细化搜索
结果 251-260 的 1,226
Tratamiento con ozono de agua residual con taninos de curtiduría al vegetal 全文
2016
Natividad Ramírez Ramírez | María del Carmen Espinosa Lloréns | Lidia Asela Fernández García | Eliet Véliz Lorenzo | Yalexmi Ramos Rodríguez
El objetivo de este trabajo es el establecimiento de las condiciones de ozonización que permitan la degradación de los taninos contenidos en los licores residuales de tenería (LRT) provenientes del curtido vegetal, para lograr un vertimiento seguro. Se aplicó ozonización a pH inicial de las soluciones de 6.3 y oxidación avanzada con ozono a pH alcalino a soluciones acuosas del LRT liofilizado y del quebracho (SQ) durante 180 min, analizándose fenoles totales, DQO y color. Los tratamientos presentan la mayor reducción de los parámetros dentro de la primera hora de ozonización. Se observó una cinética de pseudo primer orden para la degradación de la DQO con ambos procesos, obteniéndose los coeficientes cinéticos respectivos, siendo menor el de SQ. Globalmente, el proceso de oxidación avanzada logró eficiencias de eliminación de DQO, fenoles totales y color entre 80 y 100%, mientras que en la ozonización estos valores oscilaron entre 50 y 95%. Los dos tratamientos ofrecieron buenos resultados, pero en la oxidación avanzada del LRT, todas las variables medidas al final del proceso tienen valores no detectables de acuerdo con los métodos analíticos empleados. El volumen estimado de una columna de tratamiento (considerando la velocidad superficial constante durante el proceso de escalamiento) es de 300 l de volumen útil, operando en régimen discontinuo, para procesos de tratamiento de una hora de tiempo de contacto. Los resultados experimentales obtenidos en la oxidación avanzada del LRT permiten considerar adecuado este tratamiento para llevar a un escalamiento a nivel piloto y valorar su aplicación para lograr un vertimiento seguro al medio ambiente y/o evaluar su reúso en el propio proceso de curtición.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Uso da água no distrito de irrigação Platô de Neópolis, em Sergipe. 全文
2016
RESENDE, R. S. | AMORIM, J. R. A. de | CRUZ, M. A. S.
Manejo da água da cisterna do p1+2: dez anos de resultados. 全文
2016
BRITO, L. T. de L.
Qualidade da água no Lago de Sobradinho, BA: análise de componentes principais. 全文
2016
SANTOS, E. A. dos | MARTINS, I. G. | SOUSA, J. N. | MENDES, A. M. S. | SILVA, P. T. de S. e
O objetivo deste estudo foi avaliar a qualidade da água no entorno do Lago de Sobradinho por meio de técnica estatística multivariada.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Servicio ecosistémico de provisión de agua limpia: la importancia del monitoreo fluvial. 全文
2016
FRITZSONS, E. | PARRON, L. M. | WREGE, M. S.
CISEN 4.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Tratamento térmico e teor de água na germinação de sementes de dendezeiro. 全文
2016
GREEN, M. | LIMA, W. A. A. | CYSNE, A. Q. | LOPES, R.
O objetivo desse estudo foi avaliar o efeito do tratamento térmico (TT) e do teor de água (TA) da semente na germinação.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Redistribuição da água em Latossolo Amarelo Distrocoeso de Tabuleiro Costeiro totalmente exposto. 全文
2016
SANTOS, R. M. dos | SOUZA, L. da S. | SOUZA, L. D. | SILVA, F. T. dos S. | FERREIRA, R. O.
Coletores de substrato artificial para monitoramento da qualidade da água na aquicultura. 全文
2016
SILVA, M. S. G. M. e | QUEIROZ, J. F. de | LOSEKANN, M. E. | FRASCA-SCORVO, C. M. D. | SCORVO FILHO, J. D. | MARIGO, A. L. S. | CARVALHO, M. P.
Propuesta tecnológica para la carboximetilación almidón de yuca en medio isopropanol-agua 全文
2016
Ayala Nuñez, Lisday
La investigación presenta un estudio de la carboximetilación del almidón de yuca en isopropanol-agua empleando hidróxido de sodio como agente activante y ácido monocloroacético como agente eterificante. Se realizó una revisión bibliográfica que resalta los beneficios del método empleado, ya que proporciona almidones con mejores propiedades de consistencia, poder aglutinante, gelificación, dispersión y estabilidad a cambios de pH y temperatura. Se utilizó el programa STATGRAPHICS Plus 4.1 para el procesamiento estadístico de los datos experimentales aplicando un diseño factorial 23. En este sentido, las variables estudiadas fueron, la cantidad de agente activante la cantidad de agente eterificante y el tipo de almidón dando como variables más significativas el tipo de almidón y la dosis de ácido monocloroacético. Se fijó una capacidad de 3,5 t/d para realizar una propuesta tecnológica del proceso mediante el dimensionamiento y diseño del equipamiento. Los valores de VAN, TIR y PRD obtenidos mediante el análisis técnico-económico fueron de $ 2723013, 26% y 3,8 años, respectivamente demostrando la factibilidad del proyecto propuesto. El análisis de sensibilidad realizado permitió determinar que el proyecto es robusto ante disminuciones del precio de la materia prima de hasta un 50%, pero muy sensible a variaciones del precio del producto terminado y la capacidad de la planta||The research presents a study of the carboxymethylation of cassava starch in isopropanolwater using sodium hydroxide as activating agent and monochloroacetic acid as etherifying agent. A literature review that highlights the benefits of the method used, providing starch with better consistency properties, binding power, gelling, dispersion and stability to changes in pH and temperature was performed. STATGRAPHICS Plus 4.1 software for statistical processing of the experimental data by applying a 23 factorial design was used. In this sense, the variables studied were, the amount of activating agent the amount of etherifying agent and type of starch resulting in more significant variables starch type and dose of monochloroacetic acid. A capacity of 3, 5 t / d was set to perform a technological proposal of the process, the dimensioning and design of the equipment. The values of NPV, IRR and DRP obtained through technical - economic analysis were $ 2723013, 26% and 3.8 years, respectively demonstrating the feasibility of the proposed project. The sensitivity analysis made it possible to determine that the project is robust to decreases in the price of the raw material up to 50 %, but very sensitive to changes in the price of the finished product and plant capacity.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Gestión de páramos y humedales en Colombia: retos y desafíos del agua. 全文
2016
Pinilla, María | Camacho, Adriana | Trujillo, Mónica
En el taller “Gestión de páramos y humedales en Colombia: Experiencias y desafíos del agua“, tres experiencias de gestión y manejo de páramos, humedales y río aportan a generar conocimiento en torno a la gestión de conflictos socio ambientales a nivel nacional, regional y local con propuestas de gobernanza para las comunidades e instituciones locales. Los tres casos se interrelacionan, aportan distintos enfoques de gestión de un conflicto y a su vez cada uno aporta una lección y recomendación para futuras intervenciones en territorio. | Hawaii, Estados Unidos | Proyecto Páramos: Biodiversidad y Recursos Hídricos en los Andes del Norte
显示更多 [+] 显示较少 [-]