细化搜索
结果 111-120 的 365
Distribución espacial de temperatura del agua que convecta en una cavidad cúbica 全文
1999
De Paul, Irene Judith | Vilte, María del Socorro
La simulación de los procesos de transferencia de energía por convección natural en locales cerrados requiere de información experimental a fin de poder realizar un modelo térmico suficientemente completo en la descripción como para que los resultados del cálculo sean significativos, pero al mismo tiempo lo suficientemente simple como para que el cálculo no sea muy engorroso. La caracterización de la temperatura de un local a partir de un único valor es insuficiente y se requiere conocer la distribución espacial de temperaturas y el nivel de estratificación térmica a fin de obtener coeficientes de transferencia térmica sobre paredes más realistas. En el presente trabajo se muestran los resultados de las medidas realizadas sobre un modelo cúbico a pequeña escala, que emplea agua como fluido convectivo; se analiza la distribución espacial de temperatura y el nivel de estratificación térmica obtenido. | Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
显示更多 [+] 显示较少 [-]Cultivo de tilápia rosa (Oreochromis sp.) em água de rejeito de dessalinizadores. 全文
1999
ARAUJO, O. J. de | PORTO, E. R.
Disponibilidade de água às plantas de milho em solos de diferentes texturas 全文
1999
R. Carlesso | R. F. Santos
O objetivo deste experimento foi avaliar diferenças na quantidade total de água armazenada no solo, na capacidade de armazenamento de água disponível às plantas e no consumo de água de plantas de milho cultivadas em solos de diferentes texturas. O experimento foi instalado em área do Departamento de Engenharia Rural da Universidade Federal de Santa Maria no ano agrícola 1995/1996. Utilizou-se um conjunto de 12 lisímetros de drenagem com dimensões de 156 cm de comprimento, 100 cm de largura e 80 cm de profundidade, protegidos das precipitações por uma cobertura móvel. Os tratamentos consistiram de dois níveis de manejos da água no solo (irrigado e déficit hídrico terminal aplicado durante a fase de crescimento vegetativo) e três texturas de solo (argila pesada, franco-argilo-siltosa e franco-arenosa). Os resultados demonstraram maior capacidade de armazenamento de água disponível às plantas para o solo de textura franco-arenosa (112 mm) do que para o solo de textura argila pesada (102 mm) e de textura franco-argilo-siltosa (94 mm). No entanto, esses valores representam 44, 41 e 77% da quantidade total de água armazenada nos solos argila pesada, franco-argilo-siltosa e franco-arenosa, respectivamente. Para uma mesma profundidade do solo e em condições de déficit hídrico, o solo de textura franco-arenosa apresenta maior capacidade de armazenamento de água disponível às plantas de milho do que os solos de textura argila pesada e franco-argilo-siltosa.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Momento de cosecha, parte 1: Momentos de retiros de agua y cosechas
1999
Lavecchia, A. | Roel, A. | Méndez, J.
Observaciones practicas sobre el calculo del balance de agua en el suelo.
1999
Tunon J. | Morell I. | Ferriols N.S.
El balance de agua en el suelo es una operacion basica para evaluar la recarga a los acuiferos, y sobre todo para la planificacion de riegos y gestion en general de los recursos hidricos. Estos balances se pueden determinar con gran exactitud en parcelas experimentales, donde se determina indirectamente la evapotranspiracion. La medida de la humedad en el suelo es un parametro que no siempre se puede controlar adecuadamente, lo que obliga a realizar los balances entre periodos en los que se suponga que no hay variedad de la humedad del suelo. La evapotranspiracion calculada de este modo no difiere mucho de la que se obtiene si se hace el balance considerando las variaciones de humedad, pero se cometen grandes errores en esta estimacion cuando los periodos no estan escogidos correctamente. Por tanto, es imprescindible conocer el estado de humedad del suelo y, sobre todo, escoger bien los periodos en los que realizamos el balance. Con estas consideraciones, se ha determinado el valor de la evapotranspiracion para un periodo de observacion de 15 meses en la Plana de Castellon, resultando que el valor obtenido es del 92%, lo que contrasta notablemente con la cifra del 80% que se venia utilizando para los calculos del balance. Tambien se ha determinado que el retorno de riego es practicamente nulo.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Respostas de gramíneas forrageiras a níveis de disponibilidade de água no solo 全文
1999
Rocha, Lemar Maciel da | Both, Maria do Carmo | Saibro, Joao Carlos de | Silva, Marcelo Abreu da | Medeiros, Renato Borges de | Salão de iniciação Científica (11. : 1999 out. 25-29 : UFRGS, Porto Alegre, RS).
Retiros de agua y momentos de cosecha en tres cultivares de arroz 全文
1999
Gaggero Quintana, Mario Raúl | Marmo Figueredo, María Serrana | Roel, Alvaro | Gaggero Quintana Mario Raúl | Marmo Figueredo María Serrana
Tribunal: García Petillo, Mario; Pedocchi, Rodolfo | El experimento se realizó en el campo experimental del INIA Treinta y Tres, "Paso de la Laguna" durante el año agrícola 96/97. El objetivo fue estudiar el efecto de diferentes momentos de drenaje y momentos de cosecha, así como la interacción entre ambos factores sobre el rendimiento, la calidad industrial, y el poder germinativo del grano de arroz para las variedades El Paso 144, INIA Caraguatá, e INIA Tacuarí. El diseño experimental empleado fue de parcelas divididas al azar con tres repeticiones, donde la parcela grande correspondió a las diferentes épocas de drenaje (15-25 - 35 - 45 -55 días después del 50% de floración (DPF)), y la parcela pequeña a los distintos momentos de cosecha (35 - 45 - 55 - 65 - 75 DPF). Las épocas de drenaje no afectaron, en los tres cultivares, la acumulación de materia seca, ni los componentes del rendimiento ni la evolución del llenado de grano. En INIA Tacuarí el proceso de llenado se manifiesta en forma paulatina desde los 25 a los 65 DPF, donde logra la máxima acumulación de carbohidratos, mientras que en INlA Caraguatá y El Paso 144 la máxima tasa de llenado se obtiene entre los 25 a los 35 DPF. El mayor rendimiento alcanzado por INIA Tacuarí es a los 62 DPF, en !NIA Caraguatá a los 58 y en El Paso 144 a los 52 DPF. Hasta los 65 DPF inclusive, INIA Tacuarí presentó valores aceptables de grano entero y quebrado. En INIA Caraguatá el retiro de agua afectó los porcentajes de grano entero y quebrado, donde valores bajos de entero y altos de quebrados se registraron en los tratamientos drenados a los 35 DPF. En INIA Tacuarí y El Paso 144 la calidad de grano no fue afectada por los momentos de drenaje. Los porcentajes de germinación no se vieron afectados en ninguna de las tres variedades estudiadas ni por el efecto de los momentos de cosecha ni por los diferentes retiros de agua. En general el consumo de agua de riego fue un 25 a un 45% mayor en los tratamientos drenados tardíamente que los drenados temprano.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Sistemas de captación de agua de lluvia para la producción agropecuaria forestal
1999
Trueba Castillo, S.
El artículo expone sobre las precipitaciones a nivel mundial que son alarmantes, los ríos son contaminados, lo que convierte a la población en pésimos administradores de la naturaleza
显示更多 [+] 显示较少 [-]Captação de água de chuva para cultivos de milho e feijão caupi. 全文
1999
ANJOS, J.B. dos | BRITO, L.T. de L.
Bioseguridad en granjas avicolas: el agua y su impacto en la avicultura.
1999
Paez Gutierrez L.A.