细化搜索
结果 41-50 的 1,120
Proyecto: Héroes cuidadores del agua 全文
2020
Expone los problemas de falta de agua en la comunidad, que afecta a los padres de familia para preparar los alimentos y para el aseo de los estudiantes en la escuela. Menciona que es importante tomar la iniciativa de conscientizar a los estudiantes y padres, a que busquen alternativas de solución, permitiendo sobre todo a los estudiantes a ser los protagonistas en sus aprendizajes significativos, tomando conciencia ecológica del cuidado del agua desde la escuela.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Gestión de la calidad del agua en la Autoridad Administrativa del Agua II Chaparra Chincha 全文
2020
Expone en primer término las funciones que realiza la Autoridad Nacional del agua (ANA), a través de la labor y gestión que ejecutan las 14 Autoridades Administrativas de agua (AAA), 71 Administraciones Locales de Agua (ALA) y los 12 Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca (CRHC). Describe las acciones de vigilancia, supervisión y fiscalización que desarrolla la ANA en relación a la evaluación integral de la calidad de los recursos hídricos, en función a diversos mecanismos participativos de monitoreo. Finalmente, aborda el tema de la atención a denuncias sobre eventos de emergencias que se pudieran presentar referente a la afectación o impacto en los recursos hídricos.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Preacondicionamiento del agua en la germinación y emergencia de Capsicum chinense Jacq. | Water preconditioning on germination and emergence of Capsicum chinense Jacq. 全文
2020
Hernández-López, Alejandro | Beltrán-Peña, Elda Guadalupe | Amancio Oliveira, Antonia Elenir | Nuñez Gaona, Oscar | Avila-Alejandre, Alma Xochil
Resumen El objetivo de este trabajo, fue determinar el efecto del pre-acondicionamiento hídrico sobre el porcentaje de germinación y la emergencia de Capsicum chinense. Las semillas fueron cultivadas durante ciclo productivo diciembre 2015 a febrero 2016. Para el pre-acondicionamiento, las semillas se imbibieron con 2.5, 3.5, 5, 7.5 y 10 ml de agua. El volumen de 7.5 ml, se usó como referencia. Los resultados de germinación indican que, los tres mejores volúmenes de imbibición fueron 2.5, 3.5 y 5 mL, con una correlación de Pearson de -0.905 (p= 0.000) entre el volumen de agua y el porcentaje de germinación acumulada, así como la disminución del tiempo de germinación 50. Posteriormente, las mismas semillas, se trasplantaron para evaluar la emergencia. Los mejores volúmenes de imbibición para la emergencia fueron, en ese orden, 3.5, 5 y 2.5 ml. En la emergencia el volumen con el mejor porcentaje de germinación (2.5 ml), ocupó el tercer lugar, lo que modificó el coeficiente de Pearson a -0.641 (p= 0.01). Los resultados sugieren que, un cierto grado de estrés, generado por la disminución en el aporte de agua, favorece la germinación y el establecimiento, lo que podría estar relacionado con la síntesis y acumulación de etileno dentro del sistema de germinación. Por otro lado, el aumento en el diámetro de la película de agua genera disminución en la disponibilidad de oxígeno. La contribución del presente trabajo fue evidenciar que la correcta hidratación de las semillas influencia etapas posteriores de la germinación, sin adicionar reguladores del crecimiento. | Abstract The objective of this work was to determine the effect of water pre-conditioning on the percentage of germination and emergence of Capsicum chinense. The seeds were cultivated during the productive cycle from December 2015 to February 2016. For the pre-conditioning, the seeds were imbibed with 2.5, 3.5, 5, 7.5 and 10 ml of water. The volume of 7.5 ml was used as a reference. Germination results indicate that the three best imbibition volumes were 2.5, 3.5 and 5 mL, with a Pearson correlation of -0.905 (p= 0.000) between the volume of water and the percentage of accumulated germination, as well as the decrease of the germination time 50. Subsequently, the same seeds were transplanted to evaluate the emergence. The best imbibition volumes for the emergency were, in that order, 3.5, 5 and 2.5 ml. In the emergency, the volume with the best percentage of germination (2.5 ml) occupied the third place, which modified the Pearson coefficient to -0.641 (p= 0.01). The results suggest that a certain degree of stress, generated by the decrease in water supply, favors germination and establishment, which could be related to the synthesis and accumulation of ethylene within the germination system. On the other hand, the increase in the diameter of the water film generates a decrease in the availability of oxygen. The contribution of the present work was to demonstrate that the correct hydration of the seeds influences later stages of germination, without adding growth regulators.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Mexican natural clinoptilolite treated with silver for DDD removal from water | Clinoptilolita natural mexicana tratada con plata para remover DDD en agua 全文
2020
Alvarado Ibarra, Juana | Terán-Samaniego, Karla | Vargas-Hernández, Diana | Bautista Olivas, Ana Laura
The capability of a natural clinoptilolite to remove DDD in function of the temperature and variation of silver concentration was studied. The MEB-EDX and BET techniques analyzed the natural and modified samples. By kinetic tests, it was found that equilibrium occurred at 180 minutes of contact and that silver increases the removal efficiency. The process displayed a chemisorption kinetic, since it was adjusted to the pseudo second-order model and the coefficients of determination varied in a range from 0.9933 to 0.9997. By the adsorption isotherms, the maximum adsorbed concentration was obtained at 0.19 mg/g. The data fit perfectly to the Langmuir model, in which a decrease was observed in constant b, related to the adsorption energy, when there was an increase in temperature. The latter indicates a decrease in adsorption at high temperatures, with the order of adsorption being 25° C> 35° C> 45° C. It is concluded that the process is exothermic, since the adsorption was greater when the temperature lowered, corroborated by the calculation of the thermodynamic parameters (ΔH °, ΔG ° and ΔS °). | Se estudió el efecto de la temperatura y de la variación de la concentración de plata en una clinoptilolita natural para remover DDD. Mediante las técnicas MEB-EDX y BET se analizó a la muestra natural y modificada. En las pruebas cinéticas se encontró que el equilibrio se presenta a los 180 minutos de contacto y que la plata incrementa la eficiencia de remoción. El proceso presenta una cinética por quimisorción, ya que se ajustó al modelo de pseudo segundo orden y los coeficientes de determinación variaron en un intervalo de 0.9933 a 0.9997. Por las isotermas de adsorción se obtuvo que la máxima concentración adsorbida es de 0.19 mg/g y los datos ajustaron perfectamente al modelo de Langmuir, en el cual se observa que la constante b, relacionada con la energía de adsorción, disminuye cuando hay aumento en la temperatura, lo que indica un decremento de la adsorción a altas temperaturas, teniendo que el orden de adsorción es 25 °C > 35 °C > 45 °C. Se concluye que el proceso es de naturaleza exotérmica, al tener que la adsorción es mayor cuando la temperatura es menor, corroborado por el cálculo de los parámetros termodinámicos (ΔH°, ΔG° y ΔS°).
显示更多 [+] 显示较少 [-]Consumo de agua en una entidad procesadora de pescado. Requerimientos energéticos asociados. | Water consumption in a fish processing entity. Associated energy requirements. 全文
2020
Romero, Teresita de Jesús | Montano, Eddimara
En la industria pesquera (INDUPIR) se realizó un estudio referido al consumo de agua que se estaba generando en la línea de acabado, el que se cuantificó en estudios precedentes en 69 m3/d. Se detectó que las pérdidas fueron motivadas fundamentalmente por: 1. Problemas técnicos en las redes hidráulicas, que arrojó ser de 467 m3/mes y que no se corresponden con lo real reportado por la entidad y, 2. Problemas de operación en el proceso, que resultó de 621 m3/mes. Ambas pérdidas alcanzaron un total de 1 088 m3/mes. Los consumos energéticos asociados con estas pérdidas, que contemplaron solamente la energía eléctrica consumida en la propia planta de proceso se elevaron a 138,5 kW-h, pérdida innecesaria que afecta económicamente la organización y al Sistema Electroenergético Nacional. | In the fishing industry (INDUPIR), a study was carried out regarding water consumption that was being generated in the finishing line, which was quantified in previous studies at 69 m3/d. It was detected that the losses were mainly caused by: 1. Technical problems in the hydraulic networks, which resulted in 467 m3/month and that they do not correspond to the real reported by the entity and, 2. Operational problems in the process, which reached 621 m3/month. Both losses reached a total of 1 088 m3/month. The energy consumption associated with these losses, which only included the electricity consumed in the process plant itself, amounted to 138,5 kW-h, an unnecessary loss that economically affects the organization and the National Electric System. | Published | Refereed
显示更多 [+] 显示较少 [-]Medidas indicativas y preventivas contra la manipulación fraudulenta de medidores de agua / Indicative and preventive measures against tampering of water consumption meters 全文
2020
Stefan Ziemendorff
La manipulación fraudulenta de medidores de agua potable es un problema de importancia creciente en muchos países, lo cual provoca pérdidas económicas para las entidades prestadoras. En el presente artículo se analizan las formas de manipulación de medidores, señalando sus puntos vulnerables. Luego se procede a analizar y comparar las medidas indicativas y preventivas existentes para proteger los medidores, llegando a la conclusión de que acorde con cada situación legal, hay medidas que de manera eficaz permiten evitar su manipulación, vandalización y robo. Por último, se recomienda para cada situación legal cuáles son las medidas a tomar.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Análisis de indicadores ambientales espacio-temporales de agua, suelo y vegetación | Analysis of space-time environmental indicators of water, soil and vegetation 全文
2020
Jiménez-Moreno, María Josefa | Rodríguez-Laguna, Rodrigo | Escalona-Maurice, Miguel Jorge | Razo-Zarate, Ramón | Acevedo-Sandoval, Otilio Arturo
Resumen Los indicadores ambientales son de suma importancia porque proveen información cuantitativa y cualitativa para evaluar el uso, disponibilidad y alteración de los recursos naturales. El presente ensayo tuvo como objetivo revisar del año 2006 a 2018 indicadores ambientales con un enfoque espacial y temporal, utilizados para evaluar la condición del ambiente. Posteriormente, se clasificó la información consultada en tres grupos principales de indicadores de agua, suelo y vegetación. Después se determinó las potencialidades de los diferentes métodos de indicadores ambientales, dentro de estos hallazgos relevantes se observó que cada metodología depende de la calidad de la información y de los objetivos de cada estudio. Dentro de las metodologías analizadas las de mayor relevancia por la precisión de sus resultados obtenidos, fueron los índices de vegetación y análisis multicriterio, ya que permite percibir explícitamente los parámetros de la zona que han sido modificados por actividades humanas. Se concluye que las metodologías de indicadores ambientales dependen del aspecto espacio-temporales y la calidad de los datos, así como del recurso natural a evaluar. | Abstract Environmental indicators are of the utmost importance because they provide quantitative and qualitative information to assess the use, availability and alteration of natural resources. The objective of this essay was to review from 2006 to 2018 environmental indicators with a spatial and temporal approach, used to assess the environmental condition. Subsequently, the information consulted was classified into three main groups of water, soil and vegetation indicators. After the potentialities of the different methods of environmental indicators were determined, within these relevant findings it was observed that each methodology depends on the quality of the information and the objectives of each study. Among the methodologies analyzed, the most relevant due to the precision of their results, were the indices of vegetation and multicriteria analysis, since it allows to explicitly perceive the parameters of the area that have been modified by human activities. It is concluded that the environmental indicators methodologies depend on the spatio-temporal aspect and the quality of the data, as well as the natural resource to be evaluated.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Medidas indicativas y preventivas contra la manipulación fraudulenta de medidores de agua / Indicative and preventive measures against tampering of water consumption meters 全文
2020
Ziemendorff, Stefan
La manipulación fraudulenta de medidores de agua potable es un problema de importancia creciente en muchos países, lo cual provoca pérdidas económicas para las entidades prestadoras. En el presente artículo se analizan las formas de manipulación de medidores, señalando sus puntos vulnerables. Luego se procede a analizar y comparar las medidas indicativas y preventivas existentes para proteger los medidores, llegando a la conclusión de que acorde con cada situación legal, hay medidas que de manera eficaz permiten evitar su manipulación, vandalización y robo. Por último, se recomienda para cada situación legal cuáles son las medidas a tomar.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Desprendimiento de metales en las redes de distribución de agua potable : revisión bibliográfica = Metal release in drinking water distribution systems : a review | Metal release in drinking water distribution systems : a review 全文
2020
Sandoval Linares, Cristian Camilo | Vallejo Quiroga, Tania Valentina | Giraldo Silva, Margarita María | Rodríguez Susa, Manuel Salvador
La presencia de metales en el agua potable tiene múltiples implicaciones en la salud pública. Debido a esto, es importante investigar las causas por las que pueden llegar al agua, dentro de las cuales se encuentra su desprendimiento en sistemas de distribución. En este estudio se realizó una revisión bibliográfica de 101 artículos científicos sobre los principales factores físicos, químicos y biológicos que influyen en dicho proceso, y se recopiló la información encontrada en una base de datos adjunta al presente documento. Con esto, se identificaron variables como pH, alcalinidad, tiempo de retención, temperatura, contenido microbiológico, entre otras, para posteriormente analizar sus interacciones, y principales efectos y relaciones con el desprendimiento de metales | The presence of metals in drinking water has multiple implications on public health. Because of this, it is important to investigate the causes by which they can reach the water, which include its release to distribution systems. In this study, a literature review of 101 scientific articles was conducted on the main physical, chemical, and biological factors that influence this process, and the found information was compiled in a database attached to this document. Therewith, variables such as pH, alkalinity, stagnation time, temperature, and biological content were identified to, subsequently, analyze its interactions and principal effects and relationships with metal release | Ingeniero Ambiental | Pregrado
显示更多 [+] 显示较少 [-]Desafíos en la cultura del agua 全文
2020
Expone conceptos, acciones y desafíos en torno a la cultura del agua.
显示更多 [+] 显示较少 [-]