细化搜索
结果 131-140 的 179
Capacidad de formación de sustancias cancerígenas por adición de productos oxidantes en la desinfección del agua para consumo humano 全文
1993
Quiñónez Mayorga, Carlos | Quiñónez Mayorga, Carlos | Quiñónez Mayorga, Carlos | Pezúa Vivanco, Jorge Jesús
Objetivos Enfoque Descripción Análisis de resultados Bibliografía | Tesis
显示更多 [+] 显示较少 [-]Efecto de diferentes sistemas de cobertura sobre la conservacion de suelo y agua en un alfisol del Estado Guarico.
1993
Bravo Medina C.A. | Florentino de Andreu A.
El proposito de este estudio fue el de evaluar el efecto de dos sistemas de coberturas (vivas y muertas) sobre las perdidas de suelos, y la conservacion de humedad bajo diferentes sistemas de labranza, en el cultivo de Algodon (Gossypium hirsutum L.) sobre Typic Haplustalf, localizado en Cantagallo, Estado Guarico, Venezuela. Se utilizaron cuatro tratamientos de labranza: 1.Labranza Convencional (LC); 2.Labranza Minima con residuos de Crotalaria juncea L. (LMC); 3.Labranza Minima con residuos de Barbecho natural (LMB) y 4.Labranza mInima consubsolado y residuos de Crotalaria juncea L. (LMCS). Los resultados obtenidos permiten concluir que las diferentes coberturas empleadas reducen significativamente la perdidas de suelo en relacion al testigo (LC), destacandose entre estas, la cobertura de Barbecho natural (Rottboelia exaltata) tanto como cobertura viva y muerta. Con los tratamientos LMB, LMCS y LMC se lograron reducciones en un 97,5 por ciento; 87 por ciento y 84 por ciento como coberturas vivas respectivamente y de un 66,38 por ciento; 51,26 por ciento y 27,37 por ciento como coberturas muertas en relacion a LC. De la evaluacion del porcentaje de cobertura del Barbecho mejorado (Crotalaria juncea L.) se puede senalar que la misma presento un crecimiento violento, cubriendo totalmente el suelo a los 45 dias despues de la siembra, sugiriendo que su corte y utilizacion como cobertura a esta edad del cultivo es la mas adecuada. En relacion a la evolucion del contenido de humedad del suelo no se registraron diferencias significativas, sin embargo, el sistema de labranza con cobertura natural fue el que presento los valores mas altos de humedad durante el desarrollo del cultivo en los primeros 30 cm de profundidad.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Efecto de parametros fisicoquimicos en el mecanismo de adsorcion de pesticidas organoclorados sobre material particulado en agua de mar.
1993
Perez Pena J. | Santana Casiano J.M. | Gonzalez Davila M.
Se han estudiado los procesos de adsorcion y de desorcion de los pesticidas lindano, dieldrin, endrin y heptaclor epoxido sobre la quitina procedente del caparazon de cangrejos, como una funcion de la concentracion de particulas (0.5 g l(-1) -12.5 g l(-1)), la temperatura (5 -45oC), el pH (1.5 -8.2) y la salinidad (5 -36 p. 36 p. 100). La velocidad de desarrollo de estos procesos es rapida alcanzandose las concentraciones de equilibrio entre las tres y las cinco horas. Para el endrin, las concentraciones de equilibrio se alcanzan transcurridas veinte horas en un proceso descrito como una cinetica en dos etapas. Los cuatro pesticidas muestran isotermas de adsorcion y de desorcion lineales, correlacionandose los coeficientes de particion obtenidos, normalizados al contenido en carbono organico, con el coeficiente de particion octanol-agua (Kow) y con la solubilidad acuosa (Sw). La reaccion de adsorcion-desorcion se ve afectada por la cantidad de particulas, la temperatura, el pH y la salinidad, indicando la existencia de mas de un mecanismo simple de particion. Un aumento tanto en la concentracion de quitina como en la temperatura y una disminucion tanto en el pH como en la salinidad dan lugar a una menor adsorcion y a que el proceso sea totalmente reversible.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Prorrateo de obras de agua y desagüe en las asociaciones Ayacucho, Ganímedes y Santa Elizabeth: San Juan de Lurigancho 全文
1993
Muñoz Paredes, Carmen Rosa | Muñoz Paredes, Carmen Rosa | Muñoz Paredes, Carmen Rosa | Paccha Huamaní, Pablo Roberto
La tendencia del crecimiento de la Ablación de Lima exige la continuación de altas inversiones para complementar la infraestructura requerida para dotar de servicio de Agua Potable y Desagüe a la ablación, siendo el nivel tarifario insuficiente en razón del tratamiento político de ella. Este tipo de obra se dimensions siguiendo lineamientos técnico-económicas y sirven a sectores localizados de la ablación, cuyo planteamiento y ejecución se derivan de Esquemas de Integración Zonal las cuales se empalman a las obras primarias de infraestructura básica, debiendo por lo tanto ser asumidas por los propios beneficiarios. Empresa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Lima SEDAPAL. valoriza el monto de las obras que componen los Esquemas de Agua Potable para el prorrateo respectivo, en función a su caudal máximo diario. Se entiende por Prorrateo de Obras de Agua Potable y Desagüe, a la participación económica que le corresponde aportar a cada habilitación por concepto de las Obras Generales de acuerdo a un Esquema de Servicio definido en la zona; en forma proporcional a sus requerimientos de fuente, almacenamiento o contribución de desagüe. La Empresa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Lima - SEDAPAL, valoriza el monto de las obras de los Colectores de Desagüe para el prorrateo respetivo, en función al caudal de desagüe. El presente trabajo corresponde al Prorrateo de Obras de Agua Potable y Desagüe para las siguientes Asociaciones: "Ayacucho", ‘'Ganímedes" y "Santa Elizabeth"; los cuales integran el Esquema de Agua Potable Santa Elizabeth - Ganimedes y descargan sus desagües al Colector Canto Grande. El objetivo del presente Prorrateo de Obras es determinar los montos de participación económica por lote que les corresponde pagar a cada habilitación por dicho concepto. | Tesis
显示更多 [+] 显示较少 [-]Manual de campo de Proyecto del Rio: una guia para monitoreo de calidad de agua en el Rio Bravo.
1993
Mitchell M.K. | Stapp W.B. | Bixby K.P.
Influência da adubação nitrogenada e potássica na eficiência do uso da água e na qualidade de frutos de melão 全文
1993
Buzetti, S.(UNESP FE Departamento de Ciência do Solo e Engenharia Rural) | Hernandez, F.B.T.(UNESP FE Departamento de Ciência do Solo e Engenharia Rural) | Sá, M.E.(UNESP FE Departamento de Ciência do Solo e Engenharia Rural) | Suzuki, M.A.(UNESP FE Departamento de Ciência do Solo e Engenharia Rural)
The present work was developed with the objective of studying 3 combined doses of N and K2O, applied as cover dressings within 15, 30 and 45 days after seedling emergence, in the water efficience use and fruit quality of muskmelons grown on a Dark Red Podzolic soil. The experiment was carried in Ilha Solteira, Sao Paulo State, Brazil. The experiment was carried out in 1991 with the Valenciano Amarelo and Eldorado 300 cultivars, in a 2.0 x 0.75m spacing. The results showed that N and K2O influenced some parameters of the Eldorado 300 cultivar: peel weight, seed weight and acidity; pulp yield in Valenciano Amarelo cultivar. | O presente trabalho foi conduzido com o objetivo de se estudar 3 doses de N e 3 doses de K2O, combinadas entre si e aplicadas em cobertura aos 15, 30 e 45 dias após a emergência das plântulas, na eficiência do uso da água e na qualidade de frutos de melão. Utilizou-se um Podzólico Vermelho Escuro, eutrófíco, textura média/argilosa, do município de Ilha Solteira(SP). O experimento foi implantado no ano de 1991 fazendo-se uso dos cultivares Valenciano Amarelo e Eldorado 300, em espaçamento de 2,0m entre linhas e 0,75m entre covas. A cultura foi conduzida sem capação e desbrota e os tratamentos fítossanitários procedidos de acordo com a necessidade. Pelos resultados obtidos verificou-se que o N ou o K2O influenciaram alguns parâmetros no cultivar Eldorado 300: peso da casca, peso de sementes com mucilagem e acidez titulável, além do rendimento de polpa no cultivar Valenciano Amarelo.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Construccion de estanques para la piscicultura en agua dulce: Estructuras y trazados para explotaciones piscicolas. Metodos sencillos para la acuicultura.
1993
Coche A.G. | Muir J.F. | Laughlin T.
Evaluacion del contenido de metales pesados en la relacion Agua-Suelo-Planta del DDR (Distrito de Desarrollo Rural), Mixquiahuala, Hidalgo.
1993
Velazquez Hernandez Antonio | Castro Servin Juana M.
Eficacia del acido maleico para rehabilitar dos suelos afectados por sales con tres tipos de calidad de agua de riego.
1993
Zamudio Gonzalez Benjamin
Comportamiento de variedades de arroz de secano con diferentes volumenes de agua bajo condiciones de la costa norte del Peru.
1993
Ventura F C.