细化搜索
结果 31-40 的 1,115
Determinación de alcalinidad total en agua. 全文
2021
Digiuni, Sabrina
Fil: Digiuni, Sabrina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Universitario de Estudios Medioambientales. Rosario; Argentina.
显示更多 [+] 显示较少 [-]El agua potable. Un enfoque biomédico 全文
2021
Badín, Julieta | Barisoni, Gaspar Leonel | Barón, Carolina María | Benitez Cerrudo, Mercedes Piedad | Casagrande, María Victoria | Chulibert, María Eugenia | Digiuni, Sabrina Nadia | Fenoglio, Ignacio Ezequiel | Flores, Héctor Guillermo | García, Héctor Mariano | Ghione Avram, Ana Esther | Giordano, Milagros | Godoy, Romina Belén | Lupo, Maela | Marzullo, Rosa | Matskeeff, Karen Tatiana | Monti, María Sol | Mori, Ignacio Matías | Neira, Melina Vanesa | Pesci, Agustina | Poggiani, Agustina | Rigalli, Alfredo | Trajtenberg, Ivo | Vaquero, Silvina Patricia | Whpei, Yamile Consuelo | Zago, Bernabé
El agua. propiedades fisicoquímicas. Soluciones: concentración y ósmosis. Manejo del agua en el organismo humano. Fuentes de agua potable. El ciclo del agua. Legislación sobre el agua potable. Bases de datos sobre el agua potable. Descripción, efectos sobre la salud y medición de components químicos habituales del agua potable. Algunos contaminantes no comunes. Analisis químico y bacterilógico del agua potable. Informe de laboratorio | Fil: Badín, Julieta. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Universitario de Estudios Medioambientales; Argentina. | Fil: Barisoni, Gaspar Leonel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Universitario de Estudios Medioambientales; Argentina. | Fil: Barón, Carolina María. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Universitario de Estudios Medioambientales; Argentina. | Fil: Benitez Cerrudo, Mercedes Piedad. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Universitario de Estudios Medioambientales; Argentina. | Fil: Casagrande, María Victoria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Universitario de Estudios Medioambientales; Argentina. | Fil: Chulibert, María Eugenia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Universitario de Estudios Medioambientales; Argentina. | Fil: Digiuni, Sabrina Nadia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Universitario de Estudios Medioambientales; Argentina. | Fil: Fenoglio, Ignacio Ezequiel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Universitario de Estudios Medioambientales; Argentina. | Fil: Flores, Héctor Guillermo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Universitario de Estudios Medioambientales; Argentina. | Fil: García, Héctor Mariano. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Universitario de Estudios Medioambientales; Argentina. | Fil: Ghione Avram, Ana Esther. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Universitario de Estudios Medioambientales; Argentina. | Fil: Giordano, Milagros. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Universitario de Estudios Medioambientales; Argentina. | Fil: Godoy, Romina Belén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Universitario de Estudios Medioambientales; Argentina. | Fil: Lupo, Maela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Universitario de Estudios Medioambientales; Argentina. | Fil: Marzullo, Rosa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Universitario de Estudios Medioambientales; Argentina. | Fil: Matskeeff, Karen Tatiana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Universitario de Estudios Medioambientales; Argentina. | Fil: Monti, María Sol. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Universitario de Estudios Medioambientales; Argentina. | Fil: Mori, Ignacio Matías. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Universitario de Estudios Medioambientales; Argentina. | Fil: Neira, Melina Vanesa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Universitario de Estudios Medioambientales; Argentina. | Fil: Pesci, Agustina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Universitario de Estudios Medioambientales; Argentina. | Fil: Poggiani, Agustina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Universitario de Estudios Medioambientales; Argentina. | Fil: Rigalli, Alfredo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Universitario de Estudios Medioambientales; Argentina. | Fil: Trajtenberg, Ivo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Universitario de Estudios Medioambientales; Argentina. | Fil: Vaquero, Silvina Patricia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Universitario de Estudios Medioambientales; Argentina. | Fil: Whpei, Yamile Consuelo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Universitario de Estudios Medioambientales; Argentina. | Fil: Zago, Bernabé. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Centro Universitario de Estudios Medioambientales; Argentina.
显示更多 [+] 显示较少 [-]A água em uma abordagem integrada 全文
2021
Victoria, Flavio Renê Bréa
A água em uma abordagem integrada 全文
2021
Victoria, Flavio Renê Bréa
A água em uma abordagem integrada 全文
2021
Flavio Renê Bréa Victoria
Agua e vida no Forquilha [Brasil] 全文
2021
CIRAD-ES-UMR G-EAU - FRA | FUNCEME - BRA | Burte, Julien | Martins, Eduardo Savio Rodrigues
Documentaire réalisé en 2021 basé sur des entretiens ouverts et récits de vie des habitants de la vallée de Forquilha (Nordeste brésilien semi-aride) traitant de l'évolution des modes de vie en lien avec l'eau et l'agriculture: les sécheresses, l'évolution des ressources en eau, des infrastructures et des pratiques d'approvisionnement en eau, les pratiques agricoles, le développement, les impacts, les modes de vie, le lien et les perceptions à l'eau, la nature, le territoire. Réalisé par une équipe de professionnels de l'audiovisuel, de photographes et de chercheurs qui ont souhaité donner la parole aux acteurs principaux de la vallée pour tracer un portrait complexe, émouvant et réflexif sur l'eau et la vie dans cette région emblématique du "Polygone de la Sécheresse". Disponible en UHD sur demande.
显示更多 [+] 显示较少 [-]El agua potable en las islas: un bien a preservar | Gestión sostenible del agua en Islas Oceánicas 全文
2021
González, Pablo J. | Cabildo de Tenerife | Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología
This work contributes to the following U.N Sustainable Development Goals: Goal 6. Ensure availability and sustainable management of water and sanitation for all. Goal 12. Ensure sustainable consumption and production patterns. Goal 13. Take urgent action to combat climate change and its impacts[b] | El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años. Para alcanzar estas metas, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y todos los estratos de la sociedad. Desde el IPNA-CSIC, hemos desarrollado una campaña de divulgación encaminada a explicar estos objetivos a la sociedad y, en particular, a los estudiantes de secundaria y universitarios. Las siguientes infografías exploran distintos de los retos planteados por la Organización de las Naciones Unidas en su Agenda 2030 y expone las distintas acciones que desde la investigación se plantean para superarlos. Además, al pinchar sobre cada cartel, se accederá a distintos materiales divulgativos sobre el tema, como un artículo de divulgación o un podcast con un investigador experto del IPNA. Esta infografía muestra que unos de los principales desafíos para Canarias es lograr una gestión eficiente y sostenible de las aguas subterráneas, permitiendo optimizar su ciclo integral. | Está cofinanciada por el Programa MEDI-FDCAN 2016-2025 y se incluye dentro del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (MEDI) 2016-2025 del Cabildo Insular de Tenerife al amparo del Programa TF INNOVA 2016-2021, y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) FCT-19-14925 | No
显示更多 [+] 显示较少 [-]La Autoridad Nacional del Agua (infografía) 全文
2021
Menciona a la Autoridad Nacional del Agua como un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, encargado de gestionar el uso y aprovechamiento integrado, multisectorial y sostenible de los recursos hídricos. Asimismo, presenta gráficamente los ámbitos de intervención de la ANA a través de sus 14 AAA, 71 ALA's y 12 Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca. Finalmente, presenta el número de cuencas por vertiente.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Determinación de magnesio en agua potable 全文
2021
Ballesteros, Sol
Productividad del agua y rendimiento de maíz bajo diferente disponibilidad de humedad | Water productivity and corn yield under different humidity availability 全文
2021
Alonso-Sánchez, Homero | Tadeo-Robledo, Margarita | Espinosa-Calderón, Alejandro | Zaragoza-Esparza, Job | López-López, Consuelo
Resumen La experimentación con híbridos para condiciones con escasez de agua es fundamental para la seguridad hídrica y alimentaria, integrando el manejo de cultivos con el de los recursos hídricos. El objetivo en este trabajo fue definir la productividad del agua, el rendimiento de grano y el peso hectolítrico en tres ambientes con diferente disponibilidad de humedad: riego y temporal en la FESC-UNAM y riego en Texcoco, Estado de México; utilizando cinco híbridos de maíz de la UNAM y cinco del INIFAP, con dos densidades de siembra. Se estableció el experimento en bloques completos al azar y se registraron variables durante el ciclo y a la cosecha; la productividad total del agua se calculó como el volumen total de agua entre el rendimiento de grano a 14% de humedad. Utilizando SAS se realizó el ANOVA para el análisis de los factores y sus interacciones, se separaron las medias con la prueba de Tukey al 5%. Se encontró efecto de la interacción ambiente x híbrido e híbrido x densidad de siembra en la productividad total del agua. En el rendimiento de grano se encontró efecto de la interacción ambiente x híbrido, ambiente x densidad e híbrido x densidad. Se encontró efecto altamente significativo en el peso hectolítrico del ambiente y del tipo de híbrido. La interacción del híbrido Atziri Puma con los ambientes y con la densidad de siembra mostraron los valores máximos de productividad total del agua y del rendimiento de grano. | Abstract Experimenting with hybrids for conditions with scarce water is essential for water and food security, integrating crop management with that of water resources. The objective of this work was to define water productivity, grain yield, and hectolitre weight in three environments with different humidity availability: irrigation and rainfed in the FESC-UNAM and irrigation in Texcoco, State of Mexico; using five corn hybrids from UNAM and five from INIFAP, with two planting densities. The experiment was established in complete random blocks and variables were registered during the cycle and at harvest; total water productivity was calculated as the total volume of water between grain yield at 14% humidity. Using SAS, ANOVA was performed to analyze the factors and their interactions, the means were separated with the Tukey test at 5%. The effect of the interaction environment x hybrid and hybrid x planting density was found on the total productivity of the water. In the grain yield, an effect of the interaction environment x hybrid, environment x density and hybrid x density was found. A highly significant effect was found on the hectoliter weight of the environment and the type of hybrid. The interaction of the Atziri Puma hybrid with the environments and with the planting density showed the maximum values of total water productivity and grain yield.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Derechos prioritarios de agua: ¿son una opción adecuada para la asignación de agua durante periodos de sequía? 全文
2021
Gómez Limón, J.A. | Gutiérrez Martín, Carlos | Montilla López, Nazaret María | Universidad Politécnica de Cartagena | WEARE-Water, Environmental and Agricultural Resources Economics Research Group, University of Cordoba. Spain
Este trabajo examina la conveniencia de reformar la asignación de agua en el sector del regadío, reemplazando el actual sistema de asignación basado en la regla proporcional por la implementación de una regla de prioridad que establezca derechos de agua diferenciados por su grado de garantía de suministro. El objetivo principal consiste en evaluar si este cambio en los derechos de agua puede considerarse una alternativa razonable a los mercados de agua con el fin de mejorar la eficiencia económica de la asignación del agua durante situaciones de escasez coyuntural a nivel de comunidad de regantes. Para ello, se construye un modelo de programación matemática para poder simular el desempeño de la reforma propuesta en una comunidad de regantes del sur de España. Los resultados muestran que las ganancias de eficiencia provocadas por este cambio en el sistema de asignación son muy pequeñas. Por tanto, este instrumento de gestión de la demanda no puede considerarse como un sustitutivo adecuado de los mercados de agua.
显示更多 [+] 显示较少 [-]