细化搜索
结果 501-510 的 1,019
Influencia de la hidroquímica de la Quebrada Millune sobre la calidad del agua del Río Asana, Moquegua - Perú 全文
2022 | 2020
Visitación Bustamante, Kimberly Karime | Ramos Fernández, Lía | Visitación Figueroa, Lizardo
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería Agrícola. Departamento Académico de Recursos Hídricos | El agua es un recurso vital e indispensable que forma parte de los ecosistemas naturales, su composición hidroquímica es influenciada por el ciclo hidrológico, condiciones climáticas y el suelo. La presente investigación evalua la influencia de la hidroquímica de la quebrada Millune sobre la calidad del agua del río Asana de la cuenca Ilo-Moquegua, Perú, se caracterizó la variabilidad espacial y temporal de los parámetros de la calidad del agua, utilizando el índice de calidad del agua (ICARHS), índice metálico (IM) y el índice de contaminación (PI). Se obtuvo que la quebrada Millune tiene un grado de afectación moderado por aluminio y ligero por el manganeso, según el PI; a su vez, se empleó el análisis por componentes principales para agrupar, correlacionar e identificar los mecanismos que controlan la composición química del agua, identificándose en la quebrada Millune un incremento de la concentración de aluminio en la temporada seca; y, en el río Asana, incremento de metales, en la época húmeda. El análisis hidroquímico, permitió establecer los factores que controlan la composición química de la quebrada Millune y el río Asana, siendo la interacción agua-roca, el proceso dominante de la quebrada Millune, debido a la presencia de material aluminosilicatado, responsable del alto contenido de aluminio; en cambio, los ríos Altarani y Asana, presentan influencia de afloramientos subterráneos. Para simular el alcance de la dispersión de los parámetros se utilizó el modelo hidrodinámico CORMIX, en condiciones extrema y promedio. El escenario simulado más influyente fue el extremo en temporada húmeda, donde no se logró alcanzar el ECA, tanto en el campo cercano (zona de mezcla inicial) como en el lejano (distancia aguas abajo de la zona de mezcla). Por último, se determinó que la descarga de la quebrada Millune sobre el río Asana, presenta un riesgo ecotoxicológico a la fauna hidrobiológica de la zona. Se concluyó que la hidroquímica de la quebrada Millune sí influye en la calidad del agua del río Asana. | Water is a vital and essential resource that is part of natural ecosystems. Its hydrochemical composition is influenced by the hydrological cycle, wheater conditions, and the soil. The current investigation evaluates Millune creek’s hydrochemistry influence on the water quality of the Asana River in the Ilo-Moquegua basin, Peru, the spatial and temporal variability of water quality parameters was characterized by using the water quality index (ICARHS), metal index (IM), and contamination index (PI). Millune creek has a moderate degree of affectation by aluminum and a slight by manganese, according to the PI; In turn, the principal component analysis was used to group, correlate, and identify the mechanisms that control the chemical composition of water, identifying an increase in the concentration of aluminum in the Millune stream in the dry season; and, in the Asana River, an increase in metals, in the wet season. The hydrochemical analysis establishes the factors that control the chemical composition of the Millune creek and the Asana river, with the water-rock interaction being the dominant process of the Millune creek, due to the presence of aluminosilicate material, responsible for the high aluminum content; On the other hand, the Altarani and Asana rivers are influenced by underground outcrops. To simulate the extent of the dispersion of the parameters, the CORMIX hydrodynamic model was used, under extreme and average conditions. The most influential simulated scenario was the extreme wet season, where the ECA was not achieved, both in the near field (initial mixing zone) and in the far-field (distance downstream of the mixing zone). Lastly, it was determined that the discharge from the Millune stream on the Asana River presents an ecotoxicological risk to the hydrobiological fauna of the area. It was concluded that the hydrochemistry of the Millune creek does influence the water quality of the Asana River.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Tecnologías de la información y las comunicaciones aplicadas a la gestión del agua: el caso del río Bogotá 全文
2020
Güiza-Suarez,Leonardo | Rojas Moreno,Yuly Catherine | Morales Rozo,Diana
Resumen (Introducción): Ante la magnitud de los problemas ambientales relacionados con el agua y los fenómenos como sequías e inundaciones intensificados por el cambio climático, resulta útil aprovechar las nuevas tecnologías, mediante el desarrollo de observatorios ambientales virtuales. (Objetivo): Este artículo presenta la experiencia del Observatorio Regional Ambiental y de Desarrollo Sostenible del Río Bogotá (ORARBO), desde sus motivaciones hasta su implementación. (Metodología): Para mostrar lo anterior, se aportan los elementos teóricos, metodológicos y prácticos tomados en cuenta para contribuir a su réplica en contextos sociales, culturales y ambientales similares en América Latina. (Resultados): Se presenta un análisis teórico en relación con el aporte de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) a la gestión y gobernanza del agua y en la experiencia práctica obtenida en su ejecución en Colombia. (Conclusiones): Se concluye que las TIC pueden fortalecer la gestión hídrica, al facilitar el acceso a la información y participación en materia ambiental, y de esta manera aumentar la incidencia en la toma de decisiones frente a este importante asunto.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluación del sistema de abastecimiento y tratamiento de agua en la comunidad de San Francisco de Cruz Loma 全文
2020
Andrango Torres, Katherin Michelle
El proyecto propone evaluar al sistema de abastecimiento de agua en la comunidad de San Francisco de Cruz Loma, desde su captación, aducción, tratamiento, conducción y distribución a los hogares. Este sistema se ha implementado de manera empírica por la comunidad, por esto surge la necesidad de determinar las condiciones hidráulicas adecuadas para su correcto funcionamiento, para lo cual se realizó una modelación con uso del software EPANET con la toma de puntos geo referenciados, obteniendo así la planimetría y perfiles de la zona. Se realizaron análisis de agua de distintos parámetros en la captación tanto de coliformes fecales, ya que es uno de los parámetros de mayor importancia para realizar el tratamiento de desinfección, y así como, la presencia de sólidos que han dado problemas al sistema debido al gran arrastre de materia a la tubería de conducción que han causado malos olores en el tanque cuando no se realiza su limpieza. Para el desarrollo de este estudio se obtuvieron los datos del sistema de distribución mediante encuestas a la comunidad con ayuda de los miembros de la Junta de Agua y de la directiva con quienes se realizó varios recorridos para la obtención de datos. | This project proposes to evaluate the water supply system in the community of San Francisco de Cruz Loma, since its collection, adduction, treatment, conduction to its distribution at homes. This system has been empirically implemented by the community, so there is a need to determine the appropriate hydraulic conditions for proper operation, that’s why a modeling was carried out using the EPANET software with assistance of referenced geo points, thus obtaining the planimetry and profiles of the area. Water analyzes of different parameters were performed in the water’s collection like fecal coliforms, as it is one of the most important parameters for disinfection treatment, and also, the presence of solids which have given problems to the system due to the large dragging material to the conduit pipe that caused bad odors in the tank when it wasn’t cleaned at time. For the development of this study, the data of the distribution system were obtained through community surveys with the assistance of the Junta de Agua’s members and directive whom collaborate for several routes to obtain data. | Vásquez Falcones, Eduardo Mauricio, director
显示更多 [+] 显示较少 [-]Contaminación ambiental del agua por el uso indebido de pesticidas agrícolas en plantaciones de banano en el Ecuador 全文
2020
Suarez Murillo, Ángel David | Ramírez Castro, Emilio
The objective of the present work to be studied is the environmental contamination of water due to the improper use of pesticides used in banana plantations. In banana plantations for the control of pests and diseases, pesticides are used can be beneficial for the control of pests such as herbs and insects, but they do not realize that these chemicals pollute groundwater poisoning all living beings and including beings. humans who consume these waters, so they are prone to diseases. When applying pesticides, avoid harm to organisms that are not the target of the application. Therefore, it is important to avoid water contamination and pesticide drift. Some pesticides can harm the natural enemies of crop pests, thus causing outbreaks of secondary pests. The possibility of choosing pesticides with the least effect on natural enemies is considered. For the development of the research, it will be carried out in a bibliographic manner in which information will be obtained through magazines, books, scientific articles, web pages, manual newspapers, etc; in which the different information will be compiled to prepare the project. Based on the above, it was determined that the use of pesticides with excessive use is a constant danger to the health of the inhabitants who live around the banana plantations. The waters, as well as the surface and underground waters, are those that receive the residues of chemical products and circulate to all the communities near the banana plantations. | The objective of the present work to be studied is the environmental contamination of water due to the improper use of pesticides used in banana plantations. In banana plantations for the control of pests and diseases, pesticides are used can be beneficial for the control of pests such as herbs and insects, but they do not realize that these chemicals pollute groundwater poisoning all living beings and including beings. humans who consume these waters, so they are prone to diseases. When applying pesticides, avoid harm to organisms that are not the target of the application. Therefore, it is important to avoid water contamination and pesticide drift. Some pesticides can harm the natural enemies of crop pests, thus causing outbreaks of secondary pests. The possibility of choosing pesticides with the least effect on natural enemies is considered. For the development of the research, it will be carried out in a bibliographic manner in which information will be obtained through magazines, books, scientific articles, web pages, manual newspapers, etc; in which the different information will be compiled to prepare the project. Based on the above, it was determined that the use of pesticides with excessive use is a constant danger to the health of the inhabitants who live around the banana plantations. The waters, as well as the surface and underground waters, are those that receive the residues of chemical products and circulate to all the communities near the banana plantations. | El objetivo del presente trabajo a estudiar se trata de la contaminación ambiental del agua por el uso indebido de pesticidas utilizado en plantaciones bananeras. En las haciendas bananeras para el control de plagas y enfermedades se usa pesticidas pueden ser benéficos para el control de plagas como hierbas y de insectos, pero no se dan cuenta que estos químicos contaminan las aguas subterráneas intoxicando a todo ser vivo e incluyendo a los seres humanos que consumen de estas aguas, por lo que están propensas a sufrir de enfermedades. Cuando se aplican los pesticidas, hay que evitar daños a los organismos que no son el objetivo de la aplicación. Por eso, es importante evitar la contaminación del agua y la deriva de pesticidas. Algunos pesticidas pueden causar daño en los enemigos naturales de las plagas de cultivos, así provocando brotes de plagas secundarios. Se considera la posibilidad de elegir a pesticidas con el menor efecto a los enemigos naturales. Para el desarrollo de la investigación se realizará de manera bibliográfica en la cual se obtendrá información por medio de revistas, libros, artículos científicos, páginas web, periódicos manuales, etc; en la cual de las distintas informaciones se realizará la recopilación para elaborar el proyecto. Por lo anteriormente detallado, se determinó que el uso de pesticidas con el uso excesivo es un peligro constante para la salud de los habitantes que viven a los alrededores de las plantaciones bananeras. Las aguas tanto como las superficiales y subterráneas son los que reciben los residuos de productos químicos y circulan hacia todas las comunidades cercanas a las haciendas bananeras.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Determinación de cloro residual en agua de consumo humano del centro poblado La Palma, distrito San Bernardino, 2019 全文
2020
Díaz Díaz, Merli Edith | Rios Vasquez, Ana Veronica | Arana Mori, Cristian Emerzon
La contaminación del agua es un problema global, por lo que es necesario identificar a que categoría de agua pertenece para poder tratarla según D.S. N° 004-2017-MINAM. El centro poblado La Palma cuenta con un sistema de cloración por goteo, donde se utiliza hipoclorito de calcio al 70% en un tanque de agua Rotoplas 600L el cual abastece a 25 familias; debido a ello se tuvo por conveniente evaluar la concentración de cloro residual presente en el agua de consumo humano en la línea de distribución inicial, intermedia y final de dicho lugar, así mismo determinar si se cumple o no con el D.S. N° 031-2010-S.A. Para el desarrollo de la investigación se utilizaron equipos calibrados, mostrados en el punto 2.4. A su vez se recolectaron 24 muestras durante septiembre, octubre y noviembre del 2019. Respecto a los resultados obtenidos, expuestos en la tabla 12, se infiere que la solución madre utilizada para la cloración no es la adecuada, y los responsables del manejo del sistema de agua potable no conocen el procedimiento para preparar la solución madre como: el aforo constante del caudal, los gramos adecuados de hipoclorito de calcio al 70% y el tiempo de retención del desinfectante.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Efecto de la contaminación de agua por microplásticos en la salud humana. Una revisión sistemática entre 2010 - 2020 全文
2020
Gastañaduí Yica, Claudia Fernanda | Cárdenas Gutiérrez, Liana
La presencia de microplásticos en el agua es una problemática ambiental que cada día va en aumento causando impactos negativos en la biota marina y en los seres humanos, que al beber agua o consumir alimentos marinos pueden ingerir estas partículas contaminantes ocasionando la acumulación de estas en el cuerpo humano y con el tiempo es posible que ocasionen problemas a la salud. Es por ello, que el objetivo de esta revisión sistemática es conocer el efecto de la contaminación del agua por microplásticos en la salud humana, a partir de análisis de artículos de investigación obtenidos en bases de datos como Google Académico, ResearchGate, Elsevier, EBSCOhost y ProQuest. Se tuvo en cuenta cinco criterios de selección: Base de Datos, Años, Universidad, estructura IMRD y que contengan las variables; obteniendo un total de 20 artículos seleccionados. A partir de los cuales, se produjo como resultado su sistematización a través de tablas. Se concluye que los microplásticos al ingresar en la cadena trófica son consumidos por el ser humano y se bioacumulan causando problemas de salud, principalmente cáncer; es necesario que se lleven a cabo más investigaciones sobre los peligros y riesgos que representan la ingesta de microplásticos.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Demonstração e inovação em viticultura focada no uso eficiente da água no Alentejo: “cross-visit” do projeto NEFERTITI 全文
2020
Costa, J. M. | Lopes, Carlos | Santos, L. | Cordeiro, M. | Mira, L.
Projeto NEFERTITI | info:eu-repo/semantics/publishedVersion
显示更多 [+] 显示较少 [-]La gobernanza del agua como marco integrador para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Latinoamérica 全文
2020
Fernández-Vargas, Gabriel
RESUMEN El cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible, ODS, No 6 “Agua Limpia y Saneamiento”, promulgado en 2015 por la ONU, requiere de nuevos enfoques y marcos conceptuales, que articulen e integren, de manera práctica, las intervenciones en el sector de Agua Potable, Saneamiento e Higiene (APSH), con la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH), según los contextos específicos de cada región. En este sentido, la gobernanza del agua proporciona un marco conceptual, que permite analizar y potenciar la integración entre los sectores de APSH con la GIRH, en el marco del cumplimiento de los ODS. Para ello, se documentaron varios casos de estudio en Latinoamérica, donde se observó la integración sectorial, a partir del modelo de funciones de Gobernanza del Agua, desarrollado por Water Governance Facility - WGF. Si bien cada uno de los casos de estudio se enmarcan en alguna función específica de la gobernanza del agua, todos requieren, al menos, de otra función, para poder lograr su finalidad, siendo la “Coordinación”, la más relevante, observada para el logro de los resultados obtenidos. | ABSTRACT The fulfillment of the Sustainable Development Goal, SDG, No 6 “Clean Water and Sanitation”, promulgated in 2015 by the UN, requires new approaches and conceptual frameworks that articulate and integrate in a practical way the interventions of Drinking Water, Sanitation and Hygiene - WASH, with the Integrated Water Resources Management, IWRM, according to the specific contexts of each territory. In this sense, water governance provides a conceptual framework that allows analyzing and enhancing integration between WASH sectors with IWRM, within the framework of the fulfillment of the SDGs. For this, several case studies in Latin America were documented where sectoral integration was observed, based on the Water Governance Facility model of Water Governance. Although each of the case studies is framed in some specific function of water governance, all require at least one other function in order to achieve their purpose, with “Coordination” being the most relevant observed for the achievement of obtained results.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Evaluación anual del fitoplancton y su respuesta a la calidad de agua en el lago de Amatitlán, Guatemala 全文
2020
Evelyn Rodas-Pernillo | Camila A. Vasquez-Moscoso
Se realizó un estudio sobre la composición y abundancia del fitoplancton en el lago de Amatitlán, y el efecto de la calidad de agua sobre su biodiversidad. Para ello, se colectaron muestras de agua en cuatro puntos específicos del lago, en la superficie del agua y a profundidades de 5, 10 y 20 m, de manera mensual durante el 2017. Se midieron parámetros fisicoquímicos in situ como temperatura y pH. Igualmente, se identificaron y contabilizaron cianobacterias y microalgas. El índice de estado trófico (IETP) catalogó al lago como eutrófico e hipertrófico (IETP = 63.80-88.18). Se reportan 34 géneros de fitoplancton distribuidos en 30 familias, 17 órdenes y 10 clases. Los indicadores biológicos, tales como, floraciones algales de Microcystis (38.41%), baja diversidad de diatomeas (Nitzschia, Aulacoseira y Cyclotella) , presencia de microalgas Nitzschia y Scenedesmus resistentes a procesos de eutrofización, y alta concentración de coliformes fecales, de hasta 24,000 NMP/100 ml, evidenciaron la baja calidad de agua que se presenta en el lago de Amatitlán. En época seca se encontró más diversidad de microalgas debido a la mayor incidencia de radiación solar, el poco recambio de agua y la acumulación de materia orgánica. Aunque esto varía con los cambios en la concentración de nitrógeno total (NT) y fosforo total (PT), que potencian la proliferación de cianobacterias tóxicas. La biodiversidad del lago fue baja debido al estado hipereutrófico en que se encuentra. Se recomienda poner en funcionamiento plantas de tratamiento de aguas residuales para evitar que esta problemática continúe.
显示更多 [+] 显示较少 [-]Desempenho de sensores IGstat de tensão crítica da água no solo, com diferentes tamanhos de microesferas de vidro. 全文
2020
VAZ, C. M. P. | DALKAINE, C. | PORTO, L. F. | BASSOI, L. H. | TORRE NETO, A.