细化搜索
结果 391-400 的 1,092
Estandarización del método por cromatografía de gases para determinar plaguicidas organoclorados en el agua potable 全文
2016 | 2015
Aguirre Arias, Pablo Germán | Toromoreno Arévalo, Lucía Del Carmen | Agroindustria
Estandarizar el método por cromatografía de gases para determinar plaguicidas organoclorados en el agua potable. | Los plaguicidas ocupan un lugar importante dentro de las sustancias químicas a las que el hombre está expuesto, por su alto grado de contaminación en el medio ambiente. Frente a la necesidad de analizar estos compuestos y que los resultados obtenidos sean confiables y oportunos, el objetivo de este trabajo consiste en la estandarización del método por cromatografía de gases para determinar plaguicidas organoclorados en el agua potable. Para el desarrollo y aplicación del mismo se utilizó como referencia los métodos estandarizados de la Agencia de Protección Ambiental (EPA). El análisis se basa en la comparación del área del pico del componente de interés con la de estándares de esta sustancia de concentración conocida, admitiendo que existe una relación lineal entre el área del pico y la concentración en un determinado intervalo de concentraciones. El método más sencillo de la calibración consiste en el uso de patrones externos. Los datos obtenidos se han realizado con los modelos establecidos de validación (exactitud, linealidad, precisión, entre otros). La preparación de los estándares se realizó a partir de un patrón puro de 4,4¿-DDT, 4,4¿-DDD y 4,4¿-DDE, de concentración 1000 mg/l (ppm), realizando las respectivas diluciones hasta llegar a 0,050 ug/l (ppb), 1.00 ug/l (ppb), 1.50 ug/l (ppb) y 2,00 ug/l (ppb) que están en el rango de la norma INEN 1108:2011. Para el análisis de una muestra de agua potable, se utilizó la extracción en fase sólida (SPE), con hexano, metanol y cloruro de metileno, previo a la cuantificación por cromatografía de gases. El procedimiento estadístico fue realizado por un diseño experimental no probabilístico, empleando la muestra de referencia (CRM) con concentraciones certificadas de 4.4¿-DDT = 1,35 ug/l, 4.4¿-DDD = 1,15 ug/l y 4.4¿-DDE = 1,47 ug/l, siguiendo el protocolo señalado por el fabricante. Se determinó los parámetros de validación para cada uno de los plaguicidas organoclorados, obteniendo resultados estadísticos favorables de linealidad con un coeficiente de correlación aceptable, los resultados del límite de detección, el límite de cuantificación, el porcentaje de coeficiente de variación de repetibilidad, el porcentaje de coeficiente de variación de reproducibilidad, la exactitud se determinó con la muestra de referencia (CRM) con el sesgo y una prueba de t de Student de dos colas se concluyó que no existe una diferencia significativa entre la lectura en el equipo y la concentración certificada por el (CRM). El análisis de varianza basado en la prueba ANOVA de Fisher demostró que todos los datos están dentro del límite de aceptación Con la determinación de la incertidumbre se concluyó que el método esta validado con una incertidumbre expandida aceptable. | Ingeniería
显示更多 [+] 显示较少 [-]Deteminación del índice de calidad de agua ICA-NSF de los ríos Mazar y Pindilig 全文
2016
Carrillo Alvarado, María Soledad | Urgilés Calle, Paola Dennisse | García Avila, Fausto Fernando
La calidad del agua de los ríos sufre un constante deterioro debido a la presencia de contaminantes de origen natural y antropogénico. El aumento de los niveles de dichos contaminantes, ha generado la necesidad de cuantificar y evaluar la calidad de estos cuerpos de agua. Entre los múltiples usos del agua existe uno, la generación de energía eléctrica mediante el aprovechamiento de la energía que poseen las masas de agua en el transcurrir por los ríos. La Corporación Eléctrica del Ecuador CELEC EP – Unidad de Negocio HIDROPAUTE, que administra importantes proyectos hidroeléctricos, desea monitorear la calidad del agua de los ríos Mazar y Pindilig, principales afluentes de la cuenca del río Paute. Permitiendo dar cumplimiento a su política de gestión integral, como empresa pública líder que garantiza la soberanía energética del país y promueve el desarrollo sustentable. El Índice de Calidad de Agua (ICA) permite evaluar e informar acerca de la calidad del recurso hídrico. Para ello en la presente tesis se aplicó el modelo de la Fundación Nacional de Saneamiento de los Estados Unidos (ICA-NSF); el cual consta de 9 parámetros (temperatura, pH, oxígeno disuelto, turbiedad, demanda bioquímica de oxígeno, nitratos, fosfatos, sólidos disueltos totales y coliformes fecales), los cuales fueron determinados en los monitoreos correspondientes a los dos ríos durante el período Mayo - Noviembre 2015. Los resultados obtenidos, permitieron determinar la calidad actual de estos cuerpos de agua, para que así la Empresa CELEC EP – HIDROPAUTE pueda tomar decisiones en la gestión de estas subcuencas hidrográficas. | The water quality of rivers is affected by a continued deterioration due to the presence of natural and anthropogenic contaminants. The increased levels of these pollutants, has generated the need to quantify and evaluate the quality of these water bodies. Among the multiple uses of water there is one, generating electricity by harnessing the energy that have water bodies in the rivers passing by. The Electricity Corporation of Ecuador CELEC EP - HIDROPAUTE Business Unit, which manages important hydroelectric projects, wants to monitor water quality of the Pindilig and Mazar rivers, main water affluents of the Paute River, so as a leader public company that guaranteesenergy sovereigntyof the country and promotes sustainable development, it can comply with its integrated management policy. The water quality index (WQI) allows to evaluate and report on the water quality water resources. To do this thesis used the model of the National Sanitation Foundation of the United States (WQI-NSF), which consists of 9 parameters: (temperature, pH, dissolved oxygen, turbidity, biochemical oxygen demand, nitrates, phosphates, total dissolved solids and fecal coliforms), which were determined in the monitoring for the two rivers during the period May – November 2015.The obtainedresultsallowed to determinetheactualquality ofthese water bodies, so that the CELEC EP - HIDROPAUTE Company can make decisions in the management of these watersheds. | Ingeniera Ambiental | Cuenca
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluación de cinco fuentes alimenticias en la reproducción de caracoles de agua dulce (Pomacea flagellata) 全文
2016
Martínez Carranza, Tomás Benjamín | Ruano Iraheta, Carlos Enrique
Esta investigación se llevo a cabo en la Urbanización General Escalón, calle antigua el Carmen San Salvador, donde se evaluaron cinco fuentes alimenticias en la reproducción de caracoles de agua dulce Pomacea flagellata. La investigación se desarrolló de Junio del 2015 a Enero del 2016. Los caracoles en estudio se alimentaron con sus respectivas fuentes alimenticias a razón de 5 gramos semanales por caracol, se cambio el agua cada siete días (18 litros por tratamientos). Los caracoles se seleccionaron por peso y sexo obteniendo 125 caracoles hembras con un peso entre 4.1g y 9.2g; y 25 caracoles machos con un peso de 5.1g a 9.2g. Se sexaron cinco hembras y un macho por repetición por tratamiento obteniendo un total de 150 caracoles. Se aplicó el diseño de bloques al azar con cinco tratamientos los cuales fueron T1=hoja de ojushte, T2=hoja de chipilín, T3=cáscara de banano, T4=concentrado para tilapia y T5= Ninfa acuática, con cinco repeticiones para cara tratamiento. Las variables en estudio fueron: Peso de los caracoles, postura de masa de huevos, inicio de eclosión, porcentaje de eclosión y sobrevivencia de los caracoles a los 35 días de nacidos. En la comparación de costos por tratamientos, se incluyeron los costos de adquisición de materiales, mano de obra y fuente de trabajo demandada por un día hombre. Los tratamientos produjeron iguales efectos sobre las variables de postura de masa de huevos y sobrevivencia. Se obtuvieron un total de nueve posturas alcanzando las ootecas un volumen máximo de 22.27cm³ en la hoja de ojushte y un mínimo de 7.98cm³ con la cáscara de banano, El menor tiempo de eclosión fue a los 28.5 días con el tratamiento de cascara de banano, el mejor porcentaje de eclosión y sobrevivencia se obtuvo con el tratamiento a base de hoja de ojushte con un 89% de eclosión y sobrevivencia. Todos los tratamientos en estudio no presentaron diferencia significativa y obtuvieron almenos una postura durante el experimento. El tratamiento a base de hoja de ojushte presentó el mayor número de postura y sobrevivencia de caracoles nacidos. Los menores costos de producción en la reproducción de caracoles Pomacea flagellata los obtuvieron la hoja de ojushte y ninfa acuática. Palabras clave: Caracol, Pomacea flagellata, reproducción, sobrevivencia de caracoles.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Rotifera como bioindicador da qualidade da água no reservatório da UHE Pedra do Cavalo, Bahia 全文
2016
Santos, Thaís Aline da Silva dos | Serafim Junior, Moacyr | Macedo, Carla Fernandes | Rocha, Sérgio Schwarz da
The aim of this study was to inventory the rotifer fauna from Pedra do Cavalo HPP reservoir, assess structural characteristics of the community, and evaluate the trophic status of this reservoir. Human activity has impacted the water quality of this aquatic environment. Research on the rotifer fauna has shown that these organisms can be used as bio-indicators because of their fast response to changes in thephysical and chemical water parameters.Were performed 6 bimonthly campaigns in 6 collection points distributed 2 in Paraguaçu River (upstream and downstream of the dam) and 4 in the coastal regions of the reservoir. The samples of rotifer were obtained in the area of influence of Pedra do Cavalo HPP reservoir by filtering 100 liters of water through a graduated bucket and 64 μm plankton net. The qualitative and quantitative analyses were performed with sub-sampling and counted in Sedgwick-Rafter chamber with light microscope and stereoscopic. A total of 90 taxa were identified, belonging to 19 families from the Class Monogonont and some species from the Class Digononta (Order Bdelloidea). The Brachionidae, Lecanidae and Notommatidae and Trichorcecidae families presented the greatest richness in taxa diversity and Brachionidae was the most abundant. The most abundant species are: Keratella cochlearis, Brachionus calyciflorus, Polyarthra dolichoptera, Conochilus dossuarius, Epiphanes clavatula, Keratella lenzi, Keratella americana, Euchlanis dilatata, Lecane bulla and Euchlanis cf. meneta. The highest diversity was observed at point P5 (near the dam) and the lowest at point P4 (Jacuípe river). Monthly variation showed that the lowest diversity was recorded in October/14 and the highest in June/15. The point P4 also had the lowest average for evenness, the highest occurred in the P6 point (the dam). The values for pH were in accordance with the standard for aquatic environments. Temperature fluctuations had the expected values for the reservoir. Dissolved oxygen was below the ideal values at every point and period of this study. A longitudinal gradientwas observed from the upstream to downstream of the dam for total dissolved solids and electrical conductivity. The data for the attributes of the rotifer community in this study indicate the reservoir of Pedra do Cavalo HPP as a mesotrophic to eutrophic environment. | O objetivo do presente estudo foi inventariar a fauna de Rotifera do reservatório da UHE Pedra do Cavalo, bem como aferir características estruturais dessa comunidade e avaliar o estado trófico desse reservatório. A atividade antrópica tem gerado alguns impactos sobre a qualidade da água desses ambientes aquáticos. Pesquisas sobre a fauna de Rotifera tem mostrado que esses organismos podem ser utilizados como bioindicadores, por responderem rapidamente as mudanças dos parâmetros físico-químicos da água. Foram realizadas 6 campanhas bimestrais em 6 pontos de coletas distribuídos, 2 no rio Paraguaçu (à montante e à jusante da barragem), e 4 nas regiões litorâneas do reservatório. As amostras de Rotífera foram obtidas na área de influência do reservatório da UHE Pedra do Cavalo, filtrando 100 litros de água através de um balde graduado e rede de plâncton de 64 μm. As análises quali-quantitativas foram realizadas através de subamostragens e contadas em câmaras de Sedgwick-Rafter, sob microscópio óptico e estereoscópico. Um total de 90 táxons foi identificado, pertencentes a 19 famílias da Classe Monogononta e representantes de Bdelloidea. As famílias Brachionidae, Lecanidae e Notommatidae e Trichorcecidae apresentaram maior riqueza de táxons, sendo Brachionidae a mais abundante. Entre as espécies mais abundantes estão: Keratella cochlearis, Brachionus calyciflorus, Polyarthra dolichoptera, Conochilus dossuarius, Epiphanes clavatula, Keratella lenzi, Keratella americana, Euchlanis dilatata, Lecane bulla e Euchlanis cf. meneta. A maior diversidade foi observada no ponto P5 (próximo a barragem) e a menor no ponto P4 (rio Jacuípe). Entre os meses, a menor diversidade foi registrada no mês outubro/14 e a maior no mês junho/15. O ponto P4 também registrou o menor valor médio para a equitabilidade, e o maior, ocorreu no ponto P6 (a jusante da barragem). Os valores obtidos para o pH estiveram de acordo com os estabelecidos para ambientes aquáticos continentais e as variações da temperatura registraram valores esperados para o reservatório. O oxigênio dissolvido esteve abaixo dos valores ideais em todos os pontos e período estudado. Um gradiente longitudinal no sentido de montante à jusante da barragem, foi observado para os sólidos totais dissolvidos e a condutividade elétrica. Os dados obtidos nesse estudo para os atributos da comunidade de Rotifera indicam o reservatório da UHE da Pedra do Cavalo como um ambiente mesotrófico à eutrófico.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Restricción del Río Caimito para uso recreativo según el índice de calidad de agua 2004 全文
2016
Nelson Barranco Pilides
Debido al crecimiento vertiginoso de las áreas suburbanas por falta de planificación y desconocimiento de la población y su interrelación con el medio ambiente, se contaminan nuestras fuentes de agua potable. El Río Caimito, ubicado en Panamá Oeste es la principal fuente de abastecimiento de agua para los distritos de Arraiján, La Chorrera y Capira. Debido a su cercanía a la Capital de la República, lo cual ha generado un crecimiento poblacional acelerado, y afectación al entorno ambiental. El motivo de nuestro estudio, fue poder determinar su grado de contaminación. El personal del Laboratorio de Química del Centro Experimental de Ingeniería de la Universidad Tecnológica de Panamá monitoreó las aguas del río Caimito, desde su nacimiento a su desembocadura, en época de lluvias y de secas; se analizaron los parámetros requeridos para calcular el índice de calidad de agua (ICA), el cual es un Indicador del grado de contaminación del Acuífero. Según el ICA calculado para cada punto muestreado, el rango fue de 57 %, para el punto Aguacate, cercano a la desembocadura, poco contaminado; a 89 % en La Valdeza, cerca del nacimiento siendo la calidad del agua en este punto, aceptable. Se encontró que la calidad del agua del río en promedio está un poco contaminada y su uso debe ser restringido para ciertas actividades como la natación o aquellos deportes que tengan contacto directo con el agua.
显示更多 [+] 显示较少 [-]El ciclo urbano del agua en Bogotá, Colombia: estado actual y desafíos para la sostenibilidad 全文
2016
Carlos Andrés Peña Guzmán | Joaquín Melgarejo
Conocer los componentes y el comportamiento del ciclo urbano del agua permite gestionar de manera adecuada los recursos ambientales y económicos de una ciudad, pues este concepto integra elementos hidrológicos, hídricos, de abastecimiento, de distribución, uso del agua, de recolección, tratamiento y reutilización. En Bogotá, las tasas de crecimiento poblacional y geográfico aumentan de manera acelerada, a tal punto que el ciclo urbano del agua cada vez adquiere mayor importancia para administraciones públicas, privadas y para los habitantes, debido a la búsqueda de fuentes de abastecimiento, a la ampliación de la infraestructura de saneamiento básico y al aporte de contaminantes a ríos. Con base en lo anterior, este artículo ofrece un diagnóstico del estado actual de los componentes del ciclo urbano del agua en Bogotá, además presenta diferentes retos que tiene la ciudad para un futuro ambiental, social y económico sostenible.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Nova metodologia para a previsão da concentração de glifosato e AMPA em amostras de água. 全文
2016
ANDRADE, J. A. | TEÓFILO, R. F. | JONSSON, C. M. | QUEIROZ, S. C. do N. de | JARDIM, I. C. S. F.
A utilização intensiva e simultânea de agrotóxicos na agricultura ocasiona a exposição múltipla dos organismos a esses compostos, tornando necessária a avaliação da contaminação de misturas, principalmente, no ambiente aquático. Estudos de toxicidade de agrotóxicos são de suma importância para a comunidade como um todo, principalmente quando estes são realizados em águas, haja vista a possível escassez desse recurso. O objetivo deste trabalho foi avaliar a toxicidade aguda dos herbicidas glifosato (Gly) e seu principal metabólito, ácido aminometilfosfônico (AMPA), ao microcrustáceo Daphnia similis.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Eliminação de 17beta-estradiol da água utilizada na técnica de feminização de tambaqui Colossoma macropomum. 全文
2016
REIS, V. R. | ALMEIDA, F. L. de
O objetivo deste trabalho foi avaliar a eficiência do cloro na remoção de 17beta-estradiol da água proveniente de tratamentos para feminização de tambaqui (Colossoma macropomum).
显示更多 [+] 显示较少 [-]Percepciones, actitudes y conductas respecto al servicio de agua potable en la Ciudad de México 全文
2016
González-Villarreal, Fernando | Aguirre-Díaz, Ramón | Lartigue, Cecilia
Abstract: This study investigated perceived quality of the water supply system in Mexico City as well as customers' willingness to pay more for the service. For this purpose a survey was conducted throughout the 16 delegations of Mexico City. A sample of3 000 household was selected, through a stratified probabilistic polietapic design. The following are some of the main results: Although 96% of households have access to running water, and 82% is supplied with it daily, most interviewees believe that water is scarce. Even when they believe that piped water is one of the most important public services, and it is the service for which they pay the least, participants do not consider it to be the cheapest and they are adamant to pay a higher fee. Inequalities in service quality exist between socioeconomic sectors and between delegations. Finally, perceived quality covers different areas of the water supply system: supply condition, water quality, customer service, and leak repair. | Resumen: Con el objetivo de conocer la percepción de los habitantes del Distrito Federal sobre la calidad del servicio de agua potable, así como su disposición a pagar una mayor tarifa y sus hábitos de consumo, se aplicó una encuesta en las 16 delegaciones. Se seleccionó una muestra de 3 000 viviendas, mediante un muestreo probabilístico, polietápico aleatorio estratificado. Entre los principales resultados de la encuesta se encuentran los siguientes: 96% de las viviendas cuenta con agua entubada y 82% la recibe todos los días, pero existe una elevada percepción de que el agua escasea. Aunque los entrevistados consideran que el agua es el segundo servicio público más importante y es por el que pagan menos, no lo perciben como el más barato y están renuentes a un incremento de tarifa. Existe una desigualdad en la percepción de la calidad del servicio entre estratos socioeconómicos y entre delegaciones. Finalmente, la percepción de dicha calidad abarca todos los aspectos del servicio, desde las condiciones del abastecimiento hasta la atención en oficinas del organismo operador.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Control y supervisión de redes de agua y alcantarillado en el Proyecto ciudad nueva Fuerabambas 全文
2016
Abenio Perales, Giancarlo Gerardo | Abenio Perales, Giancarlo Gerardo | Acruta Sánchez, Alfredo
El proyecto Ciudad Nueva Fuerabambas es un aporte al país, cuenta con 441 viviendas, lotes de reserva y edificios no residenciales. Ubicado en el departamento de Apurímac, provincia de Cotabambas. Fue construido por GyM, bajo el sistema de gestión Lean construction. Basado en la gestión de la producción y el last planner. El control que se da al proyecto nace desde la etapa de transferencia entre el área de presupuestos y el equipo de obra, a partir de allí se inicial el planeamiento de la obra. El cronograma de obra es un documento del planeamiento y es revisado durante la ejecución del proyecto, actualizando métodos de resolución de retos a los cuales se enfrentan los constructores. En el día a día el ingeniero de campo tiene herramientas de gestión que ayudan a la programación como, Look Ahead, Plan semanal, Análisis de Restricciones, PPC, Plan diario. Estas herramientas permiten tener un mejor enfoque del avance semanal y diario del proyecto, reduciendo obstáculo que puedan afectar el flujo de producción. Acompañando a estas herramientas también tenemos los ratios que son sacados del presupuesto que nos indican si el proyecto es rentable o no, el ingeniero de campo debe controlar sus recursos de mano de obra y equipos los cuales deben conversar con los rendimientos del presupuesto. Conocer el proceso constructivo de las redes de agua y alcantarillado es importante, te permite tener un panorama amplio para realizar una mejor gestión del proyecto. El proceso constructivo va de la mano con las normas peruanas, memorias y especificaciones técnicas del proyecto. Los controles de seguridad y calidad acompañan al proceso constructivo. Nos permiten asegurar una obra con calidad y sin accidentes. No sirve de mucho acabar una obra muy rápido, que luego tendrán problemas durante la operación y mantenimiento tampoco es de orgullo de una empresa tener accidentes en los proyectos. Con este pequeño resumen esperamos que puedan tener un panorama del presente Informe. | Informe de competencia profesional
显示更多 [+] 显示较少 [-]