细化搜索
结果 191-200 的 978
Evaluación de calidad del agua del cauce de la quebrada carretas de Carapungo. 全文
2022
Quirindumbay Cuasapaz, Kathya Lizette
El presente proyecto de titulación tuvo como objetivo evaluar la calidad del agua del cauce de la quebrada Carretas de Carapungo, a fin de determinar el grado de cumplimiento con la normativa ambiental vigente. Como primera etapa, se seleccionaron dos puntos de muestreo en base a la factibilidad de acceso a la quebrada y representatividad de la muestra. El primer punto se localizó en los extremos del barrio Puertas del Sol y el segundo en la entrada a Carapungo y los bordes de Carcelén. Para garantizar la calidad de las muestras de agua se elaboró un plan de muestreo, en el que se consideraron análisis de parámetros in situ, análisis de parámetros en laboratorio, conservación de la muestra, entre otros. La segunda etapa, consistió en la actividad de campo, en donde se procedió a tomar las muestras y medir los parámetros in situ. Luego, se determinó los parámetros físico-químicos en los laboratorios del Centro de Investigación y Control Ambiental (CICAM), Laboratorio Docencia de Ingeniería Ambiental (LDIA) y Escuela de Formación de Tecnólogos (ESFOT) de la Escuela Politécnica Nacional. Como tercera etapa, se definió el índice de calidad del agua, se compararon los parámetros con los límites permisibles de normativa ecuatoriana y se analizaron las afecciones al medio ambiente y a la salud de los elementos encontrados. Se concluyó que la calidad del agua de la quebrada Carretas no cumple con las especificaciones de la tabla 2 y 9 establecidas por el Acuerdo Ministerial 097-A, Anexos de Normativa, Reforma libro VI del Texto Unificado de Legislación secundaria del Ministerio del Ambiente en los parámetros de: aluminio, cobre, cromo, hierro, manganeso, sulfatos, oxígeno de saturación, tensoactivos, nitritos, nitratos y DQO; y, fosfatos, tensoactivos, DQO y coliformes fecales, respectivamente. | The objective of this project was to evaluate the water quality of “Quebrada Carretas de Carapungo”.As a first stage, two sampling points were selected based on the feasibility of access to the water stream and the representativeness of the sample. The first point was located at the ends of the Puertas del Sol neighborhood and the second at the entrance to Carapungo and the ends of Carcelén. To guarantee the quality of the water samples, a sampling plan was drawn up, which considers analysis of on-site parameters, analysis of parameters in the laboratory, conservation of the sample, among others. The second stage consisted of the field activity where the samples were taken and on-site parameters were measured. Next, the chemical parameters were determined in the laboratories of the Center for Environmental Research and Control (CICAM), LDIA and ESFOT that are part of the National Polytechnic School. As a third stage, the water quality index was defined, the parameters were compared with the permissible limits of Ecuadorian regulations and the effects on the environment and health of the elements found were analyzed. It was concluded that the water quality of the Carretas stream does not meet the specifications established by Acuerdo Ministerial 097-A, Anexos de Normativa, Reforma libro VI del texto unificado de legislación secundaria del Ministerio del Ambiente. | Guerra Salcedo, Santiago Stalin, director
显示更多 [+] 显示较少 [-]Cálculo del índice de saturación de Langelier en muestras de agua de consumo 全文
2022
Digiuni, Sabrina
Detección electroquímica de Escherichia coli O157:H7 en agua utilizando biosensores peptídicos modificados 全文
2022
Rodríguez Caicedo, Juliana Paola | Ropero Vega, Jose Luis
La contaminación generada por la presencia de microorganismos como Escherichia coli O157:H7 representa un problema ambiental y social, debido a las graves enfermedades presentadas por este patógeno. La detección oportuna de este microorganismo presenta algunas desventajas respecto a las técnicas tradicionales, por lo tanto, es necesario el desarrollo de nuevas tecnologías para la detección de este microorganismo en agua con tiempos de detección más cortos, por lo anterior en este trabajo se presenta una alternativa para la detección de Escherichia coli O157:H7 mediante el uso de biosensores electroquímicos a base de péptidos PEPTIR. La determinación de las características analíticas del biosensor electroquímico a base de péptidos PEPTIR se realizó mediante la inmovilización del PEPTIR 1 y PEPETIR 2 a diferentes concentraciones de 5, 10, 50 y 100 nM, buscando garantizar la inmovilización y la detección de Escherichia coli O157:H7. Para esto se evaluaron las características analíticas de los bionsensores electroquímicos mediante técnicas electroquímicas como voltametría cíclica (CV), voltametría de onda cuadrada (SWV) y Espectroscopía de impedancia electroquímica (EIS), evaluando así el efecto de las modificaciones realizadas sobre el electrodo de trabajo del biosensor electroquímico. Obteniendo como resultado las concentraciones óptimas del PEPTIR 1.0 y PEPTIR 2.0 estableciendo los límites de detección y límite de cuantificación a diferentes concentraciones de microorganismo 10, 20, 50, 100, 300 UFC / mL. Por otro lado, se evaluó la selectividad del biosensor basado en péptidos para el PEPTIR 1.0 y PEPTIR 2.0 frente a Pseudomona aeruginosa, Escherichia coli y Staphylococcus aureus dando como resultado una alta selectividad respecto a los demás microorganismos. | The contamination generated by the presence of microorganisms such as Escherichia coli O157:H7 represents an environmental and social problem, due to the serious diseases presented by this pathogen. The timely detection of this microorganism presents some disadvantages with respect to traditional techniques, therefore, it is necessary to develop new technologies for the detection of this microorganism in water with shorter detection times, therefore, in this work it is presented an alternative for the detection of Escherichia coli O157:H7 through the use of electrochemical biosensors based on PEPTIR peptides. The determination of the analytical characteristics of the peptide-based electrochemical biosensor PEPTIR was carried out by immobilizing PEPTIR 1 and PEPETIR 2 at different concentrations of 5, 10, 50 and 100 nM, seeking to guarantee the immobilization and detection of Escherichia coli O157: H7. For this, the analytical characteristics of the electrochemical biosensors were evaluated using electrochemical techniques such as cyclic voltammetry (CV), square wave voltammetry (SWV) and electrochemical impedance spectroscopy (EIS), thus evaluating the effect of the modifications made on the working electrode. of the electrochemical biosensor. Obtaining as a result the optimal concentrations of PEPTIR 1.0 and PEPTIR 2.0, improving the detection limits and quantification limit at different concentrations of microorganism 10, 20, 50, 100, 300 CFU/mL. On the other hand, the selectivity of the peptide-based biosensor for PEPTIR 1.0 and PEPTIR 2.0 against Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli and Staphylococcus aureus was evaluated, resulting in a high selectivity with respect to other microorganisms. | http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacion | Maestría
显示更多 [+] 显示较少 [-]Ajuste de equações de retenção de água em solos do Sudoeste da Amazônia. 全文
2022
TEIXEIRA, W. G. | ROCHA, F. I. | DIAS, G. | PIMENTEL, L. G. | OLIVEIRA, A. P. DE | JESUS, E. DA C. | WENCESLAU GERALDES TEIXEIRA, CNPS; FERNANDO IGNE ROCHA, UNIVERSIDADE FEDERAL RURAL DO RIO DE JANEIRO; GABRIELA DIAS, UNIVERSIDADE FEDERAL FLUMINENSE; LETÍCIA GUIMARÃES PIMENTEL, UNIVERSIDADE DO ESTADO DO RIO DE JANEIRO; ALINE PACOBAHYBA DE OLIVEIRA, CNPS; EDERSON DA CONCEICAO JESUS, CNPAB.
A avaliação da curva característica de retenção de água de um solo fornece informações para a avaliação de sua aptidão agrícola, de risco climático e orienta o manejo mais adequado, assim como possibilita estudos de modelagem hidrológica, da produtividade de cultivos e em estudos geotécnicos e ecológicos de distribuição da vegetação. O objetivo deste estudo foi estimar os valores de água disponível e ajustar a curva de retenção de água de horizontes selecionados de três áreas com predomínio de Luvissolo Háplico, Plintossolo Argilúvico e Argissolo Amarelo localizadas no município de Bujari - Acre, para as equações de van Genuchten e Durner. Os Luvissolos Háplicos e Plintossolos Argilúvicos apresentam valores muito altos de água disponíveis nos horizontes superficiais. O Argissolo Amarelo tem valores reduzidos principalmente nos horizontes subsuperficiais. Os resultados mostraram que os solos apresentaram um bom ajuste para curvas unimodais para o Luvissolo e Plintossolo e uma melhoria significativa no ajuste bimodal para o Argissolo. A curva de retenção de água (CRA) dos solos estudados pode ser descrita razoavelmente pelo modelo unimodal de van Genuchten, exceto os horizontes subsuperficiais do Argissolo Amarelo.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Reflexões sobre o papel da mulher na produção da água no Semiárido brasileiro. 全文
2022
SILVA, M. S. L. DA | MOUREIRA, M. M. | FERREIRA, G. B. | PEREIRA, E. B. | MARTINS, A. L. DA S. | MARIA SONIA LOPES DA SILVA, CNPS; MÁRCIA MOURA MOUREIRA, UNIVERSIDADE FEDERAL DA BAHIA; GIZELIA BARBOSA FERREIRA, INSTITUTO FEDERAL DE PERNAMBUCO; ELIENE BEZERRA PEREIRA, CENTRO DE APOIO COMUNITÁRIO DE TAPERA EM UNIÃO A SENADOR-CACTUS; ALBA LEONOR DA SILVA MARTINS, CNPS.
O presente artigo teve como objetivo fazer uma reflexão sobre o papel da mulher na produção da água no Semiárido brasileiro, visando nivelar o entendimento da participação da mulher em atividades produtivas e reprodutivas do Semiárido.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Consumo de agua de tomate en invernadero en función del número de tallos 全文
2022
Ruelas-Islas,Jesús del Rosario | Rubiños-Panta,Juan Enrique | Peinado-Fuentes,Luis Alberto | Mendoza-Pérez,Cándido | Martínez-Ruiz,Antonio | Escobosa-García,Isabel
Resumen La poca disponibilidad de agua observada en las presas del país y la sobreexplotación de los acuíferos subterráneos hacen urgente nuevas estrategias para optimizar este recurso. Una estrategia es la optimización del riego mediante el cálculo de las necesidades hídricas para la programación de riegos. El objetivo del este estudio fue analizar la relación entre la evapotranspiración de cultivo (ETc) y coeficiente del cultivo (Kc) en el cultivo del tomate en función del número de tallos, para el suministro el agua de riego a partir de un lisímetro de drenaje y el atmómetro. El trabajo se realizó en condiciones controladas usando tezontle como sustrato y un sistema de riego por goteo. El experimento consistió en tres tratamientos, uno (T1), dos (T2) y tres (T3) tallos por planta. Se utilizó el método del lisímetro de drenaje para medir la transpiración diaria de cultivo (ETc) y un atmómetro para estimar la evapotranspiración de referencia (ETo). La transpiración acumulada del cultivo fue de 352, 389 y 434 mm para T1, T2 y T3 y un kc de 1.06, 1.16 y 1.32 para los mismos tratamientos respectivamente, así como el requerimiento de riego de 1.04, 1.14 y 1.29 L planta-1, ambos parámetros determinados en la etapa de máxima demanda hídrica y nutrimental. Se concluye que las mediciones diarias de traspiración en tomate con el lisímetro de drenaje permiten calcular el requerimiento hídrico de los cultivos, además, el atmómetro es una alternativa para estimar la ETo con fines de calendarización del riego en diferentes cultivos.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Isótopos estables del agua (δ2H y δ18O) en la península de Yucatán, México 全文
2022
Eduardo Cejudo | Gilberto Acosta-González | Rosa Maria Leal-Bautista | Héctor Estrada-Medina
La composición isotópica del agua (hidrógeno y oxígeno) es una herramienta muy útil para estimar balances hídricos, recarga de agua subterránea y evaporación. Los isótopos estables del agua en conjunto con herramientas hidrogeológicas y de datación, se han utilizado para aumentar nuestro conocimiento de la distribución y la cantidad de agua subterránea renovable y no renovable. La composición isotópica de la precipitación y el agua subterránea están disponibles en algunas partes de México, aunque hay poca información de la Península de Yucatán, un área que depende casi por completo del agua subterránea; para la cual, la estimación actual de disponibilidad de agua subterránea es incierta. En esta nota, recopilamos los datos publicados y no publicados de δ2H y δ18O en el agua meteórica (la precipitación), así como aguas subterráneas y del suelo, para obtener una línea de agua meteórica regional (LAMR) a escala peninsular, expresada por la ecuación δ2H = 8.18 δ18O + 10.29. Los datos que se tienen actualmente sugieren que la precipitación pluvial se origina en sistemas de convección, eventos de baja presión, de humedad de eventos frontales y humedad condensada. Las líneas de evaporación del agua subterránea sugieren mezcla de agua con diferente composición isotópica, pero también proporcionan información sobre rápida recarga del agua meteórica, probablemente debido a eventos de lluvia de gran intensidad. Presentamos un paisaje isotópico de aguas subterráneas de la Península de Yucatán y finalmente abordamos el potencial uso de datos isotópicos para el manejo de las aguas subterráneas.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Ajuste de equações de retenção de água em solos do Sudoeste da Amazônia. 全文
2022
TEIXEIRA, W. G. | ROCHA, F. I. | DIAS, G. | PIMENTEL, L. G. | OLIVEIRA, A. P. de | JESUS, E. da C.
A avaliação da curva característica de retenção de água de um solo fornece informações para a avaliação de sua aptidão agrícola, de risco climático e orienta o manejo mais adequado, assim como possibilita estudos de modelagem hidrológica, da produtividade de cultivos e em estudos geotécnicos e ecológicos de distribuição da vegetação. O objetivo deste estudo foi estimar os valores de água disponível e ajustar a curva de retenção de água de horizontes selecionados de três áreas com predomínio de Luvissolo Háplico, Plintossolo Argilúvico e Argissolo Amarelo localizadas no município de Bujari - Acre, para as equações de van Genuchten e Durner. Os Luvissolos Háplicos e Plintossolos Argilúvicos apresentam valores muito altos de água disponíveis nos horizontes superficiais. O Argissolo Amarelo tem valores reduzidos principalmente nos horizontes subsuperficiais. Os resultados mostraram que os solos apresentaram um bom ajuste para curvas unimodais para o Luvissolo e Plintossolo e uma melhoria significativa no ajuste bimodal para o Argissolo. A curva de retenção de água (CRA) dos solos estudados pode ser descrita razoavelmente pelo modelo unimodal de van Genuchten, exceto os horizontes subsuperficiais do Argissolo Amarelo.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Análisis de los antecedentes de la deficiente calidad del agua y la prestación del servicio público de acueducto en el municipio de Cajamarca | Analysis of the background of the poor water quality and the provision of the public water service in the municipality of Cajamarca 全文
2022
Osorio Rivera, Maria Camila | Hilarion Galindez, Daniel Enrrique | Hernandez Montaña, Vilma
Se pretende hacer una búsqueda de información secundaria, así como tomar muestras de carácter primario para mostrar un resultado de tipo descriptivo y/o analítico por medio de encuestas realizadas a la población que se podría ver afectada dentro del municipio, de acuerdo con esto se pretende dar un diagnóstico por medio de matrices y diagramas de tortas que brinde un resultado de la presente investigación; se tomaron varias herramientas para el desarrollo del proyecto, tales como búsquedas dentro de las bases de datos abiertas al público por parte del ministerio de medio ambiente, la corporación autónoma regional del Tolima, la alcaldía, los distintos planes de desarrollo, los informes IRCA para calidad del agua de los últimos años para el municipio, el Sivicap y distintos proyectos de investigación cuantitativa-cualitativa dentro de instituciones de educación superior en la región, del municipio, así como fuera de él. | It is intended to carry out a search for secondary information, as well as to take samples of a primary nature to show a descriptive and/or analytical result through surveys carried out on the population that could be affected within the municipality, according to this it is intended give a diagnosis by means of matrices and cake diagrams that provide a result of the present investigation; Various tools were taken for the development of the project, such as searches within the databases open to the public by the Ministry of the Environment, the Tolima Regional Autonomous Corporation, the Mayor's Office, the different development plans, the IRCA reports for water quality in recent years for the municipality, the Sivicap and different quantitative-qualitative research projects within higher education institutions in the region, the municipality, as well as outside it.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Apoyo al programa de consumo y uso eficiente del agua en Laboratorios Funat 全文
2022
Laverde Castrillon, Luna Magerlly | Acevedo Valencia, Gabriel Jaime
En laboratorios FUNAT específicamente en la sede de producción se viene presentando una problemática con el consumo de agua, FUNAT es una empresa líder en la industria naturista que por más de 26 años ha producido y comercializado productos de fuente natural. El agua en este lugar es indispensable para cada uno de sus procesos tanto en la fabricación de los productos como en las labores domésticas de la planta. En el año 2021 tuvieron un consumo de 6.796 m3. Desde la empresa se generó la necesidad de diseñar y documentar un diagnostico acerca el consumo de agua para crear estrategias de mejora; en la cual se implementó inicialmente el conteo de todas las salidas de agua potable tanto en zona de producción donde se lleva a cabo la fabricación todos los productos y en área de laboratorio que esta constituidas por calidad que se utiliza para la realización de todas las pruebas de control antes de fabricar y al final del proceso cuando el producto está listo para comercializar. Además de la realización del PUEAA que es el programa de uso eficiente y ahorro de agua el cual relaciona el consumo de agua con la cantidad de productos fabricados en este paso se localizó el contador el agua done se comenzó a llevar un registro de agua consumida por día, también se generó un formato para el área de lavandería de cuantos litros diarios se consumen de agua. Y por último se implementaron campañas de sensibilización acompañadas de publicidad ubicada en lavamanos, duchas y sitios específicos donde se hacen procesos de limpieza y desinfección. Como resultados obtenidos de la práctica se obtuvo una disminución notable desde las facturas de la empresa prestadora del servicio EPM, la cual disminuyo 130m3 de un en el intervalo de 31 días de consumo, además de la concientización sobre el uso eficiente y ahorro el agua por parte de los empleados de la sede. | Pregrado | Tecnólogo(a) en Gestión Agroambiental
显示更多 [+] 显示较少 [-]