratorio-descriptivo y de diagnóstico de corte cuali-cuantitativo que tuvo como propósito familiarizarse con el objeto de estudio -paisaje rural del pueblo/ejido La Concepción Jolalpan municipio de Tepetlaoxtoc, Estado de México- para definir y sistematizar las tres categorías de análisis: educación socioambiental, uso-conservación del agua y turismo rural en el habitus de la comunidad desde una perspectiva sociológica y una orientación constructivista. Se utilizó la técnica de encuesta con el instrumento de colecta que incluyó preguntas semiestructuradas aplicado a una muestra discrecional no probabilística (49 personas de la comunidad) y se entrevistó a un informante de calidad para apreciar el estado actual de dichas categorías de análisis. Se presentaron gráficos circulares para la representación de porcentajes y proporciones de los ítems generados; se diseñó una tabla para mostrar las generalidades de los encuestados y se construyeron dos gráficas de radar para exponer los gaps existentes entre el estado actual y el estado ideal, así como la elaboración de la nube de palabras. Finalmente, se contrastaron los resultados de los encuestados con el informante de calidad por medio de una matriz de cuadro comparativo. Los resultados consistieron en la identificación empírica de los conflictos socioambientales en relación con el agua de las y los encuestados; se constataron las prácticas de consumo de acuerdo con Pierre Bourdieu y se evidenció la existencia de un habitus sustentable. | Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT
显示更多 [+] 显示较少 [-]Turismo rural y su relación con los recursos agua, suelo y bosque de la región Cayaguanca, departamento de Chalatenango. 全文
2009
Yanes Díaz, Daniel Alejandro | Gutiérrez Portillo, Fraqncisco René
La investigación consistió en identificar la relación que existe entre el turismo rural y los recursos naturales agua, suelo y bosque en cinco Municipios de la Zona Norte de Chalatenango conformados por Citalá, Dulce Nombre de María, La Palma, San Fernando y San Ignacio, los cuales conforman la Región Cayaguanca. Por lo cual se realizó un estudio, que consistió en caracterizar los sitios que ofrecen servicios de Turismo Rural tales como Alojamiento, Alimentación, Recreación y Esparcimiento incluidos dentro de las modalidades de Agroturismo y Ecoturismo excluyendo el Turismo Urbano (que se refiere a todas las actividades turísticas brindadas por los oferentes dentro del área urbana de los municipios en estudio). Para la caracterización se visitaron las empresas oferentes de estos servicios, recopilándose la información a través de instrumentos estadísticos como la encuesta, entrevista y ficha de observación; con esto se pudo identificar las actividades turísticas ofrecidas por cada uno de los oferentes y los recursos naturales que poseen, determinando como se emplean o manejan estos recursos a través de las diferentes actividades. De esta forma se estableció el tipo de relación (favorable o desfavorable) que ejerce el turismo rural sobre los recursos naturales, esto se logro mediante la creación de una base de datos que sistematizo la información, la cual fue analizada estadísticamente, con parámetros descriptivos para cada uno de los factores en estudio, los cuales permitieron realizar una asociación de variables y así se pudo establecer el tipo de relación entre el Turismo Rural y los Recursos agua, suelo y bosque empleados por cada uno de los oferentes de esta modalidad de turismo. Cada una de las relaciones del Turismo Rural y los Recursos Naturales se procesaron y analizaron con el programa estadístico SPSS, determinando como esta modalidad turística está beneficiando o afectando a los recursos naturales. El estudio se realizo para conocer como se están aprovechando los recursos naturales y con ello demostrar la necesidad de hacer un uso consiente de los recursos en especial del agua, suelo y bosque de la zona.
显示更多 [+] 显示较少 [-]