细化搜索
结果 1-10 的 19
[Land use planning processes and water in the Segura river basin [Spain]] | Procesos territoriales y agua en la cuenca del Segura 全文
2008
agua: ¿Habrá suficiente para todos y para todo?
2018
La presión demográfica, la urbanización, el cambio climático y la mala gestión están ejerciendo una presión sin precedentes sobre la principal fuente de vida del Planeta. Si a esto le añadimos la transformación de las dietas, -consumimos más proteínas animales, que requieren diez veces más agua para su producción- el resultado es uno: la escasez. ¿Cómo lograremos que haya agua para todo y para todos? Este libro busca la respuesta.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Use of zeolites to controlling nonpoint sources of water pollution: a review | Uso de zeolitas para el control de fuentes no puntuales de contaminación del agua: revisión 全文
2021
Gallo-González, Anna Karen | Vázquez-Rodríguez, Gabriela Alejandra
In the Anthropocene, there are changes in the composition of freshwater due to pollution derived from point and non-point sources. In this work, zeolites, which are materials with the most diverse applications, are presented as an alternative to mitigate the changes mentioned above through the control of non-point sources, emphasizing those of urban origin. To do this, the most common strategies to face the problem represented by these sources of pollution, in particular green and blue infrastructure, are reviewed. Likewise, the characteristics and properties of natural, synthetic, and modified zeolites are detailed, as well as examples of their use in non-point water source control systems. The article concludes with some recommendations and perspectives. | En el Antropoceno se constatan cambios en la composición del agua dulce debido a la contaminación derivada de fuentes puntuales y no puntuales. En este trabajo se presenta a las zeolitas, que son materiales con las más diversas aplicaciones, como una alternativa de mitigación de los cambios antes referidos mediante el control de fuentes no puntuales, con énfasis en las escorrentías urbanas. Para ello, se revisan las estrategias más comunes para enfrentar el problema que representan estas fuentes de contaminación, en particular la infraestructura verde y azul. Asimismo, se detallan las características y propiedades de las zeolitas naturales, sintéticas y modificadas, así como ejemplos de su empleo en sistemas de control de escorrentías urbanas. El artículo concluye con algunas recomendaciones y perspectivas.
显示更多 [+] 显示较少 [-]El uso del agua en los jardines de las urbanizaciones del litoral de Alicante. Prácticas de ahorro y sus causas | Water use in the gardens of the residential developments on the coast of Alicante. Water-saving practices and their causes 全文
2016
Morote Seguido, Álvaro Francisco | Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Geografía | Agua y Territorio
El intenso proceso de urbanización que ha vivido la costa mediterránea española con la instalación de la actividad turística ha llevado consigo una serie de repercusiones territoriales. Una de ellas ha sido el incremento del consumo de agua gracias al aumento de la urbanización de baja densidad caracterizada por la presencia de nuevas naturalezas urbanas como son jardines y piscinas. Esta investigación tiene como objetivo conocer y analizar el uso del agua en el exterior de los hogares de las urbanizaciones del litoral de Alicante. La metodología llevada a cabo ha consistido en la realización de diferentes entrevistas a los propietarios de estas viviendas, para de esta manera, conocer de primera mano el uso que hacen del recurso hídrico en el exterior de la vivienda. La principal conclusión extraída ha sido que los residentes han adoptado en los últimos años diferentes estrategias y cambios en el uso del agua en los espacios ajardinados con el objetivo de reducir el consumo de agua. | The intensive urbanization process experienced by the Spanish Mediterranean coast in relationship with tourist activity has brought some changes in land use. One of these has been the increase in water consumption due to the expansion of urban sprawl characterized by the presence of urban natures, such as gardens and pools. The aim of this study is to know and analyse water use in the outdoor areas of the dwellings in the residential developments of the Alicante coast. The methodology implemented has been the conducting of interviews with the owners in order to understand water use in outdoor areas. The main conclusion was that residents had adopted several strategies and changes in recent years in the use of water in outdoor areas with the aim of reducing water consumption. | Este artículo es resultado de la concesión de una beca pre-doctoral de Formación de Profesorado Universitario del Programa Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (FPU) y se inserta en los proyectos de investigación “Urbanización y metabolismo hídrico en el litoral de Alicante: análisis de tendencias para el periodo 2000-2010” (CSO2012-36997-CO2-02) y “Usos y gestión de recursos hídricos no convencionales en el litoral de las regiones de Valencia y Murcia como estrategia de adaptación a la sequía” (CSO2015-65182-C2-2-P), ambos financiados por el Ministerio de Ciencia y Tecnología".
显示更多 [+] 显示较少 [-]Analisis Multitemporal de las Condiciones Fisicoquimicas de Calidad del Agua del Humedal Neuta 全文
2024
Fajardo Romero, Mateo | Castellanos Carranza, Brayan Santiago | Alvarez Berrio, Johan Alexander | https://orcid.org/0000-0001-7805-7128 | https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=pbio7wUAAAAJ | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001559247 | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001800458 | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001800738 | Universidad Santo Tomás
Lo significativo de los humedales en Colombia se logra evidenciar en Cundinamarca, donde encontramos el humedal Neuta ubicado en la comuna uno de Soacha Compartir. Este humedal ha presentado diversas amenazas por contaminación, cuenta con una gran biodiversidad y es de suma importancia preservarlo debido a su regulación ambiental; sin embargo, en los últimos años se han evidenciado notorias actividades antropogénicas como el incremento de la urbanización y la descarga de desechos que provienen de las zonas circundantes. Se investigó la calidad del agua, recopilando datos de investigaciones previas donde se evaluaron los parámetros fisicoquímicos. Para el estudio se establecieron puntos de monitoreo estratégicos para la medición de dichos parámetros y poder calcular los índices de contaminación. Los hallazgos revelaron un estado de eutrofización y la influencia de emisiones generadas por el ser humano que resulta en un exceso de nutrientes alterando el nicho, con estos resultados se dan una serie de lineamientos y recomendaciones para el manejo sostenible y la preservación del ecosistema. Palabras clave: Humedales, contaminación, biodiversidad, urbanización, calidad del agua, parámetros fisicoquímicos, eutrofización, antrópica | The significance of wetlands in Colombia is evidenced in Cundinamarca, where we find the Neuta wetland located in commune one of Soacha Compartir. This wetland has presented diverse threats due to environmental contamination, the Neuta wetland has a great biodiversity, and it is of great importance to preserve it due to its environmental regulation; however, in the last years it has been evidenced notorious anthropogenic activities such as the increase of urbanization and the discharge of waste that comes from the surrounding areas to the wetland. Water quality was investigated, compiling data from previous investigations where physicochemical parameters were evaluated. The findings revealed a state of eutrophication and the influence of anthropogenic activities resulting in an excess of nutrients. These results provide a series of management guidelines and recommendations for the sustainable management and preservation of the ecosystem. Key words: Wetlands, pollution, biodiversity, urbanization, water quality, physico-chemical parameters, eutrophication, anthropogenic | Ingeniero Ambiental | Pregrado
显示更多 [+] 显示较少 [-]El uso y consumo de agua en los jardines de las viviendas del litoral de Alicante (España) | The use and water consumption in the gardens of the homes in the coast of Alicante (Spain) 全文
2016
Morote Seguido, Álvaro Francisco | Hernández-Hernández, María | Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física | Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Geografía | Agua y Territorio | Paisajes y Recursos Naturales en España
El jardín es el elemento que ha adquirido una mayor difusión en los modelos urbanos extensivos en la costa de Alicante (España). En este territorio, a diferencia de otros ámbitos, los jardines unifamiliares se asocian a las urbanizaciones que se han ido configurando desde 1960 a raíz de la expansión del denominado turismo residencial. Los objetivos de esta investigación son identificar las principales características de los jardines unifamiliares y, a partir de ellas, estimar sus necesidades hídricas y determinar el volumen de agua doméstico consumido por el jardín en el hogar. Profundizar en estos factores resulta prioritario para determinar sus repercusiones en la demanda de agua presente y futura. La densidad de la vegetación, superficie y tipología del jardín son los elementos que más repercuten en el consumo de agua de estos espacios en el litoral de Alicante. El riego por debajo de sus necesidades hídricas y el predomino de jardines con especies de filiación mediterránea son también conclusiones extraídas de esta investigación. | Gardens have increasingly become an integral part of extensive urban development models on Alicante's coastline (Spain). In this territory, in contrast to elsewhere, privately-owned gardens attached to houses are associated with the residential developments built since the 1960s on the back of the expansion of residential tourism. This research aims to identify the main characteristics of private gardens and, consequently, to estimate their water requirements and determine the volume of water consumed by these gardens in the dwellings. It is essential to examine these factors in greater depth in order to determine their repercussions on present and future water demand. Planting density, surface area and type of garden are the elements that have the strongest influence on water consumption in these spaces on Alicante's coastline. Watering below the garden's requirements and the predominance of Mediterranean plant species are also conclusions drawn in this research. | Este artículo es resultado de la concesión de una beca pre-doctoral de Formación de Profesorado Universitario del Programa Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (FPU) y se inserta en el Proyecto de Investigación "Urbanización y metabolismo hídrico en el litoral de Alicante: análisis de tendencias para el periodo 2000-2010" (CS02012-36997-C02-02) financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Ensambles parasitarios de <i>Corydoras paleatus</i> en un arroyo pampeano con condiciones contrastantes de calidad de agua y hábitat | Parasite assemblages of <i>Corydoras paleatus</i> in a Pampa Plain stream with contrasting conditions of water quality and habitat 全文
2021
Bertora, Andrea | Rossin, María Alejandra | Grosman, Fabián | Sanzano, Pablo | Rosso, Juan José
Los usos del suelo generan profundos cambios en los ecosistemas acuáticos, sus organismos y las comunidades que los parasitan. En este trabajo analizamos los ensambles parasitarios de <i>Corydoras paleatus</i> bajo condiciones contrastantes de calidad de agua y hábitat en un arroyo pampeano impuestas por vertidos urbanos y ganadería. Los posibles efectos de estos aspectos sobre algunos atributos de las comunidades parasitarias de <i>C. paleatus</i> son discutidos. Se identificaron 136 parásitos pertenecientes a cuatro grupos taxonómicos: <i>Phylocorydoras platensis</i> (monogenos), Heterophyidae (digeneos larvales), Protocephalidea (cestodes lavales), y protozoos ciliados, Trichodinidae gen. sp. e <i>Ichthyophthirius</i> cf. <i>multifiliis</i>. Bajo condiciones de impacto urbano se registró una menor riqueza y diversidad. Contrariamente, el tramo ganadero mostró una mayor riqueza, diversidad y equitatividad parasitaria, y presencia de monogenos (<i>P. platensis</i>) y ciliados (Trichodinidae gen. sp.). Las poblaciones de digeneos registraron una mayor abundancia y la población de cestodes y I.</i> cf. multifiliis fueron más prevalentes. El mayor deterioro en la calidad de agua y en el hábitat del tramo más cercano a la ciudad, podría explicar el empobrecimiento de las comunidades parasitarias. Una mejor calidad de agua con aporte de sustrato orgánico, menor velocidad de corriente y mayor desarrollo de macrófitas observadas bajo influencia del ganado, mejorarían las condiciones para el establecimiento de monogenos y ciliados en branquias, digeneos en aletas y cestodes en tracto digestivo. Este estudio brinda una primera aproximación al conocimiento de la ecología parasitaria de <i>C. paleatus</i> y los factores que podrían modelar o influir en la estructuración de las comunidades parasitarias de esta especie. | Land uses generate deep changes in aquatic ecosystems, their organisms and the communities that parasitize them. In this study we analyze the parasite assemblages of <i>Corydoras paleatus</i> under contrasting conditions of water quality and habitat of a Pampa Plain stream imposed by urban discharges and livestock. The possible effects of these aspects on some attributes of the parasite communities of <i>C. paleatus</i> are discussed. A total of 136 parasites belonging to four taxonomic groups were identified: <i>Phylocorydoras platensis</i> (monogeneans), Heterophyidae (larval digeneans), Protocephalidea (larval cestodes) and ciliates protozoa (Trichodinidae gen. sp. and <i>Ichthyophthirius</i> cf. <i>multifiliis</i>). Under conditions of urban impact, less richness and diversity were recorded. Instead, the livestock reach showed larger parasite richness, diversity and equitability, and the presence of monogeneans (<i>P. platensis</i>) and ciliates (Trichodinidae gen. sp.). The digenean populations registered the highest abundance and the populations of cestodes and <i>I.</i> cf. <i>multifiliis</i> were more prevalent. The deterioration of water quality and instream habitat of the reach close to the city could explain the impoverishment of parasite communities. A better water quality with input of organic substrate, slower flow and larger macrophytes development observed under the influence of livestock, would improve conditions for establishment of monogeneans and ciliates in gills, digeneans in fins and cestodes in the digestive tube. This study provides a first approach to the knowledge of the parasite ecology of <i>C. paleatus</i> and the factors that could model or influence the structure of the parasite communities of this species. | Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet"
显示更多 [+] 显示较少 [-]El agua como bien común en el habitar urbano. Análisis del paisaje laguna El Salado, Iztapalapa, Ciudad de México 全文
2016
Iván Juárez-Torrjios | María Amalia Gracia | M. Azahara Mesa-Jurado
Resumen en español: "El deterioro de ecosistemas dulceacuícolas y su biodiversidad está ligada a una gestión anti-ética del agua en grandes urbes como la Ciudad de México donde los grandes trasvases modifican el ciclo hidrológico, al tiempo que limitan la disponibilidad de agua para humanos y ecosistemas. Tal forma de gestión mecanicista limita también las relaciones culturales y espirituales de las personas con este elemento. Frente a la escasez del agua, modelos alternativos o complementarios, como por ejemplo, la recolección de agua de lluvia a gran escala, asegurarían su perennidad y mejor vínculo afectivo por parte de poblaciones habitantes urbanas. La metodología para este trabajo fue partir del análisis del paisaje de la laguna artificial “El Salado”, instalada por el gobierno de la Ciudad de México en medio de varias colonias que padecen los estragos de una mala calidad de agua e inundaciones. El análisis estuvo apoyado por la realización de una encuesta alrededor de esa zona capitalina. Los resultados muestran que los hogares realizan prácticas conscientes que favorecen la conservación del agua como un bien común. En el exterior, las prácticas espaciales con territorios como la laguna El Salado están deterioradas debido al inadecuado manejo gubernamental. Lo anterior exige un sentido más crítico de la ecología por lo que esta investigación propone incluir la filosofía ética de Enrique Dussel basada en la primacía de la vida. También propone el concepto espacial de «habitar» en concordancia con la etimología ecológica y la creación de nuevas realidades éticas, espirituales y existenciales entre cosas, seres vivientes, el territorio y el agua. " | Resumen en francés: "La détérioration des écosystèmes d'eau douce et de la biodiversité est liée à une gestion anti-éthique de l'eau dans les grandes villes, comme Mexico. Dans ces lieux, les grands transferts d'eau en provenance de bassins différents modifient le cycle hydrologique en limitant la disponibilité de cette ressource pour les humains et les écosystèmes. Une telle forme de gestion mécaniste limite également les relations culturelles et spirituelles des gens envers cet élément. Il existe des modèles alternatifs ou complémentaires qui tiennent compte de la pénurie de l'eau. Par exemple, la récolte à grande échelle de l'eau de pluie. Cette méthode permet d’assurer la pérennité de cette ressource et favorise un meilleur lien affectif par les citadins envers de l'eau. La méthodologie pour cette étude a été basée sur l'analyse paysagère d’un lagon artificiel installé par le gouvernement de la Ville de Mexico, le lagon El Salado. Ce lagon est situé au milieu de plusieurs quartiers souffrant des ravages de la mauvaise qualité de l'eau et des inondations. L'analyse a été étayée par une enquête autour de cette zone. Les résultats démontrent que les ménages emploient des pratiques favorisant la conservation de l’eau comme un bien commun. Par contre, les pratiques spatiales dans les lieux comme lagon El Salado sont endommagés en raison d’une mauvaise gestion écologique de la part du gouvernement. À la lumière de ces informations, l'écologie nécessite d'un sens plus critique. Cet essai propose alors la philosophie éthique d’Enrique Dussel, fondée sur la primauté de la vie. Le concept spatial «le mode d’habiter", conformément à l'étymologie écologique et la création de nouvelles réalités éthiques, spirituelles et existentielles entre les objets, le territoire, les êtres vivants et l'eau, est également présenté. "
显示更多 [+] 显示较少 [-]Stable isotopes as indicators of water and salinity sources in a southeast Australian coastal wetland: identifying relict marine water, and implications for future change | Utilisation des isotopes stables comme indicateurs de l’origine de l’eau et de la salinité dans une zone humide côtière du Sud-Est Australien: identification des eaux marines résiduelles et implications pour les changements à venir Los isótopos estables como indicadores de fuentes de agua y salinidad en un humedal costero del sudeste de Australia: identificación de agua marina relicta, e implicancias para cambios futuros 稳定同位素作为澳大利亚东南沿海湿地水源和盐分来源的指示物:确定残余海水及未来的变化 Isótopos estáveis como indicadores de origem da água e da salinidade numa zona húmida costeira no sudoeste da Austrália: identificação de água marinha fóssil e implicações para as alterações futuras 全文
2015
Currell, Matthew J. | Dahlhaus, Peter | Ii, Hiroyuki
The Lake Connewarre Complex is an internationally protected wetland in southeast Australia, undergoing increasing environmental change due to urbanisation. Stable isotopes of water (δ¹⁸O and δ²H) and other geochemical indicators were used to assess sources of water and salinity in the shallow groundwater and surface-water systems, and to better understand groundwater/surface-water interactions. While much of the shallow groundwater is saline (from 1.27 to 50.3 g/L TDS) with overlapping salinities across water groups, stable isotopes allow clear delineation of two distinct sources of water and salinity: marine water with δ¹⁸O between −1.4 and +1.3 ‰ and ion ratios characteristic of seawater; and meteoric water with δ¹⁸O between −6.1 and −3.6 ‰ containing cyclic salts, probably concentrated by plant transpiration. Groundwater bodies in shallow sediments beneath the wetlands have salinities and stable isotopic compositions intermediate between fresh wetland surface water and a marine water end-member. This marine-type water is likely relict seawater emplaced when the wetlands were connected to the estuary, prior to modern river regulation. Freshwater input to underlying groundwater is a recent consequence of this regulation. Future predicted changes such as increased stormwater inflow, will increase rates of freshwater leakage to shallow groundwater, favouring the proliferation of exotic reed species.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Efectos del proceso de urbanización sobre el espejo de agua y la cobertura vegetal del humedal Jaboque en los últimos 31 años: análisis multitemporal. | Effects of the urbanization process on the water mirror and the vegetation cover Of the Jaboque wetland in the last 31 years: multitemporal analysis. 全文
2019
Salgado Rojas, Natalia Alejandra | Triana Martin, Iván Camilo | García Delgadillo, Juan
El presente proyecto pretende analizar los efectos de los procesos de urbanización de la UPZ 73 y 74 de la ciudad de Bogotá sobre la cobertura vegetal y el espejo hídrico del Humedal Jaboque en los últimos 31 años. Para ello, se realizó un escenario retrospectivo de los cambios sobre las coberturas de la tierra a través del procesamiento de imágenes satelitales Landsat 4, 6, 7 y Sentinel II, con base a este se determinó el grado de asociación entre la unidades de cobertura y sus variaciones espacio temporales a través del cálculo del coeficiente de correlación lineal de Pearson; lo anterior permitió establecer que el 99,68% de los cambios espaciales sobre el Humedal Jaboque pueden explicarse por los procesos de urbanización, aquellos que para el año 2019 ocuparon 286,344 Ha que correspondían a áreas con vegetación herbácea y/o arbustiva en 1988. La interpretación de estas dinámicas espaciales, dieron paso a la formulación de una propuesta de Zonificación Ambiental enmarcada en el contexto sobre el cual se ha desarrollado Humedal Jaboque. | This project aims to analyze the effects of the urbanization processes of the UPZ 73 and 74 in the city of Bogota on the vegetation cover and water mirror of the Jaboque Wetland in the last 31 years. To this end, a retrospective scenario of changes in land coverage was carried out through the processing of Landsat 4 satellite images, 6, 7 and Sentinel II, based on this, the degree of association between the coverage units and their temporal space variations was determined through the calculation of the Pearson linear correlation coefficient; this allowed us to establish that 99.68% of the spatial changes on the Jaboque Wetland can be explained by the processes of urbanization, those that by 2019 occupied 286,344 ha corresponding to areas with herbaceous and/or shrubby vegetation in 1988. The interpretation of these spatial dynamics gave way to the formulation of an Environmental Zoning proposal framed in the context on which Humedal Jaboque has been developed.
显示更多 [+] 显示较少 [-]